154 resultados para Empuje de tierras
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Resumen tomado de la publicació. El presente ensayo es uno de los productos de la investigación: 'El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX' realizada en el marco del Doctorado en Educación, en el Área de Historia de la Educación y la Pedagogía, Línea de Investigación de Formación y desarrollo de los Sistemas de Instrucción Pública, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, escalafonado Grupo Excelencia por COLCIENCIAS
Resumo:
Homenaje de Mercedes a su madre, Josefina Carabias, quien la considera mujer ilustre no sólo porque participó por méritos propios en el empuje de las mujeres españolas en la década de 1920 y 1930, sino también porque, durante los años de la República -a través de los artículos que publicó en los semanarios Estampa, Crónica y Mundo Gráfico y en los diarios La Voz y Ahora-, fue una ferviente propagandista de los logros de esas mujeres ilustres, de esas mujeres españolas en general y de los avances conseguidos durante el quinquenio republicano. También hace referencia a su estancia en la Residencia de Señoritas Estudiantes en Madrid.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Se intenta aportar, a través de esta experiencia de participación, un empuje para transformar la escuela y ponerla al servicio de la comunidad, para conseguir una educación mejor para todos y hacerlo de modo participativo y abierto. Los niños y niñas pueden aprovechar mejor su escolaridad cuando la comunicación entre familia y escuela es buena. Los padres en los últimos años están más atentos a lo que ocurre en la escuela, pero siguen existiendo incomprensiones y conflictos mutuos que hacen difícil el encuentro entre la familia y la escuela, por ello el proyecto de participación esta encaminado a hacer consciente a la familia y a la escuela de que existe una línea común. La investigación permite saber y confirmar que a participar se aprende participando. Se propone la eficacia en la participación del conjunto del centro para que tenga un buen funcionamiento acorde con su realidad y su contexto.
Resumo:
Se comentan, en sus orígenes, diversos movimientos de renovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Andalucía. La situación predemocrática de los años setenta da lugar a toda una serie de movimientos de renovación, muchos de los cuales nacen bajo la influencia y el empuje de las escuelas de verano. En Andalucía se originan movimientos que van desde los más generalistas e ideológicos hasta organizaciones que impulsan la renovación pasando por grupos de trabajo .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 3 profesores del centro. El objetivo era realizar una herramienta informática de concepción modular que analizara diversos casos de estructuras de cimentación desarrollados en las clases teóricas de los alumnos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Técnica de Obras Públicas y Arquitectura Técnica. Los módulos se corresponden con tres tipologías empleadas ampliamente en edificación y en obra civil: 1.Un muro de contención de tierras; 2. Una zapata aislada; 3. Resolución de elementos con zona de discontinuidad donde hay que emplear el método de bielas y tirantes. El resultado ha sido satisfactorio y se siguen usando estos módulos para la realización de las prácticas, dejando abierta la posibilidad de ir incorporando nuevos módulos.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre una visita didáctica al la zona arqueológica de Las Médulas. El trabajo pretende valorar las posibilidades del entorno y su percepción, desarrollando actitudes de conservación y respeto de la naturaleza para el alumnado y de la comunidad educativa. Se analiza el patrimonio histórico, artístico y natural del entorno rural de Las Médulas desde la perspectiva de su utilización didáctica. En el proceso de trabajo se han desarrollado reuniones quincenalmente, en las primeras se realiza una evaluación inicial, la puesta en común de ideas y posibilidades, para finalizar con una evaluación final. Se elaboran un cuaderno de campo dirigido a los alumnos y alumnas para trabajarlo en las salidas al parque natural de Las Médulas. Antes de de realizar la salida con los alumnos y alumnas de primaria se trabajan los conocimientos previos para incentivar y motivar al alumnado sobre la época en que se produjo el cambio de modo de vida prerromano hasta que los romanos dejaron esas tierras. Después de la salida se trabaja el cuaderno de campo elaborado. Gracias a la aplicación del proyecto de innovación se ha conseguido despertar en los alumnos el interés hacia la historia que les rodea, así como a su entorno físico y natural. Los materiales han resultado motivadores tanto para el alumnado como para el profesorado, ya que les ha permitido actualizar sus conocimientos, reflexionar sobre sus planteamientos docentes y adoptar nuevos enfoques que han favorecido el proceso de enseñanza aprendizaje y han fomentado la coordinación entre el profesorado del centro.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende facilitar la relación entre alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria, y evitar la ansiedad ante el cambio e nivel educativo y de centro a la edad de doce años. Se ha pretende limitar en lo posible, comportamientos de apatía, rechazo o agresividad que puedan generarse en los alumnos y alumnas al llegar al instituto, debidos a la inseguridad que puede crear el citado cambio. El proyecto además intenta dar un empuje que despierte en ellos el interés hacia la lectura, hábito que desciende gravemente con la entrada en la adolescencia. El proyecto pretende servir para solventar esta necesidad y otras tales como el conocimiento del patrimonio cultural de Castilla y León, la tradición popular y actual, el refuerzo del idioma, la adquisición de valores morales basados en el respeto hacia lo diferente, y todo ello desde la construcción de la vida de un personaje de ficción que los propios alumnos han contribuido a crear: Jimena. Este personaje ha desarrollado su viaje por diferentes ciudades de nuestra región y en cada una de ellas se ha buscado descubrir los aspectos más significativos: las manifestaciones artísticas más destacadas, la literatura tradicional y culta del lugar. El trabajo programado se ha desarrollado en su totalidad y ha tenido un alto grado de implicación entre los miembros de ambas comunidades educativas. Además de la positiva repercusión que ha tenido el proyecto en los alumnos y profesores participantes, hay que resaltar que el proyecto se ha extendido a otros grupos de alumnos y de diferentes niveles educativo que no formaban parte del mismo.
Resumo:
El trabajo se lleva a cabo por tres profesores del Instituto de Bachillerato 'Emilio Ferrari' de Valladolid. Los objetivos son: a) Acercar al alumno a la realidad regional tanto en sus aspectos geográficos como históricos. b) Darle a conocer la situación actual de las tierras de Castilla y León. c) Despertar su interés por conocer y visitar su Comunidad. El esquema utilizado comprende unos objetivos, un material de trabajo y unas actividades para cada parada realizada en cada una de las provincias. Se han realizado rutas e itinerarios por zonas castellano-leonesas y visitas a fábricas y museos, enlazando procesos y características naturales y socioeconómicas en una sucesión temática que pretende hacer comprender cómo puede ser el futuro de la región a través de un análisis del pasado geológico e histórico de la misma y de su situación actual. Cada provincia lleva su bibliografía particular y al final del trabajo aparece un glosario de conceptos generales. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
LLegar a conseguir que el niño encuentre en cada etapa del camino de la vida padres capaces de hacerle adquirir por grados la fuerza y el empuje necesarios para realizar su destino de hombre. Pues, los padres viviendo en compañía del niño, contribuyen a formar las posibles directrices de su personalidad. El niño necesita un hogar que le ofrezca acogida, cariño y amor donde el niño y el joven aprendan a imitar la actitudes positivas de los padres. Los padres en su comportamiento de palabra y de obra han de ser ejemplo digno de imitar parasus hijos y nunca estímulo pera el mal. La familia y la escuela se necesitan para la mejor educación de los hijos y han de relacionarse directa y constantemente con los educadores. El amor de los padres para con sus hijos ha de ser responsable de perfeccionamiento individual y social. Los padres han de ser conscientes que su disarmonía es un factor decisivo para la personalidad del niño. En la función educativa el padre pone la autoridad y la madre el amor que comprende. Los padres han de conocer, comprender y ayudar a sus hijos a través de una relación de confianza cuyo objetivo es alcanzar la personalidad madura del hijo. Para ello los padres deben de adquirir una buena preparación a través de la lectura, experiencias y clases para cumplir dignamente con su papel en la formación de la personalidad del hijo.