140 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La web municipal Moviliza Red Pozuelo se crea con la intencin de dotar al municipio de un espacio de colaboracin e intercambio de informacin de la Red Eco-escuelas sobre la movilidad sostenible. El tema elegido cobra especial relevancia al conocer que el nmero de coches por familia en este municipio es superior a tres, muy por encima de la media espaola. Los cuatro apartados de la web, investigadores, laboratorio de ideas, creativos y espacio ldico, se apoyan en dos reas transversales: la educomunicacin y la educacin para la sostenibilidad. En un primer momento, los alumnos se aproximan al tema a travs de una investigacin mediante una webquest. Despus, se disea una postal electrnica y se elaboran diversas campaas publicitarias. Y finalmente, se invita a los participantes a hacer juegos y buscar propuestas ldicas de su inters..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo forma parte de un dossier titulado: Intervenciones en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educacin y evaluacin en valores desde tres puntos de vista: formacin del profesorado, investigacin educativa y elaboracin de materiales curriculares. Pretende profundizar en las diferentes tcnicas e instrumentos para el trabajo y la evaluacin de valores intentando su adecuacin al proceso de educar en valores del centro, formar y motivar a los docentes en la educacin en valores y concretar las tcnicas e instrumentos en materiales curriculares aplicables al aula. La investigacin se lleva a cabo a partir del anlisis de experiencias de otros centros y de la bibliografa. Las actividades de formacin estn vinculadas al Plan de Formacin del Profesorado del centro. Los equipos de tutores desarrollan los materiales que se aplican en las tutoras y en las actividades de aula en las distintas reas. El grado de consecucin de los objetivos se evala utilizando tcnicas observacionales, encuestas y cuestionarios, anlisis del discurso y resolucin de problemas y test. Incluye parte de los materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el tratamiento de la convivencia a travs de estrategias de resolucin de conflictos, dentro del plan de accin tutorial del centro. Los objetivos son mejorar la calidad de las relaciones personales; desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia la interculturalidad y la diferencia; fomentar el dilogo y la negociacin; crear un ambiente de aprecio y confianza, y sentimientos de apoyo y ayuda; aprender a solucionar los conflictos mediante estrategias constructivas; crear un Equipo de Mediacin y una Red de ayuda entre iguales; y elaborar materiales y sistemas de aplicacin de la mediacin y la ayuda entre iguales. En cuanto a la metodologa, sigue un enfoque socioafectivo y se trabaja en pequeos grupos. Las actividades son las sesiones informativas con alumnos, padres y profesores; participacin de tres profesores en un curso de profundizacin en mediacin; curso intensivo de formacin en habilidades de comunicacin y tcnicas de mediacin, para alumnos, padres, profesores y personal no docente; y constitucin y actuacin del Equipo de mediacin. La evaluacin valora las actividades, la participacin y la implicacin, el uso de la mediacin y la ayuda entre iguales por la comunidad educativa, el inters y motivacin, los materiales y espacios, y las propuestas de mejora. Se elaboran materiales, que se incluyen en los anexos, como el Plan del curso de formacin en mediacin; materiales informativos, como cartas, carteles y trpticos; materiales para el desarrollo de las actividades de tutora, como la presentacin de la mediacin La naranja, y las tcnicas de ayuda entre iguales El crculo de amigos; materiales de apoyo a la formacin, como la gua para el anlisis de los conflictos y documentos para la simulacin de mediaciones; materiales para el desarrollo de la mediacin; materiales de seguimiento del proyecto; y CD-ROM con presentaciones con sonido para el curso de formacin..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en el estudio de una fuente-manantial que alimenta hdricamente (a travs de una red de canales) una zona de huertos prxima al centro. El enfoque de la experiencia tiene un carcter interdisciplinar de las reas de ciencias naturales, ciencias sociales, pretecnologa y lenguaje. Plantea como objetivo general adquirir un conocimiento profundo de diferentes aspectos de lugares prximos al centro. En el desarrollo de la experiencia se organizan visitas para comprobar directamente las caractersticas medioambientales del ecosistema elegido para su estudio (la fuente-manantial). En estas visitas el alumno recoge informacin y datos sobre aquello que ms le interesa. Con este material se realizan otras actividades en el laboratorio o en la sala de pretecnologa. Una vez concluidos se elabora un documento que recoge lo ms importante del trabajo realizado, la metodologa y las conclusiones de los grupos de trabajo. La valoracin de la experiencia es positiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar mtodos y tcnicas aplicables al estudio de la Historia con el fin de estimular los aspectos cuantitativos de la misma. Se hace un repaso de varias tecnologas existentes en la actualidad incidiendo en alguna de ellas como text-data mining, redes neuronales, autmatas celulares, agentes autnomos, JAVA. Se intenta la extrapolacin de teoras y desarrollos sobre vida artificial, teora de la complejidad y teora del caos para su incorporacin al anlisis de la Historia. La presin de visualizar el espacio Historia lleva a describir varias tcnicas y software para la representacin de acontecimientos sociales como los GIS, fractales, software AVIDA etc. Se contempla Internet como herramienta de colaboracin y fuente de recursos incidiendo en la necesidad de saber buscar en la red. Se presentan una gran cantidad de recursos tanto software como bibliogrficos y direcciones electrnicas para el fin que se persigue. Se insiste en la necesidad de la interdisciplinariedad e hibridacin de conocimientos como proceso para el desarrollo de la Historia como ciencia y en la necesidad de incorporar a los currcula la enseanza de estas tcnicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta tesis son revisar el concepto de legibilidad de los textos escritos y la forma en que se ha trasladado al mundo de la salud con el fin de desarrollar nuevas herramientas y recomendaciones para su aplicacin prctica a los textos escritos sobre salud en lengua espaola; definir el trmino legibilidad y el anlisis de legibilidad; revisar el desarrollo del anlisis de la legibilidad; revisar la aplicacin del anlisis de legibilidad a la evaluacin de textos escritos dirigidos a pacientes; revisar las herramientas informticas de legibilidad; desarrollar el Programa INFLESZ; validar la escala INFLESZ; analizar con el programa INFLESZ la legibilidad de una muestra de documentos escritos de la educacin para la salud; establecer la correlacin entre las medidas ofrecidas por INFLESZ y las de Microsoft Office 2000; establecer recomendaciones para mejorar la legibilidad de los textos escritos dirigidos a pacientes a partir de la opinin de expertos y ciudadanos.. Metodologa: se realiza una revisin de la literatura sobre legibilidad; se desarrolla una bsqueda planificada de informacin en la Red, donde estn disponibles dichas herramientas; se acude a un profesional de la programacin que pueda desarrollar un ejecutable que calcule parmetros sobre la legibilidad de un texto, fcilmente copiable y descargable desde la web; se disea un estudio observacional y descriptivo sobre publicaciones del quiosco, textos escolares y revistas mdico-cientficas; se desarrolla un estudio observacional, y descriptivo sobre 500 folletos de Educacin para la Salud. Se evala su legibilidad lingstica y tipogrfica. Se mide la legibilidad de los documentos anteriores utilizando dos procedimientos: el ndice de Szigriszt y el Grado en la Escala Flesch (GEF), aplicada por el programa Word. Se lleva a cabo una correlacin de Pearson y una regresin lineal simple con objeto de relacionar la legibilidad medida por los dos mtodos. Para los participantes del grupo de expertos se utiliz una metodologa de bsqueda de consenso Delphi. Con los ciudadanos se utiliz una metodologa cualitativa de entrevista semiestructurada.. La investigacin sobre los requisitos que se deben tener en cuenta al redactar materiales escritos sobre salud dirigidos a pacientes, a travs de un estudio Delphi con profesionales expertos y de otro mediante entrevistas semiestructuradas a ciudadanos, logra un importante consenso. Destaca del mismo la necesidad exponer las ideas de forma ordenada, ser concisos, utilizar un estilo directo, con palabras y frases sencillas, utilizar imgenes explicativas, tamaos de letra grandes e interlineados amplios, dirigir los materiales a las personas interesadas por el tema tratado y, finalmente, hacer partcipes en el proceso de elaboracin del material a los destinatarios de la informacin..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto de las nuevas tecnologas en la enseanza. Se analiza la historia del uso didctico de la tecnologa en Mxico. Para ello explica el concepto de 'telesecundaria' mediante el cual algunos alumnos han recibido educacin mediante radiodifusin en las ltimas dcadas. Se explica tambin la aparicin de nuevas tecnologas ligadas a la computacin y su posible utilizacin en la enseanza de primaria y secundaria. Se propone el concepto de biblioteca digital como respuesta a la convergencia de nuevas tecnologas y enseanza.