892 resultados para Enseñanza práctica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El planteamiento de esta obra tiene como referente y punto de partida la reglamentación que, en materia de evaluación y promoción, afecta a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, publicada como desarrollo normativo de la LOGSE. Se completa con la normativa que recoge la peculiaridad de los alumnos discapacitados, de sobredotación intelectual y de los programas de diversificación curricular. Cada capítulo desarrolla de forma sistematizada el aspecto normativo en cuestión y lo completa con unos cuadros esquemáticos, siempre desde una perspectiva práctica. Se concluye con unos anexos que recogen las leyes básicas y varios documentos de apoyo, utilizados en muchos centros, y que servirán de referencia a otros que se puedan crear.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro consta de dos partes. La primera parte, aproximación al lenguaje escrito, incluye tres temas: acceso a la lectura, acceso a la escritura y enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. Esta parte pretende ser eminentemente práctica, sin que ello se interprete como una relación de actividades más o menos creativas sin fundamentación, por ello en cada tema se incluyen estrategias didácticas. En la segunda parte, evaluación de materiales, se evalúan aspectos relacionados con la valoración y utilidad de los materiales utilizados al impartir el curso 'Fundamentación teórica y enseñanza de la lectura y escritura' dentro del Programa de Formación del Profesorado (PFP) de la UNED.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de como los diversos agentes moldeadores del currículum, se proyectan en la práctica. Se destaca el currículum como elemento fundamental en la calidad de la educación convirtiendose en un marco privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la práctica. Se plantea la necesidad de ampliar los contenidos de la escolaridad (insertandolos en sus marcos sociales, educativos, epistemológicos etc.), para lo cual se requiere una amplia formación del profesorado. Se menciona la influencia de su pensamiento y su práctica profesional sobre la realización de un proyecto educativo y la imposibilidad de la renovación pedagógica sin tener en cuenta los códigos que dan forma a la práctica escolar. Por último se aborda la necesidad de que la práctica curricular camine hacia un cambio en los viejos usos, incluyendo ideas y principios pedagógicos en las disposiciones administrativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la comprensión de los conceptos matemáticos por parte de los niños. Se abordan cuestiones como: por qué rinden más unos estudiantes que otros, cuales son las exigencias cognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, cómo preparar al alumno para que esté dispuesto a entender los conceptos, el aprendizaje por descubrimiento, cómo influye el lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas y pautas para su enseñanza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un acercamiento al deporte de la orientación y una mayor implantación en los colegios como actividad extraescolar. La idea principal es afianzar las bases de este deporte en edad escolar, siguiendo una progresión lógica tanto en el aspecto físico como en el técnico. Se ofrece una secuenciación en setenta y dos fichas para desarrollar durante un año escolar. Se enseña a los alumnos-orientadores a utilizar materiales, elaborar diversos tipos de mapas, usar escalas, brújulas y técnicas de orientación. Las fichas de ejercicios de preparación física vienen acompañadas de un componente teórico; parte de la enseñanza se puede impartir en el colegio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en el que se reconocen nuevas dimensiones de análisis en la teoría de la enseñanza. Para ello revisa conceptos tales como el contenido y el método a la luz de nuevos estudios y propone el estudio de la clase reflexiva, la comunicación didáctica en la clase reflexiva y la perspectiva moral. Se construye la idea de configuración didáctica como un particular entretejido desarrollado por los docentes para abordar la enseñanza de su campo disciplinario para favorecer estos procesos comprensivos. Reconoce una serie de configuraciones didácticas de profundo valor para la enseñanza de las ciencias sociales. Muestra el trabajo que permitió la construcción propuesta por la autora como parte de una nueva agenda que desarrolla una serie de reflexiones metodológicas en el campo de la investigación didáctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: t. I. Fundamentación teórica - t. II. Bases para el desarrollo de programas - t. III. Análisis de casos, informes y propuestas - t. IV. Materiales de apoyo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la evaluación del alumnado de educación secundaria entendida como mecanismo para regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explica el sentido, la fundamentación, los contenidos y las maneras de evaluación en cada una de sus fases: inicial, formativa y sumativa. Además, se aborda el tema de la atención a la diversidad, la concreción de los resultados de la evaluación en un informe así como la evaluación de la dinámica y del progreso del grupo. Por último, se valoran los materiales curriculares y la investigación-acción como una metodología para evaluar la práctica docente. Cada capítulo describe un caso y una estrategia de evaluación, además de ofrecer ejemplos de instrumentos aplicados en la práctica real. Un epílogo final relaciona el tema de la evaluación con cuestiones ético-morales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo Castilnovo, formado por un grupo de profesores del área de Ciencias Sociales del CEP de Villacañas (Toledo) y dos arqueólogos, se constituyó con la intención de llevar a la aplicación práctica en el aula una experiencia elaborada y pactada por un equipo de profesores. La experiencia se desarrolló con alumnos del ciclo superior de EGB en sus tres niveles, siendo lo esencial de la misma los métodos y actividades, no el contenido a impartir. Fruto de esta experiencia se desarrolla aquí la unidad didáctica centrada en el bloque de contenidos 'El Mediterráneo antiguo', que puede servir como prediseño curricular del área de Ciencias Sociales. Su publicación pretende incentivar la formación de otros grupos de trabajo que potencien el nivel pedagógico y cultural de la Comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo nace de un Seminario Permanente bajo el nombre de: elaboración del cuaderno de clase como material curricular de aula en Educación Física, desarrollado dirante los años 1994, 1995 y 1996

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido al profesorado y a estudiantes de pedagogía y de las escuelas universitarias de profesores, en el que se tratan los diferentes aspectos que abarca la educación preescolar hasta su transición a la enseñanza primaria. Los distintos capítulos que comprenden los dos tomos desarrollan de forma sistemática las experiencias y aportaciones de los 17 autores, especialistas en educación preescolar, que intervienen en la confección de esta obra. En ella se abordan los diferentes problemas y cuestiones que encuentran los profesores en su actividad diaria: funciones y organización de la enseñanza preescolar, programación de las áreas y contenidos de la enseñanza, las actividades y materiales educativos y la formación de la personalidad del niño entre otros temas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía pensada para servir de ayuda a los coordinadores de educación para la salud a la hora de desarrollar, planificar, implantar y evaluar programas de promoción de la salud en los centros de educación secundaria. Se puede utilizar como material de apoyo en el ámbito de la promoción de la salud en general, aunque esta guía está especialmente indicada para programas orientados a la prevención del cancer. El contenido aborda aspectos fundamentales de la promoción de la salud, incluye actividades prácticas que favorecen el intercambio de opiniones y el contraste de valores, así como la realización de planes de actuación efectivos. Asimismo, recoge siete experiencias realizadas en el ámbito de la educación sobre el cáncer y una breve lista de referencias bibliográficas y de lecturas complementarias.