649 resultados para Relaciones con la comunidad
Resumo:
Se describe un proyecto llevado a cabo en Coria (C??ceres) que parte de un marco te??rico desarrollado por la propuesta Atl??ntida, que implica a toda la comunidad educativa de esa localida (profesores, educadores sociales, concejales del ayuntamiento, madres y padres, alumnos, etc.) y que tiene como objetivos: realizar una revisi??n de la convivencia y la disciplina en los centros educativos para categorizar los problemas que subyacen a las tareas y hechos cotidianos de la vida escolar, elaborar un plan de mejora de la convivencia en Coria, revisar y potenciar las habilidades y estrategias que el profesorado despliega en el aula, buscar soluciones a los conflictos, potenciar el car??cter educativo del municipio y favorecer la colaboraci??n de las familias con los centros educativos. Se detallan las fases seguidas y las actividades desarrolladas para la consecuci??n de los objetivos mencionados.
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: Familia y entorno social
Resumo:
Monográfico con el título: Familia y entorno social
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Desde la perspectiva del carácter y la calidad de las relaciones entre los alumnos, surge el proyecto Mejora de la convivencia, enclavado dentro del programa Sócrates. Trata de desarrollar dentro de las escuelas unos servicios paralelos a los métodos tradicionales de resolución de conflictos, dando mayor responsabilidad y participación a los alumnos en la gestión de la convivencia del centro. Para ello existen dos modelos de intervención, ayuda entre pares y mediación en conflictos. La selección de los ayudantes es llevada a cabo por los propios alumnos, tutor y profesores del equipo Sócrates. Estos alumnos deben reunir unas cualidades determinadas y realizar diversas funciones. El lema del equipo es 'ayudar nos ayuda'. Para conseguir esto, se le da una formación con valor personal, con el fin de hacerlo reflexionar y dotarlo de capacidades que posteriormente utilizará. Aunque aún existen unas dificultades, principalmente sociales, este proyecto representa una vertiente positiva de las relaciones.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen basado en que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la publicación
Resumo:
El principal objetivo de esta investigación consistió en la identificación temprana de alumnos con alta capacidad intelectual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se llevó a cabo un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional sobre una población con alumnos de diferentes zonas geográficas, tipo de colegio y estratos sociales. Se seleccionó una muestra al azar de alumnos de primer curso de Educación Primaria y se administraron pruebas de inteligencia, cuestionario sociométrico y escalas de observación a padres y profesores sobre los alumnos identificados. Se encontró algunos con sobredotación intelectual, otros alumnos con un talento simple, otros con talento complejo y con talento mixto. Los hallazgos encontrados en el análisis discriminante demostraron que un setenta y uno por ciento de los alumnos identificados con altas capacidades se clasificaban correctamente según la percepción de los profesores. Finalmente el análisis sociométrico demostró que los alumnos identificados con altas capacidades no presentaban características de liderazgo ni tampoco de rechazo social.
Resumo:
En el Centro Regional de Enseñanzas Integradas (CREI) Sagrado Corazón de Jesús creado por la Comunidad de Madrid para la atención de menores y jóvenes que se encuentran privados de libertad se encuentran con el problema de cómo conciliar esta privación de libertad con las medidas de reeducación y reinserción de los menores. En la elaboración del Proyecto educativo se vio que el modelo de Educación de Personas adultas aporta algunas soluciones para estructurar el trabajo, con los alumnos, basadas en la adaptación de los currículos y una metodología diferenciada. La educación para adultos esta concebida de forma que cualquier persona, sea de la edad que sea, pueda tener una formación que no tuvo en su día. Por ello no supone un problema dar clase a los jóvenes con un modelo de adultos. La principal dificultad a la que se deben enfrentar los educadores esta en la salida de los jóvenes del centro, ya que la formación impartida debe estar los mas normalizada posible para facilitar al alumno su incorporación a un centro de estudios sin que se vea perjudicado por rechazos. Otra dificultad es la incompatibilidad de continuar los estudios por parte de este tipo de alumnos, ya que la Garantía Social es incompatible con el graduado de Educación Secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.