753 resultados para Programas de ordenador -- Desarrollo
Resumo:
Se aborda el estudio de los elementos que configuran una unidad didáctica. Se analizan los conceptos básicos para comprender el modelo curricular establecido y la panorámica general de los contenidos en el área de Lengua y Literatura, el análisis de los elementos que configuran una unidad didáctica, tratados desde una triple vertiente: actitudes, conceptos y procedimiento. Se estudia la evolución psicológica de los alumnos para incidir en la selección y tratamiento de los contenidos. Se destaca la conexión interdisciplinar con otras materias fruto del trabajo realizado en equipo. Por último se presentan dos propuestas de unidades didácticas.
Resumo:
Ante las dificultades existentes para concretar el currículo de esta nuevo área, esta programación didáctica pretende ayudar al profesor en su tarea de desarrollar el currículo de Tecnología de ESO mediante una propuesta de una posible secuenciación intraciclos de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, por un lado, y un enfoque metodológico por otro. Esta propuesta curricular tiene en cuenta los componentes cultural, científico, metodológico, de expresión gráfica, y técnico, en tanto que la tecnología se relaciona con estos ámbitos. También se tiene en cuenta el nivel de desarrollo del alumno al determinar los conocimientos que pueden ser asimilables a estas edades: los alumnos entran en el nivel de desarrollo cognitivo que corresponde a las operaciones formales. Se sigue una concepción constructivista del aprendizaje superando anteriores esquemas de aprendizaje por transmisión. Para la epistemología de este área se toma como referente aquellos elementos que tienen en común las distintas disciplinas en las que se desarrolló la tecnología, en la antigua FP. La metodología se basa en la resolución de problemas, proyectos, manejo de herramientas y procesos de fabricación.
Resumo:
Existen dos ejemplares de cada volúmen excepto el dedicado a la planificación que sólo hay uno. Faltan los vol. dedicados a la evaluación. Contiene: 1. Presentació General dels materials curriculars per a l'Educació Infantil - 2. Currículum de l'Educación Infantil a la Comunitat Valenciana - 3. Projecte curricular per a l'Educació Infantil - 4. Planificar en l'Escola infantil - 5. El menjador a l'Escola infantil - 6. Anem a Escola, començament del curs escolar : període d'adaptació - 7. L'avaluació - 8. Viure el Nadal - 9. Exemplificacions de projectes curriculars de centres d'Educació Infantil - 10. Selección de recursos per a l'Educació Infantil
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria : diseño y evaluación de programas.
Resumo:
Se pretende añadir un elemento estético, lúdico y recreativo a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas como estrategia para incrementar el interés en el alumnado y apoyar el carácter formativo e instrumental de esta materia. Este aspecto aporta su contribución a la 'educación del ocio'; El carácter lúdico de las matemáticas ofrece al niño y al adulto la posibilidad de disfrutar de su aprendizaje al superar los retos que se les plantean al superar la motivación intrínseca y conducir a una mayor comprensión matemática. En la primera parte se ofrecen unas consideraciones teóricas sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación primaria; se hace una revisión de la situación actual de enseñanza de las matemáticas, metodología para educación primaria, planteamiento de problemas y evaluación. La segunda parte consiste en un diseño y evaluación de programas de intervención matemática en educación primaria; se ofrece un diseño y evaluación de un programa de matemáticas para cada curso de primaria.
Resumo:
Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.
Resumo:
Esta obra se estructura en cuatro capítulos en los que se expone: 1. Fundamentación teórica de diseño, desarrollo e innovación del currículum; 2. Concepto y campo de estudio del currículum: teoría del currículum; 3. Teoría del currículum; 4 Innovación y evaluación del currículum. Se presenta una síntesis del tema curricular en la que se intenta superar las discrepancias científicas entre currículum y didáctica, presentando en cada uno de los capítulos las principales aportaciones teóricas que nos llegan de los diferentes contextos sobre diseño, desarrollo e innovación del currículum.
Resumo:
Se ofrece un programa de mínimos para un alumnado que necesita unos procedimientos distintos, adaptados a su particular nivel de desarrollo previo. Consta de un planteamiento didáctico en el que se presentan los elementos que integran el currículo y de una colección de seis unidades didácticas que resumen de un modo práctico los contenidos curriculares correspondientes a dicho ámbito. Se ha seleccionado una metodología que compense las carencias de este grupo de alumnos y permita el desarrollo individualizado hasta el nivel que cada alumno pueda alcanzar, se propone formar grupos reducidos para que el seguimiento sea más personal y cercano; se han elegido amplias áreas histórico-literarias, designadas con una terminología tradicional y dispuestas cronológicamente: se pretende conseguir una clarificación en la visión cronológica de la historia y literatura, combinar la continuidad y la variación histórica, descubrir los rasgos distintivos de cada época, etc. Se parte de medios audiovisuales y literarios para abordar los periodos cronológicos, para motivar e informar al alumnado.
Resumo:
Basado en una tesis presentada en la Universidad de Granada
Resumo:
Este manual es fruto de un trabajo de colaboraci??n del Servicio de Artes en la Educaci??n de Norfolk (Inglaterra) y una secci??n de los Servicios de Inspecci??n, Asesoramiento y Formaci??n de la administraci??n educativa local. Es un conjunto de programas de formaci??n permanente para dar respuesta a las necesidades de maestros que trabajan en escuelas de educaci??n especial en Norfolk, denominado Proyecto EASE (Educating in the Arts in Special Education)
Resumo:
Contiene: t. I. Fundamentación teórica - t. II. Bases para el desarrollo de programas - t. III. Análisis de casos, informes y propuestas - t. IV. Materiales de apoyo
Resumo:
Documento sobre la organización didáctica de la diversificación curricular en la educación secundaria obligatoria. Se define el concepto de diversificación curricular, atendiendo a los principios de comprensividad y diversidad contemplados en la LOGSE para el desarrollo integral de los alumnos, sus características y aspectos organizativos, el contenido y sentido de la misma así como los marcos en los que se desarrolla. Se presenta y estudia un programa base de diversificación curricular acompañado de un ejemplo concreto. Se aborda el proceso de evaluación psicopedagógica del alumnado, sus objetivos y lo que implica, y se proporcionan ejemplos de las técnicas e instrumentos que se pueden utilizar para ponerla en práctica. En todos los casos se aportan los modelos de documentos para la recogida de información para la posterior elaboración del informe de evaluación psicopedagógica. Se desarrollan los contenidos de programas individualizados de diversificación curricular y se presenta un modelo para su elaboración. Por último, se añade la orden de diversificación curricular con ciertas valoraciones sobre la misma.
Resumo:
Se presentan cinco unidades didácticas correspondientes al área de educación física para desarrollar en el primer ciclo de educación primaria. Se enumeran los objetivos y contenidos específicos del área y generales del ciclo. Son cinco bloques de contenidos sobre el cuerpo y la imagen, la salud corporal y los juegos. Respecto al resto de áreas se concretan las contribuciones de la educación física que también trata los temas transversales. Se realiza una breve fundamentación teórica de lo que son las técnicas, estrategias y estilos de enseñanza en la práctica así como se dan unas orientaciones para la evalución inicial, formativa y final. Las unidades didácticas, tras una justificación de las mismas y el nivel al que van dirigidas, aportan una ficha técnica por cada una de las sesiones de que constan. Se incorporan las actividades extraescolares relacionadas con la unidad.
Resumo:
Propuesta de cinco unidades didácticas para el área de educación física en el segundo ciclo de educación primaria. Primeramente, se distingue entre los conceptos de material y recurso y se clasifican los recursos. A continuación se enumeran las características del alumnado de segundo ciclo de primaria comprendido entre los ocho y diez años en cuanto a su desarrollo biológico y motor, afectivo y social e intelectual. Se especifican los objetivos y contenidos del ciclo y los criterios de evaluación, y se pasa a detallar el desarrollo de las unidades didácticas divididas en numerosas sesiones que responden a la estructura siguiente: justificación, nivel al que van dirigidas, objetivos, contenidos, estilo, técnicas y estrategias de enseñanza, número de alumnos, recursos y materiales didácticos.
Resumo:
Aproximación al desarrollo del currículum de educación física en el tercer ciclo de primaria. Se explica cómo debe ser una programación anual y se ofrece un ejemplo para esta etapa de la educación primaria. Se agrupan los objetivos y contenidos en unidades didácticas y se les aplica la metodología y evaluación adecuadas para su consecución en un calendario previamente planificado. Se detallan cuáles son los objetivos y los contenidos así como los aspectos de desarrollo de los niños entre diez y doce años.
Resumo:
Trabajo dedicado a la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Se parte de la concepción del ejercicio como medio para la mejora de la capacidad psico-somática de los niños. Se describen las características físicas y psíquicas de los alumnos de 8 y 9 años, la secuencia de objetivos y contenidos para esta etapa según las directrices de la LOGSE, y los criterios de evaluación. Se expone la programación y temporalización para todo el ciclo durante todo el curso así como las pruebas de evaluación correspondientes. Todas las actividades de las unidades didácticas que se ofrecen tienen un claro componente lúdico por lo que se acompaña de un fichero de juegos como material complementario.