886 resultados para Formación profesional de mujeres
Resumo:
Proyecto de investigación para diseñar un programa de orientación profesional mediante la elaboración de los perfiles profesionales de cada sector en la zona (gestión, peluquería y automoción), con el fin de adecuar la formación a la demanda del mercado de trabajo. Por lo tanto, los objetivos son: determinar los perfiles profesionales de las especialidades impartidas en el Instituto; analizar la futura evolución de estos perfiles en las empresas de la zona; estudiar la posible modificación de los currículos oficiales; y transmitir y difundir estos resultados para orientar a los alumnos de EGB. El alumnado es el encargado de realizar la investigación mediante grupos de trabajo: confección de encuestas, recogida de datos (empresas y alumnos de FP que trabajan), información y procesamiento de la información, elaboración de vídeos, emisión de programas de radio, creación de carteles, edición de revistas, y difusión de resultados a través de coloquios y exposiciones. La evaluación se realiza de forma independiente mediante puestas en común al final de cada fase de trabajo (recogida de datos, análisis y procesamiento, y difusión de resultados). La Memoria incluye el guión del vídeo sobre formación profesional y el análisis y comentario de las encuestas realizadas.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a padres y alumnos que propone dotarles de la información necesaria para facilitar su elección en cuanto a su futuro académico o profesional. Los objetivos son: mostrar a los alumnos las distintas posibilidades existentes y las características principales de las mismas; facilitar al alumnado la información y técnicas necesarias para la búsqueda del primer empleo; dotar al alumnado de la documentación oportuna e instruirlos en el uso adecuado de la misma; y orientar a los padres para que puedan ayudar a sus hijos en su decisión. La experiencia se estructura en diferentes sesiones de trabajo. Estas se llevan a cabo por el equipo de orientación escolar del centro y en ellas se exponen las diferentes alternativas y sus características mediante informes y proyección de vídeos que se comentan y debaten en un coloquio final. Se realizan también sesiones con los padres en las que se organizan mesas redondas para discutir sobre la actitud y apoyo que deben ofrecer a sus hijos. La valoración realizada al final del programa destaca la gran satisfacción de padres y alumnos con el desarrollo del mismo..
Resumo:
La experiencia se realiza con alumnos del Módulo III de Secretariado Ejecutivo Multilíngüe. La ejecución del proyecto tiene una doble motivación. Por un lado, la necesidad de los alumnos de hablar otros idiomas (francés e inglés) y por otro, la preparación para ocupar en el futuro un puesto de trabajo. Los objetivos, entre otros son: adquirir nuevas estructuras y expresiones gramaticales; tomar conciencia de la dimensión europea; y acercar al alumno al mundo laboral de la empresa; y más concretamente al secretariado internacional. Para conseguir estos objetivos se realiza un viaje a Inglaterra y Francia. Los alumnos aprenden a desenvolverse en situaciones de la vida diaria y en el ámbito profesional. Se realizan visitas a empresas importantes, centros culturales, museos, etc. A la vuelta del viaje se lleva a cabo una puesta en común de las fichas y trabajos realizados para hacer la memoria del viaje. La evaluación de la experiencia la realizan los profesores acompañantes. Los alumnos también evalúan mediante unos cuestionarios sobre diversos aspectos del viaje (cultural, lingüístico, profesional, etc.)..
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de formación ocupacional de fontanería dirigido a alumnos entre dieciseis y veinticinco años con problemas de cualificación profesional que propone facilitar su incorporación al mundo laboral mediante su capacitación técnica. Los objetivos son: conseguir una preparación instrumental básica; adquirir una capacitación profesional; dotar al alumnado de conocimientos de gestión empresarial; desarrollar en el alumnado su capacidad de convivencia y socialización; y facilitar la inserción laboral mediante un período de prácticas integrado en la programación. Para el desarrollo de la experiencia se organizan una serie de reuniones con asociaciones y entidades de la zona para dar a conocer el proyecto y solicitar toda la ayuda y colaboración posible. Los aspectos que se trabajan en el taller son: creación de redes grupales; adquisición de destrezas básicas (obtención del graduado escolar); formación profesional de fontanería mediante el conocimiento y manejo de herramientas, materiales y planificación de instalaciones; e introducción a la gestión empresarial. Como complemento a esta formación de carácter más teórico se llevaron a cabo contactos con las asociaciones para realizar prácticas en la empresa y contratos para servicios de mantenimiento para la Consejería de Educación. No hay memoria.
Resumo:
Se propone analizar cómo se han desarrollado en España los sistemas de Formación Profesional de los periodistas. Seis directores de periódicos y cinco decanos de facultades de Ciencias de la Información. Se centra en la organización y programas docentes de las instituciones encargadas de llevar a cabo la enseñanza formal del periodismo. Partiendo de aquí, se plantea restablecer las siguientes cuestiones: delimitar temporalmente las etapas por las cuales ha pasado la formación de periodistas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad; sistematizar los rasgos característicos que definen a cada una de estas etapas y determinar las relaciones entre las transformaciones producidas en los modelos de formación y los cambios en el proceso de profesionalización del periodismo. La metodología se basa en el análisis de documentos primarios y secundarios y en una entrevista a personas vinculadas a los ámbitos académico y profesional para realizar una valoración académico-profesional de la formación de los periodistas. Identifica cuatro etapas en la evolución de la formación periodística. La primera, finales de siglo-1939, se caracteriza por la ambigüedad ante la necesidad de formación académica específica; en la segunda, 1940-1971, comienzan los cursillos de especialización periodística; en la tercera, 1971-1986, las facultades de Ciencias de la Información se convierten en los centros de formación de periodistas; y la etapa actual, 1986-hasta hoy, se caracteriza por la aparición de nuevas instituciones dedicadas a la formación periodística.
Resumo:
Estudio histórico sobre el currículo pedagógico para la formación profesional del maestro de los distintos niveles en las escuelas normales de España entre 1857 y 1901. El marco cronológico vienen determinado por la Ley de Instrucción Pública (1857), etapa de establecimiento y consolidación de los centros normalistas, hasta la creación de la cátedra de pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras (1901), fecha en la que culmina un proceso evolutivo de consolidación de la pedagogía con caracter universitario. Se aborda los orígenes de la formación del maestro con la intención de estudiar la evolución de la profesión de enseñante, a través de la primeras incursiones de caracter pedagógico. Se estudia el desarrollo de los centros normalistas en relación con la política educativa que se promulga y de los planes de estudio. Se profundiza en el estudio del currículo pedagógico utilizando como onstrumento los libros de texto de pedagogía que mayor aceptación tuvierosn en las mencionadas instituciones. Libros de texto de pedagogía más utilizados en los centros normalistas. El estudio histórico sobre el currículo se basa en el análisis de contenido de los textos de pedagogía más representativos que se utilizaron entre 1857 y 1901. Las diferentes partes en las que se estructura la Pedagogía de mited de siglo adquieren, al final del XIX, el corpus de disciplinas pedagógicas - con la introducción de las ciencias positivas - configurando el mayor nivel de preparación alcanzado por el docente, a lo largo del periodo de estudio.
Resumo:
Aporta modelos y técnicas que ayudan a prestigiar la formación profesional y contribuyen a una gestión más eficaz del proceso formativo. Alumnado de los cursos de Informática Industrial y Análisis Microbiológicos de la Escuela de Tecnología y Gestión Industrial de Portugal. Se describe cómo se concibe el modelo de evaluación identificando referenciales e indicadores que lo constituyen y los medios disponibles para la medida de la calidad obtenida a través del proceso formativo. Se presentan los factores que sirvieron de base para la definición de los referenciales de evaluación y que se encuentran relacionados con los conceptos de profesión y competencia. Se aporta un estudio de casos sobre la problemática de la formación en una escuela. Entrevistas y cuestionarios. Combina el método cuantitativo y el cualitativo en un estudio de casos realizado durante 30 meses.
Resumo:
Demostrar que los sujetos con mayor nivel educativo obtienen mejores resultados y son más receptivos, ofrecen menos resistencia al cambio y se adaptan mejor a las exigencias del reciclaje. 133 alumnos asistentes a cursos de reciclajes, de los que 117 son trabajadores de la empresa Astano, S.A., diez de Fenosa-Vigo y otros diez de Fenosa-Belesar. Trata sobre la educación como sistema abierto, su sistema productivo y el sistema educativo superior; la innovación tecnológica; coste y beneficio y concepto de productividad relacionados con la formación; la formación profesional como adaptación a la vida empresarial y al cambio tecnológico; la formación reglada y ocupacional; el reciclaje como formación dentro de la empresa; y diferentes análisis de cursos de reciclaje. Utiliza una encuesta estructurada y diversos cuestionarios a tres empresas. La formación es un medio para lograr y mejorar la eficacia de los recursos humanos, ya que lo verdaderamente innovador consiste en las nuevas funciones y nuevos procesos que afectan a muchas personas dentro de la empresa.
Resumo:
Comprobar la eficacia de la formación ocupacional y su incidencia real en el mundo laboral. Recopila las principales ideas y conceptos que delimitan el campo de la evaluación de programas de acción social y aplica dichos conocimientos a un estudio evaluativo sobre el programa de formación del jefe molinero de una fábrica de harinas. Utiliza métodos de evaluación muy variados: técnicas de observación como listas de control, análisis de interacciones, escalas valorativas y un informe descriptivo; medidas de actitudes; pruebas y tests de conocimientos; escuestas y cuestionarios; e inventarios. El programa, que funciona desde 1983, resulta eficaz en líneas generales, aunque presenta algunos problemas importantes de infraestructura en la actualidad. El 90 por ciento de los alumnos ha encontrado trabajo en el campo de la molinería; la demanda de trabajadores formados por el instituto supera la oferta que hace el centro; la movilidad de los ex-alumnos es constante y supone una mejora de sus condiciones laborales.
Resumo:
Estudio de las dimensiones factoriales de la fluidez verbal escrita en una muestra heterogénea con respecto a la variable edad. Comprobar la influencia de la velocidad de escritura, la inteligencia general y el nivel socio-cultural sobre dichas dimensiones. Estudiar la estructura factorial de la fluidez verbal en ocho grupos diferentes de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años y las diferencias y similitudes de dicha estructura en los hombres y las mujeres. 1079 sujetos (402 mujeres y 677 varones) estudiantes de EGB, BUP, COU y Formación Profesional. Población: alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB; primero, segundo y tercero de BUP, COU y Formación Profesional de 36 provincias españolas. Tipo muestreo: aleatorio. Se emplean diseños multivariados. La variable dependiente: la estructura factorial de la fluidez verbal. Factores: lingüístico, semántico e ideativo. Variables independientes: sexo y edad. Variables controladas: velocidad de escritura, inteligencia general y clase socio-cultural para comprobar si tienen influencia sobre la estructura factorial de la fluidez verbal. Los análisis factoriales realizados revelan la existencia de tres factores: lingüístico, semántico e ideativo de la fluidez verbal. Esta estructura factorial aparece independiente de la metodología utilizada para realizar estos análisis factoriales. Estas dimensiones factoriales parecen tener suficiente generalidad como para no verse afectadas por la influencia de la velocidad de escritura, la inteligencia general y/o el nivel socio-cultural. Hay cierta relación entre la estructura factorial de la fluidez verbal y la edad, así el factor semántico no aparece nítidamente hasta los 14 años. Cuando las tareas de fluidez verbal se analizan por separado en una muestra de mujeres y en otra de varones se observa que los tres factores aparecen más nítidos en la muestra de mujeres, en la de hombres aparece una estructura bifactorial (un factor lingüístico-semántico y otro ideativo). Cuando se reunen los sujetos de la muestra en grupos de edades más amplios que los dados por la simple diferencia de un año de edad cronológica, se observa que la estructura factorial de la fluidez verbal no ofrece variaciones significativas con respecto a las halladas en los ocho grupos primitivos. Se indica la necesidad de continuar la investigación de la estructura factorial de la fluidez verbal en la infancia y la vejez, sus alteraciones debidas a los fármacos, drogas y patologías del lenguaje, su posible utilización como medio de diagnóstico, su relación con la adquisición del lenguaje y el estudio en profundidad de los procesos psicológicos subyacentes.
Resumo:
Realizar una investigación aplicada encaminada a resolver algunos problemas educativos y del mundo del trabajo, que afectan al entorno sociocultural para conseguir la mejora y el cambio de pautas del desarrollo comarcal. Se elabora un marco teórico con los conceptos territoriales de la comarca de las Tablas de Daimiel y se analizan las peculiaridades del lugar y la influencia del agua, el mundo agrícola, la producción textil, la construcción y los servicios. También se analiza la situación educativa y las posibles alternativas. Por último se elabora una propuesta de actuación educativa que se denomina Formación para el Desarrollo Ocupacional . La observación, la entrevista a informantes y a expertos o técnicos en materia, los cuestionarios y el estudio documental. También se analiza la actividad educativa, los medios de producción y la participación de la ciudad de la zona de las Tablas de Daimiel. Se ha seguido una metodología naturalista, potenciando participación social en la búsqueda de alternativas y en análisis de la situación de partida. La distribución de la red comarcal de centros educativos está mal planificada. La oferta de FP no se ajusta a las características económicas de la comarca. El fracaso escolar en EGB y bachillerato es superior a la media nacional. Las actividades de FP ocupacional vía INEM tienen escasa implantación. Las actividades de formación empresarial y de educación popular son limitadas y escasas. Para solucionar las carencias en la comarca es necesario promover la implicación social en la búsqueda de soluciones; abordar distintos programas de información y difusión local relacionadas con la situación hidrológica; concertar algunas líneas generales de un currículo educativo que facilite el desarrollo agrario comarcal; orientación laboral y profesional; desarrollar actividades de formación de empresarios y que desde centros de enseñanza se presente el trabajo empresarial como componente básico de la economía comarcal; concretar una oferta de FP para los sectores textiles y de la construcción; difundir y ampliar la oferta de Formación Profesional Ocupacional vía Ministerio de Trabajo-INEM; preparar al profesorado en temas locales; y que la administración local gestione la apertura de la Agencia de Desarrollo Comarcal para facilitar la concreción del Programa de Desarrollo Comarcal.
Resumo:
Buscar soluciones al problema de la inmigración mediante la elaboración de programas formativos concretos que permitan detectar las ofertas de empleo más idóneas para el colectivo y que no son cubiertas por autóctonos; y que ofrezca una formación específica que permita su incorporación en dichos trabajos. Inmigrantes regularizados que vienen por motivos económicos, sin estudios o estudios primarios, y en edad de trabajar. Primero se estudia la situación inmigratoria, el mercado laboral y la inserción de los inmigrantes en éste. Después se analiza la integración del inmigrante en España con el estudio del Plan para la Integración Social de los Inmigrantes de 1994 y el Plan Regional de Integración de Inmigrantes en la Comunidad Autónoma de Madrid, de 1997; y la situación en Europa con el caso francés, alemán y británico. También se trata la Formación Profesional en España y la actuación del INEM en la formación ocupacional. Por último se diseña el proyecto pedagógico para la inserción de los inmigrantes en el mundo laboral. Libros, revistas y la propia experiencia como trabajadora en el INEM. Metodología de carácter exploratorio que consiste en analizar y valorar documentos para elaborar el proyecto pedagógico de inserción laboral del inmigrante. El perfil del inmigrante ha cambiado en los últimos años pasando de temporal a permanente. Son principalmente mujeres entre 15-45 años que vienen del Tercer Mundo con un móvil económico. No compiten por los mismos puestos de trabajo que los autóctonos porque aceptan salarios bajos, horarios descontrolados y eventuales. El Plan de Integración Social de los inmigrantes crea un Observatorio Permanente de la Inmigración y un Foro para la Integración de los Inmigrantes. La Unión Europea no tiene una política global que contemple el problema de la integración social del inmigrante. Una integración justa debe potenciar sus expectativas de formación y promoción evitando que queden al margen del mercado laboral. La formación ocupacional depende del INEM pero no contempla el colectivo de inmigrantes de nivel cultural bajo con una situación personal inestable y con dificultad de acceso al mundo labora. Se hace necesario detectar el perfil del alumno para subsanar sus carencias. El fenómeno de la inmigración en la Comunidad de Madrid está en un momento crucial porque va incorporando, vía integración, al colectivo inmigrante que debe tener los mismos derechos. Se necesita tomar conciencia de que el trabajo de los inmigrantes contribuye al enriquecimiento de la sociedad; y promover capacidades y conocimientos del mundo del trabajo para contribuir a estabilizar su situación y su proyecto de vida. Se propone unificar las políticas que se relacionan con la inmigración en la Comunidad de Madrid; fomentar entre inmigrantes el conocimiento de derechos laborales y de las organizaciones que promueven su defensa; poner en marcha programas de formación que facilite la inserción laboral; informar y preparar para el auto-empleo; crear Bolsas de Trabajo en colaboración con ONGïs y otras asociaciones; y potenciar la formación de docentes y mediadores sociales implicados con el colectivo inmigrante.
Resumo:
Realizar propuestas para incorporar contenidos educativos a las políticas y los programas de formación para el empleo. Se definen las principales líneas de actuación para incluir contenidos educativos en las políticas de formación para el empleo. Estas líneas de actuación van dirigidas en dos sentidos, uno de carácter organizativo, encaminado al desarrollo de políticas educativas (legislación, voluntad política, asignación de recursos, etc.); y el otro de carácter didáctico, dirigido a la intervención en procesos formativos (diseño, planificación, metodología, contenidos, evaluación de programas, formación del profesional docente, etc.). Consulta de bibliografía. Esta tesis trata de responder a la carencia de contenidos educativos que tienen las actuales políticas de formación para el empleo. Se propone enmarcar esta formación dentro de un proceso de educación permanente.
Resumo:
Ofrecer alternativa a cursos de formación llevados a cabo por los ICES. Evaluar un modelo de entrenamiento del profesorado en el que se defiende la postura de que la preparación inicial de los futuros profesores tiene que hacerse en el marco de la carrera universitaria. Grupo experimental: alumnos de quinto de Matemáticas Metodológicas. Granada. 23 sujetos en el primer curso y 27 en el segundo curso. Grupo control: 118 alumnos de los ICE (48 alumnos del ICE de Cádiz y 70 del ICE de Granada). Ambos sexos, aunque con predominio del masculino en el grupo experimental. Población: muestra representativa en los dos grupos de control. Diseño experimental pretest-posttest con un grupo experimental y dos grupos de control. Variable independiente: programa de formación de profesorado (sensibilización profesional, entrenamiento dinámico, entrenamiento mediante microenseñanza, prácticas en institutos). Se aplica durante dos años. Variables dependientes: concepto de sí mismo en el que consideran tres factores internos (autoconcepto, autoestima, autocomportamiento) y cinco factores externos (físico, moral, familiar, personal y social); propia aceptación; motivación; autocrítica; cuestiones psicopedagógicas; interés por la bibliografía específica; sensibilidad ante la formación permanente; habilidades didácticas; efectividad; metodología. El análisis formal de los instrumentos de medida confirman la validez y fiabilidad de los utilizados. Se produce una mejora en el grupo experimental por encima del de control respecto a actitudes hacia sí mismo y conductas realistas. El grupo experimental muestra mayor abundancia de habilidades pedagógicas en su ejercitación docente, posee una motivación inicial intrínseca, en contraste con el de control que la tiene extrínseca. La motivación final se ve muy incrementada en el grupo experimental. En este se aprecia una valoración positiva de la formación permanente, de la literatura específica, una preocupación por los temas educativos y la convicción de que la formación inicial no es una asignatura sino una capacidad que se cultiva. La incorporación de la formación inicial del profesorado al marco universitario curricular consigue despertar una responsabilidad, antes y después de la intervención experimental, distinta a la que suscita el Curso de Aptitud Pedagógica impartido por los ICES. Además el modelo de formación propuesto resalta la importancia de un equilibrio psíquico unido a la adquisición de habilidades pedagógicas directamente relacionadas con el acto de enseñar (en particular el entrenamiento en destrezas de organización, comunicación y habilidades técnicas) y la necesidad de la formación permanente. Los resultados de esta investigación pueden ayudar a buscar nuevos métodos de formación profesional y a revisar la actual concepción de preparación del profesorado de enseñanza media.
Resumo:
Este recurso constituye una síntesis teórica de los aspectos inspiradores de la elaboración del Plan de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Se estructura en ocho capítulos. El primero es introductorio y plantea la formación como derecho y deber del profesorado; el segundo desarrolla los principios sobre los que se sustenta el Plan de Formación; el tercero, cuarto y quinto contienen los objetivos, las líneas prioritarias de actuación, ámbitos de intervención, métodos y estrategias de formación respectivamente. El sexto desarrolla las fases del Plan de Formación 2003-2004; el séptimo plantea los aspectos relativos a la evaluación del Plan de Formación, como los objetivos, agentes y fases e indicadores. Finalmente, el último está dedicado al Plan de Formación Profesional Específica.