295 resultados para Carrera Verdugo, José Miguel, 1785-1821.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto presenta la creación de una prueba informatizada de evaluación cognitiva inicial y de un programa informatizado de mejora de la atención, concentración y memoria para la población que se escolariza en los centros de adultos. Los resultados obtenidos pertenecen a dos conjuntos de datos: los obtenidos en el curso 2008-2009 con el objetivo de conocer el estado de los procesos básicos de desarrollo cognitivo de la población escolarizada en los centros de adultos, y los obtenidos en el curso 2009-2010 como consecuencia de la aplicación de un programa de mejora de la memoria, la atención y la concentración. En el primer conjunto de datos se observa una clara disminución de la capacidad atencional con la edad. Los alumnos de los centros de adultos mayores de 65 años obtuvieron un peor rendimiento en las tareas de atención y concentración que aquellos alumnos cuyas edades estaban comprendidas entre los 50 y los 64 años. Al mismo tiempo, esta baja capacidad atencional se relacionó, para todos los alumnos, con déficits en memoria visual inmediata y demorada. Teniendo en cuenta estos resultados, en el curso 2009-2010 se llevó a cabo un programa de entrenamiento en atención, concentración y memoria visual inmediata y demorada. Los resultados del programa muestran una clara mejora en la capacidad atencional (aumento de aciertos y disminución de errores), una mejora en la memoria visual inmediata (disminución significativa de errores de reconocimiento) y un mejor rendimiento en memoria visual demorada (mayor número de aciertos).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educaci??n es el detonante de la subversi??n conducente a la igualdad y a la emancipaci??n de aquellos grupos humanos hist??ricamente oprimidos e incesantemente anhelosos por la superaci??n-supresi??n de los opresores. En este art??culo se analiza la figura de Jos?? Miguel P??rez, en el contexto socio-pol??tico de Canarias y Cuba, autor que considera que la metodolog??a racionalista, a pesar de sus limitaciones es la pieza clave que puesta al servicio de la poblaci??n dirimir??a las contradicciones y allanar??a el camino dando pasos firmes a su proyecto. Las Escuelas creadas en Cuba y en La Palma sirvieron de testimonio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: educaci??n f??sica con 'h' de 'humor'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anteriores investigaciones confirmaban que cuando se presenta a los sujetos experimentales palabras que pertenecen en su totalidad a la misma categoría, se recuerdan mejor que cuando la presentación ha sido realizada de forma caótica, entremezclando aleatoriamente unos ejemplares con otros de distintas categorías. No obstante, estas investigaciones han estado orientadas al análisis de la estructura de la memoria explícita, sin considerar la implícita. Este estudio en un principio trataba de comprobar como el priming es mayor en una lista de palabras presentadas de forma bloqueada (por categorías) que en otra lista de palabras presentadas al azar en una prueba de producción categórica. A raíz de los resultados encontrados se observó la dificultad que existe en la evaluación de la memoria implícita, utilizando conceptos. Para poder discernir el efecto del priming de la memoria implícita de otras hipótesis como los elementos prototípicos de la memoria semántica, este trabajo propone un diseño alternativo para aumentar la validez interna de esta clase de pruebas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un seminario de formación sobre robótica. Se pretende aprovechar los conocimientos y recursos de las distintas familias profesionales existentes en el centro para el fomento del trabajo en grupo, la adquisición de capacidades para la construcción de robots y la motivación para continuar en sucesivos cursos aprovechando el material, documentación y conocimientos del proyecto. Se consigue aprovechar los conocimientos y la experiencia de los distintos miembros del equipo para conseguir un producto de nueva creación y ala vez competitivo que en definitiva es lo más parecido a lo que en el ámbito empresarial se produce, lo que da lugar a una puesta al día constante tanto de materiales como de conocimientos ya que la competición exige estar a la última. En un primer lugar se realiza un seminario sobre robótica junto con un estudio de las exigencias y normativas de las competiciones. Se realizan grupos para la consecución de las distintas tareas coordinadas por un profesor encargado de ello. Posteriormente se unifican los distintos trabajos realizados por cada miembro del equipo para poder participar el los certámenes de robótica. Como consecuencia de la unión de todos los materiales construidos se da lugar a la construcción de robots que sirven como elemento de ensayo y aprendizaje para sucesivas construcciones similares. Dentro de los materiales obtenidos se han creado robots programables que los alumnos pueden programar ilimitadas veces para evaluar el funcionamiento y la efectividad de sus programas. El resultado de 'De la teoría a la práctica' es físicamente palpable. Los robots que se han construido funcionan satisfactoriamente y han conseguido obtener buenos resultados en las competiciones en las que han participado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia en el cuidado del entorno, fomentando actitudes y hábitos que conformarán posteriormente conductas de respeto y cuidado del medio ambiente de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. En la puesta en práctica del proyecto se parte de la observación del medio ambiente más cercano teniendo en cuenta los momentos y actuaciones en las que se llevan a cabo acciones medio ambientales como en la recogida selectiva de basuras, aprovechamiento del agua, electricidad y compostaje. Continúa el desarrollo del proyecto con la experimentación de todo aquello que han observado a través de todas las actividades propuestas, siempre basadas en el principio de motivación, aprendizaje lúdico y constructivista. Finalmente se expresa lo vivido a través de de las diferentes formas y técnicas de comunicación como plástica, música, expresión oral o lectoescritura. El proyecto parte de la ilusión y motivación que los niños y niñas otorgan a las actividades presentadas para consolidar hábitos y actitudes para que estén presentes en su futura personalidad y lograr un desarrollo sostenible del planeta. Se han desarrollado nueves líneas de actuación, una por cada mes del curso escolar: clasificación de residuos; observación y recogida de frutos del entorno; compostaje; consumo excesivo y sus consecuencias medioambientales; ahorro energético; reutilización; plantaciones; uso racional del agua; y la experiencia de nuestros mayores. La puesta en marcha del proyecto ha supuesto una amplia implicación de toda la comunidad educativa, gracias a lo cual se han obtenido buenos resultados en la ejecución y valoración del mismo a lo largo del curso escolar, mejorando los hábitos medioambientales tanto en casa como en le colegio. Los resultados alcanzados son excelentes, en un corto plazo de tiempo se ha podido comprobar el cambio de actitud de los alumnos y alumnas ante el entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende incrementar el número de lecturas efectuadas por el alumnado tomando como referencia los años anteriores, alcanzando un grado de disfrute de la propia actividad de leer. Para motivar el hábito de leer se procura vincular los contenidos de los textos a leer a los intereses y preocupaciones del alumnado, proporcionando un listado y son ellos mismos quines elige sus lecturas. Se trata de concienciar ala alumnado de que la lectura y el buen uso de la lengua son instrumentos fundamentales para su desarrollo personal y educativo. El proyecto pretende a su vez implicar a los familiares en el proceso educativo de sus hijos o hijas, abriendo nuevas vías de comunicación entre las personas y propiciando encuentros entre lectores, ya sean presenciales o a través de la red. A través de las Nuevas Tecnologías se pretende ampliar las posibilidades técnicas en las actividades lectoras. El profesorado presenta los argumentos, acciones o personajes de los libros de lectura a elegir para que elija el que prefiera. El alumnado una vez leído el libro elegido, realiza un comentario del texto e invita a sus compañeros y compañeras a leerlo si así lo cree conveniente a modo de consejo. Los alumnos y alumnas que han leído un mismo libro preparan en grupo una exposición ante el resto de la clase, del contenido del libro, de sus impresiones, valoraciones y estructura. El profesorado de las diferentes áreas advierte al alumnado los contenidos relacionados en la lectura con su materia y les proporciona información adicional que les permita sacar el máximo provecho de la lectura. En el centro se han desarrolla actividades extraescolares y complementarias como encuentros con escritores, exposiciones sobre autores y obras, recitales de poesía, lecturas dramatizadas. La valoración general del proyecto tanto por parte del profesorado como del alumnado se es positiva, a pesar de las dificultades generadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende mejorar la comunicación, el trato y el respeto entre iguales, fomentando la convivencia y ayudando a detectar y afrontar problemas básicos en resolución de conflictos desde la práctica educativa diaria. El plan de trabajo se adapta a las necesidades del colegio con la organización de los recursos humanos y materiales. El proyecto se desarrolla en todos los cursos y niveles del centro implicando a toda la comunidad educativa y especialmente a las familias. En una primera fase se han llevado a acabo actividades de toma de contacto, sensibilización y formación de profesores, padres y alumnos. En una segunda fase, se desarrollan las actividades más participativas dirigidas a los alumnos en los diferentes niveles educativos. Y por último en una tercera fase, el inicio de las tutorías y actividades más específicas, con futura continuidad en los conocimientos básicos para la futura mediación entre iguales como estrategia en la resolución de conflictos en educación Primaria y Educación Secundaria. La metodología es fundamentalmente es activa, donde el profesorado y el alumnado son protagonistas del proceso de creación, desarrollo y aprendizaje. Los principios metodológicos utilizados son comunes a todas las actuaciones pedagógicas como trabajar la adquisición de estrategias de exploración y descubrimiento en el proceso de construcción de los conocimientos, partir de los conocimientos previos y aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Tras la aplicación del proyecto se ha dado una respuesta para favorecer el aprendizaje de loa alumnos y alumnas y se ha fomentado el trabajo en equipo. Se han desarrollado actitudes de respeto y valoración positiva adecuados a las necesidades educativas diarias en relación al trato con iguales, respeto sentimientos y empatía.