129 resultados para Zona marino costera


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales basados en la elaboración de dos itinerarios por los alrededores de San Vicente de Alcántara. Los objetivos del trabajo son: aprender a observar e interpretar los paisajes naturales y humanos de la zona, analizar las relaciones entre los fenómenos físicos y humanos observados, aplicar conocimientos sobre el terreno adquiridos en el aula, comprender la influencia de la actividad humana sobre el medio ambiente, desarrollar la concienciación respecto a la necesidad de protección del medio ambiente y el patrimonio natural y artístico, fomentar otras formas de ocupar el ocio a través del contacto con la naturaleza y facilitar la integración de los alumnos con distintas capacidades, intereses, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer como problema el estudio de la inteligencia a través de la aplicación del factor G de Catell. Muestra de escolares de ciclo inicial de EGB. Dos fases, en la primera se hace en la teoría de la inteligencia desarrollada por Catell y en la segunda se realiza un análisis de las respuestas emitidas por los escolares gallegos de ciclo inicial de EGB al factor G de Catell. Inventario provisorio de indicadores sociales. Análisis de varianza. La hipótesis planteada es que las variables independientes edad, curso, sexo, habitat, estatus socio-económico y dimensión familiar influyen en el redimiento de la prueba factor G abreviado colectivo de Catell. Los sujetos que componen la muestra pertenecen a un universo en el que se contraponen dos tipos de habitat, el urbano y el rural. Dentro del urbano se consideran dos tipos de centros, los públicos y los privados. En el ámbito rural se distingue una zona de interior y otra costera. Que las variables, edad, curso, estatus socio-económico y habitat influyen en el rendimiento de la variable dependiente. También se observa como las variables sexo y dimensión familiar parecen no influir excesivamente en la variabilidad de los rendimientos alcanzados por los escolares del ciclo inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos organizaciones, una española y otra guatemalteca, se unen para iniciar un proceso educativo de formación de maestros para una zona rural de Guatemala. El propósito es contar con profesionales originarios del área y adquirir una formación integral desde un enfoque de género e intercultural. También, se trata de fortalecer la capacidad de los entes locales en la gestión educativa y generar un pensamiento crítico sobre las desigualdades que afectan a las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, llevada a cabo por el claustro de profesores, el gabinete de orientación y la colaboración activa de las APAS del centro, tiene como finalidad realizar un estudio preventivo sobre el fracaso escolar centrado en la figura del repetidor. El desarrollo de la experiencia se inicia con una fase de recogida de datos sobre rendimiento académico. En unos estadillos (cuyo modelo incluye la memoria) se anotan el número de asignaturas suspendidas en cada evaluación por los 101 alumnos repetidores. También se recogen los comentarios de los tutores sobre el comportamiento de los alumnos y los resultados de la encuestas y cuestionarios, así como de las conclusiones de las entrevistas con el psicólogo del centro (a las que acuden también los padres de los alumnos). Con los datos obtenidos se emprende un estudio para determinar qué asignaturas y por qué generan conflicto, cuáles son las razones o las causas del fracaso de los alumnos y cuáles son los cauces y las líneas de actuación para solucionar el fracaso escolar. Finalmente se emprende un programa de técnicas de estudio (se sigue el método de estudio '2 LSERER') con los alumnos que presentaron mayores problemas de rendimiento. La valoración del proyecto es positiva ya que ha permitido disponer de unos datos objetivos para valorar el rendimiento escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia, realizada en un colegio de un barrio problemático de Leganés, consiste en organizar grupos de alumnos de 6õ y 7õ de EGB según el nivel y las características de cada uno, y trabajar todas las áreas de forma interdisciplinar. Entre los objetivos destacan: potenciación del trabajo en equipo, integración social y escolar de los alumnos y educación en valores de respeto y responsabilidad. Durante el curso se trabajan tres centros de interés: el Periodismo, la Comunidad Económica Europea y el estudio de una zona costera española. Se exponen los objetivos y actividades de cada uno de estos temas, y concluye con una evaluación de la experiencia por parte de cada grupo y los instrumentos utilizados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la programación de una serie de actividades conjuntas para diversos institutos de la zona Norte de Madrid. Los objetivos son: intercambiar experiencias sobre aspectos culturales y educativos, y fomentar el espíritu de solidaridad entre los centros. Los contenidos del programa son: muestra de teatro, concurso de fotografía, concierto-visita al monasterio de El Escorial, y exposición itinerante. El proyecto se vio perjudicado en el último trimestre con motivo de la huelga de profesores, especialmente la actividad teatral. Se adjunta programa de las actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de animación a la lectura dirigido al alumnado de distintos colegios públicos de la zona rural cercana a Alcalá de Henares. Los objetivos son: crear, fomentar y extender el gusto por la lectura de forma individual y voluntaria; incrementar la creatividad y la imaginación y enseñar al alumno a descubrir el mundo que le rodea. La metodología empleada huye de la obligatoriedad y de las actividades autoritarias y favorece aquellas otras puramente lúdicas, que se realizan con obras completas en lugar de fragmentos. Además de los libros, se han utilizado diapositivas y transparencias de los cuentos leídos, materiales manipulativos (plastilina, témperas, etc.) y otros elaborados por los profesores (juegos, cuadernos de actividades, fichas de lectura). Se realiza un estudio comparativo con los datos obtenidos al inicio y al final de la experiencia con las pruebas de medición de velocidad y comprensión lectora, y de expresión verbal y motora..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplica el Proyecto de Inteligencia Harvard a las áreas de Lengua y Matemáticas en las etapas de Infantil y Primaria. Los objetivos son: prevenir y compensar las desigualdades de permanencia y promoción del alumnado de la zona rural en el sistema educativo; proporcionar al alumnado una respuesta educativa continua tanto en el aspecto intelectual como en el afectivo; implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos; potenciar el desarrollo intelectual y de razonamiento del alumnado; sobre todo aquellos con necesidades educativas especiales; favorecer la adquisición de estrategias para su mejor desenvolvimiento en la vida; desarrollar la autoestima y la autoconfianza en el alumnado. Se han aplicado las series: I, Fundamentos del Razonamiento; II, Comprensión del Lenguaje y V, Toma de decisiones. Elabora materiales para la evaluación inicial (anexos I, II y III), el desarrollo de las áreas currículares (anexos IV-VIII) y la evaluación final (anexos X y XI).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio de la cartografía de la zona sur de la Comunidad de Madrid utilizando mapas topográficos y geológicos, brújula y planisferios, y cálculo de distancias. Los objetivos son: usar una metodología y terminología científica; observar y comprender la naturaleza; manejar diferentes instrumentos de medición: brújula, telescopio, binoculares, etc.; realizar cálculos estimados de distancias, volúmenes, densidades, etc.; elaborar y comprender diferentes gráficos; comprender diferentes fenómenos astronómicos: estaciones, climas, etc.; manejar mapas con diferentes escalas y saber interpretarlos; y localizar e identificar los planetas, estrellas y galaxias. Se realizan actividades en el aula: estudio de mapas, planisferios y cálculo de distancias, y extraescolares: salidas con brújulas, mapas y al planetario. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, el desarrollo de los contenidos y la participación del alumnado por medio de guiones de actividades, exposición oral de trabajos y observación diaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el calendario del proyecto con las actividades, los ciclos y el núcleo globalizador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en un estudio de las condiciones medioambientales de la zona en que viven los alumnos del centro, realizado por ellos mismos. Incluye tres aspectos: estudio ecológico, los hábitos de comportamiento que perjudican el entorno natural, y el impacto ambiental en la zona. Los objetivos son: incluir los temas transversasles en el proyecto curricular, analizar la acción del hombre en el medio natural que rodea al centro y fomentar la defensa y mejora del ambiente rural y urbano. Entre las actividades destacan la elaboración de un informe con datos sobre las especies vegetales y animales de la zona, estadísticas de consumo y hábitos nocivos, y análisis de contaminación. Se evalúa el funcionamiento del equipo del proyecto, la adecuación de este al proyecto curricular, los materiales utilizados, y los conocimientos y actitudes de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en los colegios de la zona rural del Sudeste de Madrid para facilitar el contacto del alumnado de las distintas comunidades. Los objetivos son: conocer el entorno medioambiental de esta zona; valorar la importancia de la conservación del medio; estudiar las zonas de especial valor ecológico y potenciar el conocimiento de los alumnos, su amistad y el compañerismo. Las actividades realizadas son: visitas a distintas localidades de la zona (Alcalá de Henares, Villarejo de Salvanés, Perales de Tajuña, Brea de Tajuña) y acampadas de todos los alumnos. Los profesores trabajan en equipos con el fin de elaborar fichas de trabajo comunes para cada una de las actividades. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la zona sudeste de la Comunidad de Madrid, en el que se integran varios aspectos y se desarrollan parte de los contenidos curriculares de las distintas áreas del curso. Los objetivos son conectar los conocimientos de las materias con la realidad, aprender aspectos de historia, arte, naturaleza, tradiciones y economía de Madrid y expresarse por medios audiovisuales. Las actividades se realizan en tres fases: la primera de preparación, la segunda son las salidas fuera del centro escolar, y la tercera, de elaboración de un vídeo. La evaluación tiene en cuenta el funcionamiento del equipo docente, los materiales diseñados y la participación del alumnado implicado en el proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos del Colegio Público Alberto Alcocer realizan un estudio del entorno urbano en el que se localiza su centro (barrios de Canillejas, Las Musas y San Blas). Los objetivos son: conocer el medio natural y sociocultural; comprender la influencia que ejerce el entorno sobre el hombre e intentar superar las influencias negativas y mejorarlo; aprender a obtener información; describir y analizar las carencias ambientales y socioculturales de los tres barrios y desarrollar un espíritu crítico y coherente con el trabajo realizado. Las actividades se distribuyen según su grado de dificultad entre los diferentes ciclos: problemática actual de los barrios; murales con planos de los barrios; estudios de población; transporte público; instalaciones deportivas y exposición de fotografías. El desarrollo de las actividades se ha realizado en grupos y los recursos empleados son: entrevistas (a presidentes de asociaciones de vecinos, Policía, etc.); recogida de datos y lectura de documentos en la Junta de Distrito y realización de planos y pirámides de población..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa un proyecto del curso 96/97 sobre la aplicación del Proyecto de Inteligencia Harvard en Educación Infantil y Primaria en las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés, Educación Físisca y Tutoría. Pretende potenciar la figura del tutor como mediador en la resolución de conflictos en el aula y dinamizador de las toma de decisiones del alumnado, confeccionar materiales curriculares con la ayuda de las nuevas tecnologías informáticas, desarrollar actitudes positivas, potenciar capacidades cognitivas, favorecer aptitudes de comunicación, fomentar hábitos favorecedores del aprendizaje y transferir los aprendizajes del aula a situaciones de la vida real. En este curso se incluye la serie IV de Resolución de problemas además de las tres aplicadas el curso anterior: I Fundamentos del razonamiento, II Comprensión del lenguaje y V Toma de decisiones. Las actividades de Educación infantil se ofrecen en el anexo I y las de primaria en los anexos II-IV. También se recogen en los anexos las aplicaciones de proyecto a encuentros culturales, materiales para alumnado con necesidades educativas especiales, evaluación final, boletines de información a las familias y controles, modificaciones a los proyectos curriculares y difusión de la experiencia.