82 resultados para Signatura electrònica
Resumo:
Se presenta la solución para eliminar la retención de datos memorísticos a través de un método rápido, sencillo y seguro. Se trata de una norma práctica para la deducción de la fórmula electrónica de cualquier elemento, a través del cual, el alumno se encuentra en condiciones de interpretar y reproducir el cuadro general de distribución electrónica.
Resumo:
Se explican, de manera teórica y práctica, las nociones básicas de los circuitos oscilantes, la detección, rectificación de corrientes, osciladores, la modulación de amplitud, la frecuencia modulada en sí y la detección de las ondas moduladas en frecuencia.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'
Resumo:
Se expone un programa de prácticas de lógica de proposiciones para alumnos de filosofía de tercero de BUP, en combinación con diversas aplicaciones a la electrónica. Las prácticas constan de proposiciones fundamentales, tautologías y contradicciones, consistencia y validez.
Resumo:
Se hace un recorrido por las tres etapas que se distinguen en el desarrollo de la electrónica. Así, el primer periodo comienza con la invención y fabricación industrial del tubo de vacío; el segundo periodo comienza con la invención de un nuevo componente, el transistor, de gran importancia por tratarse de un componente de estado sólido; y la tercera etapa, donde aparece el circuito integrado, debido al desarrollo de la tecnología del componente y del soporte de interconexión.
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de los conceptos básicos de la electrónica, sus componentes, su utilidad y aplicaciones en el progreso humano.
Resumo:
Repaso del desarrollo de la electrónica a lo largo del siglo XX, desde el descubrimiento de los electrones, las diferentes ramas de estudio, los diferentes aparatos electrónicos desarrollados como el oscilógrafo de rayos catódicos, el radar, y otras aplicaciones electrónicas como la telemedida y telecontrol.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se hace una presentación sobre el estado global de los diferentes desarrollos 'software' para la enseñanza de la Electrónica según las conclusiones sacadas por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías de la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid, en base a un informe sobre evaluación de 'software' para la enseñanza de la Electrónica elaborado tras la consulta de veintitrés catálogos.
Resumo:
Se hace una reflexión general sobre los aspectos de interactividad en los sistemas de conferencia electrónica de acuerdo con el Proyecto de Telemática Educativa desarrollado en el marco de GATE (Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías de la Educación), y concretamente en el ámbito de la Universidad Politécnica de Madrid durante 1991 a 1994 .
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'
Resumo:
Comprobar si la Lógica proposicional explicada mediante un esquema de conocimiento significativo, utilizando para ello la electrónica digital, puede mejorar en mayor grado el completo dominio de los conceptos y leyes de la Lógica proposicional que explicados mediante un esquema dentro del contexto de los programas de Filosofía hoy vigentes. Dos grupos, un grupo de control, formado por 34 alumnos del IB Ramiro de Maeztu que reciben una enseñanza filosófica de la Lógica proposicional según los programas del MEC hoy vigentes; y otro grupo experimental de 34 alumnos del IB Cardenal Herrera Oria, impartiéndoles la enseñanza del mismo tema mediante la electronica. Se parte de la siguiente hipótesis: 'el grupo de alumnos que recibe clases de Lógica proposicional mediante un esquema significativo no obtiene un mejor y más completo dominio de las enseñanzas así como de las relaciones con otras disciplinas que el grupo de alumnos que reciben estas enseñanzas desde un esquema clásico'. Los alumnos del grupo experimental utilizan un aparato electrónico diseñado por el personal colaborador en la investigación que básicamente consiste en unas puertas lógicas y un circuito visualizador encargado de transmitir la información mediante una luz roja o verde. Dichos aparatos se utilizan con la ayuda de un guión de alumnos que contiene unos guiones de experiencias prácticas. Se estima como variable independiente el tipo de método utilizado. El nivel de inteligencia lógica de cada alumno constituye la variable secundaria o interviniente. Y como variables dependientes son la ganancia por parte de los alumnos en los conocimientos de Lógica proposicional y la ganancia en su inteligencia lógica según el método utilizado. Por último el análisis estadístico se efectúa a través de un estudio correlacional entre ambos grupos. Prueba escrita de elección múltiple, pruebas prácticas, de ejecución, de selección de algún tipo de respuesta, test específico. Agrupación por intervalos, medidas de tendencia central y de dispersión, rectas de regresión, 't' de Student, error y 'F' de Snedecor. Hay diferencia significativa al final del periodo de enseñanza entre los grupos -enseñanza mediante la electrónica, enseñanza tradicional- en cuanto a los conocimientos de Lógica proposicional, pero no en cuanto a inteligencia lógica. Por otro lado, la enseñanza de la Lógica proposicional mediante la electrónica produce mayor aumento en la ganancia de inteligencia lógica en los alumnos peor dotados.