780 resultados para Educació en valors
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la configuraci??n institucional del Consejo Nacional de Educaci??n en su primera etapa. Se??ala los precedentes inmediatos, como el proyecto de Sainz Rodr??guez y la actividad provisional del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas. Prosigue con la configuraci??n institucional del Consejo Nacional de Educaci??n desde 1940 a 1952, analizando la acci??n consultiva como acci??n propia de los servicios administrativos.
Resumo:
Se dedica el art??culo a la colonizaci??n espa??ola de Guinea en una primera fase que abarca desde el final de la guerra civil hasta 1949, momento en que comienza un nuevo per??odo en nuestra colonia del ??frica negra. Destaca asimismo que se ha investigado poco y se ha publicado mucho menos en las ??ltimas d??cadas sobre la educaci??n en el Sahara espa??ol, en el protectorado marroqu?? y en la Guinea espa??ola, aunque no faltan las alusiones al tema en obras de inter??s general.
Resumo:
El art??culo intenta contribuir a la correcci??n del modelo androc??ntrico tradicional en Historia de la Educaci??n al considerar la variable g??nero como una categor??a anal??tica. Por otra parte, es un intento de superar la dicotom??a victimizaci??n / logros femeninos, al tiempo que se analiza la educaci??n como un instrumento fundamental en la transformaci??n de las relaciones entre los sexos. Se destaca que no ser?? hasta finales del XIX cuando se tome conciencia en Espa??a del problema de la mujer, un problema existencial distinto del que emerge de las nuevas condiciones econ??micas y que, con ellas, adquiere nuevas dimensiones.
Resumo:
En la sociedad espa??ola de comienzos del siglo XX, la educaci??n estaba lejos de ser un bien generalizado, ya que la educaci??n secundaria y superior eran un claro privilegio de minor??as, y la educaci??n primaria no estaba suficientemente extendida. En este per??odo, la escolarizaci??n sufr??a una gran escasez de plazas escolares, y surg??a una gran necesidad de sostenimiento del mercado laboral, a cuyo sistema productivo conven??a la introducci??n del trabajo infantil. Sin embargo, la sociedad espa??ola fue cambiando profundamente en ese tercio de siglo, y ese cambio se reflej?? en su actitud hacia la escolarizaci??n obligatoria y el trabajo infantil.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n