198 resultados para Confiabilidad, rehidratación, ejercicio, diuresis
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
I Premio 'Pedro Roselló' para nuevos investigadores concedido ex aequo por la Sociedad de Educación Comparada en Granada el 3 de marzo de 2005
Resumo:
Existe un enfrentamiento entre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión y de información. Es en el contexto de la prensa y de la comunicación de masas donde se encuadra este enfrentamiento entre derechos. Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El derecho a la intimidad es un límite a las libertades, pero es un derecho protegido constitucionalmente. En este sentido, resulta difícil decidir cuál es el derecho que debe prevalecer sobre el otro. Por lo tanto, cuando el ejercicio legítimo de las libertades choca con el derecho a la intimidad tiene que llevarse a cabo un juicio de las circunstancias concurrentes en cada caso concreto.
Resumo:
En el curso preuniversitario es imprescindible el ejercicio práctico de idiomas que aporte a los alumnos los conocimientos necesarios para la consulta de textos extensos en otros idiomas con la ayuda de diccionarios. Se describen las actividades lingüísticas que deben desarrollarse en las clases, así como la necesidad de un breve estudio de la cultura e idiosincrasia del país al que pertenezca el idioma estudiado.
Resumo:
Se tratan las contradicciones que surgen de las políticas de descentralización de los sistemas de dirección educativa, en concreto, se expone el caso de la educación noruega, donde se destaca la tensión existente entre la descentralización y la tendencia a reafirmar el control centralizado del sistema. Para enfrentarse a estas contradicciones se examinan los tipos de actuación de las políticas de descentralización de los sistemas de dirección educativa. Y, por último, se trata la precariedad de la relación entre la descentralización y la evaluación.