168 resultados para 0-Alquilació


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que hay que llevar a cabo una vinculación real entre el ciclo de 0 a 3 años y entre el ciclo que abarca de 3 a 6 años, puesto que los dos conforman la etapa de la Educación Infantil. Por ello desde el Ayuntamiento de Sabadell se pretende mejorar la coordinación pedagógica de los profesores de las distintas etapas educativas y dotar de coherencia toda la escolarización. Como respuesta se elaboró un Plan de Centros de Educación Infantil de Primer Ciclo 2005-2009 y se crearon más plazas públicas. La experiencia a lo largo de los tres cursos escolares ha sido muy positiva ya que mejoraron las relaciones entre los dos ciclos y favoreció la implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Infantil corresponde con la etapa educativa que se ocupa de acompañar a los niños y las niñas y a sus familias en los primeros años de vida. Por ello las escuelas deben ofrecer servicios de calidad que favorezcan el el crecimiento armónico de las habilidades y capacidades de los menores, ofrecer apoyo a las familias en la crianza y educación de sus hijos y deben contribuir a la conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Mediante la coordinación entre las escuelas y los ciclos de infantil se pretende dar coherencia pedagógica ha una etapa dividida en dos partes. Los espacios de encuentro permiten hacer políticas integrales e intersectoriales para la infancia, un ejemplo de ello es el patio del centro escolar, ya que ofrece oportunidades especiales y específicas para desarrollar una serie de habilidades y de capacidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de unos talleres que experimenta con las sensaciones y exploran los sentidos del gusto, el tacto, la vista y el olfato. Su objetivo se centra en estimular los diferentes sentidos y sacarles provecho creando diferentes sensaciones, favoreciendo la capacidad de atención e impulsando el desarrollo general. El resultado es que el niño o la niña además de explorar los diferentes sentidos, tiene en cuenta otro tipo de materiales, adquiere autonomía, capacidad de concentración y mejora la convivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ense??ar ciencias es organizar situaciones con la finalidad de ayudar a los ni??os y ni??as a explicar lo que ocurre a su alrededor. La ense??anza de las ciencias ayuda a organizar el conocimiento y estimula a compartir las diferentes maneras de ver el mundo, a encontrar entre todos las explicaciones m??s ajustadas y eso no puede hacerse si no hay manipulaci??n, experimentaci??n e interacci??n con materiales diversos, entre iguales y con los adultos. Aprender ciencias implica aprender a cambiar la manera de ver los fen??menos, la manera de razonar, de hablar sobre ellos y de emocionarse. Se aprenden ciencias jugando y viviendo, hablando y observando, imitando e investigando. Ense??ar ciencias es organizar situaciones con la finalidad de ayudar a los ni??os a explicarse lo que ocurre a su alrededor. El aprendizaje depende en gran medida de la cantidad y la calidad de ocasiones que se hayan tenido. La labor del maestro o la maestra es la de crear un ambiente lo suficientemente rico como para promover interacciones de calidad, un ambiente en el que los ni??os se encuentren con fen??menos y materiales que les provoquen preguntarse c??mo es que las cosas ocurren como ocurren, y entre todo encontrar las mejores preguntas y las mejores explicaciones para responder. Para promover el aprendizaje de las ciencias, hay que dejar de lado el miedo a plantearse maneras diferentes de organizarse y actuar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora, se conoce y se experimentan con frutos relacionándolos con los alimentos, su procedencia y con la realidad del huerto que la escuela de infantil de primer ciclo tiene en el patio. Los frutos ofrecen muchas posibilidades manipulativas y sensoriales ya que estimulan el conocimiento de los sabores, olores, colores, formas, pesos y texturas, y hacen posible la exploración, la manipulación, la observación, la experimentación, para llegar a una clasificación y comparación, despertando la curiosidad y fomentando el planteamiento de preguntas. Se pretende dar respuesta a ala curiosidad y al interés que tienen los niños por comprender lo que sucede a su alrededor, relacionándolo con si cotidianidad, y ejercitar habilidades que favorezcan la construcción de conocimiento. En las primeras edades, se plantea la experimentación como una actividad compartida. El aprendizaje entre iguales favorece la evolución de la ideas de los niños y el hecho de emocionarse juntos con los nuevos descubrimientos. El papel de la maestra es escuchar, acompañar dando seguridad y confianza para que los niños y niñas actúen de manera autónoma, e interviene haciendo preguntas abiertas con el fin de que los niños y niñas sean competentes para vivir, aprender, escuchar y comunicar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El maestro de educación infantil participa en una etapa fundamental de la vida de los más pequeños, en la que la acogida emocional y el establecimiento de un vínculo afectivo son esenciales por coincidir con la separación parental. El masaje infantil ofrece numerosas garantías para convertirse en un vehículo de vinculación maestro-alumno, en una herramienta de comunicación prioritaria y de estimulación táctil que se plantea por grupos de edad a través de diferentes propuestas. La importancia del masaje en la escuela se justifica como un elemento de calidad afectiva y emocional desde el mismo momento en que el niño de 0 a 3 años se encuentra en una etapa global, emocional, y aprende a través de sus experiencias motrices, manifestando una necesidad sensitiva táctil y una importante capacidad para procesar la información que le llega a través del tacto. Por ello es importante que la escuela de infantil contemple esta realidad fisiológica y emocional propia de la primera infancia en la que los mensajes que llegan a los niños y niñas son desde la vivencia corporal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desarrollo normativo en relación con la etapa 0-3 y se apunta la necesidad de ir más allá de los decretos que establecen los requisitos mínimos y el desarrollo curricular, para identificar recursos y procedimientos que permitan mejorar la formación de los técnicos municipales. El desarrollo normativo en general no ha ido más allá de los decretos que establecen los requisitos mínimos y el desarrollo curricular. Tomando como referencia los centros de educación infantil, su funcionamiento depende de cuatro sectores: la administración educativa; el profesorado; las familias y los ayuntamientos. A la hora de crear nuevos centros escolares de educación infantil se necesita en primer lugar que no sólo sea cosa de los profesionales, sino que estén implicados los institutos de evaluación, los expertos en gestión pública, y los consejeros autonómicos y locales. En segundo lugar se necesita que la gente de 0 a 3, se profesionalice y adquiera competencias para la gestión de la dimensión y el volumen de la nueva realidad. En tercer lugar, es preciso, que las políticas educativas vayan mucho más allá de las previsiones presupuestarias y que las administraciones que las ejecuten comprendan y respondan a la complejidad y oportunidad del 0-3. Todos necesitan educación, pero no todos, ni quizás la mayoría, necesiten escolarizarse, por ello las administraciones deben diseñar políticas educativas de la primera infancia no encerradas en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después del crecimiento de la oferta educativa para las primeras edades hay que plantearse si se está haciendo bien, ya que no basta con decir que la respuesta positiva de las familias solicitando plaza en las escuelas infantiles de primer ciclo es el indicador de calidad de este servicio público, dado que quizá es únicamente una respuesta a la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar. Por ello hay que encontrar más indicadores para evaluar su calidad y también en cuanto a las necesidades de los niños y las niñas. El análisis de los diferentes indicadores puede llevar a introducir cambios de mejora. El análisis del coste de los recursos y materiales utilizados lleva a pensar si son adecuados, y si la actividad tiene un coste razonable, teniendo en cuenta el beneficio educativo que aporta a los niños y niñas, y si no existe una alternativa mejor. Es un proceso de toma de decisiones que debe conducir a establecer el mejor plan posible, con actividades de calidad y educativas al menor coste, y todo ello al servicio de las expectativas del alumnado, de las familias y de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El marco de crecimiento de la red de escuelas infantiles de primer ciclo de Barcelona durante el curso 2006-2007, se propuso conocer el grado de satisfacción de las familias con respecto al servicio educativo que se ofrecía en la totalidad de los 56 centros de la red. Las escuelas de 0 a 3 de Barcelona sustentan el proyecto educativo en ser escuelas abiertas a la participación de las familias. Se diseña un cuestionario con el fin de conocer en qué medida se cumplían las expectativas de los padres y madres con respecto al servicio educativo que se ofrece. Tras el análisis de los resultados, los equipos profesionales incorporaron las expectativas planteadas por las familias como una medida de trabajo, formulado como objetivo de mejora de la calidad del centro. Desde los equipos del cetro y de las familias se fueron encontrando fórmulas de trabajo cooperativo. Se llegaron a acuerdos y se tomaron decisiones, aportando criterios y visiones desde los diferentes sectores de la comunidad educativa. Se reafirmó la necesidad de crear circuitos informales y formales para facilitar la comunicación con las familias a fin de permitir participar en los procesos que se generan entornos a sus hijos o hijas. Este proceso puso de manifiesto el saber hacer de los equipos profesionales de las escuelas infantiles de primer ciclo, y permitió abordar el análisis y la discusión para aportar criterios y enfocar la práctica educativa, que no hace sino mejorar la atención a los niños y niñas y a sus familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de ideas para la elaboración de una propuesta definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela de infantil (0-3). Se tata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri, escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona. Se desarrollan cinco sesiones en las que todas las aulas se trabajan por parejas o por tríos educativos, en ellos se trata de observar a los niños y niñas cómo interactúan, entre grupos de iguales y entre grupos de mayores y menores que ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen algunas herramientas de la web 2.0 y se muestra desde la perspectiva de la asignatura de Ciencias Sociales en Secundaria, cómo las TIC pueden y deben ser utilizadas para contribuir al desarrollo y adquisición de las competencias básicas.