89 resultados para Receptores NMDA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea cinco hipótesis: 1. El menor reproduce la problemática y marginalidad de su familia de origen. 2. Los menores problemáticos es un colectivo casi exclusivamente urbano. 3. La pertenencia al sexo masculino agudiza los procesos de inadaptación. 4. La situación económica familiar influye en la generación de problemáticas familiares y de infancia. 16 barrios en Vitoria-Gasteiz, y 7 cuadrillas a nivel provincial, ya que el universo a tener en cuenta no eran los individuos sino las cuadrillas y barrios, y dentro de éstas los centros escolares. El método elegido en este estudio se basa en dos tipos de análisis de carácter complementario: el primero, va a estudiar las demandas atendidas vía institucional, a través de una recogida de datos sobre demanda institucionalmente detectada. En la segunda vía de análisis, se efectúa una recogida de datos relativa a necesidades objetivamente existentes, pero de la que no consta que hayan entrado en contacto con la red institucional de servicios, ni como demandantes, ni como receptores de los mismos -demanda potencial. Variable dependiente: menores marginados. Variables independientes: la mala atención, las situaciones de riesgo, el abandono, tamaño familiar, clase de familia, nivel socio-económico. Mapa de Servicios Sociales de Álava finalizado en 1985. Listado de Instituciones, Asociaciones relacionadas con el área de Bienestar Social de la Familia e Infancia en Álava. Relación de centros escolares de Preescolar y EGB dependientes del Gobierno Vasco. Cuestionario ad hoc. Entrevistas. Explotación informática de los resultados. Análisis de resultados diferenciando la demanda detectada institucionalmente, de la demanda potencial detectada vía escolar. Muestreo estratificado y por Clusters. Del total de niños con problemas de marginación, el 24 por ciento restante. 983 constituye la demanda efectiva detectada institucionalmente, el 76 por ciento restante. 3126 conforman el colectivo potencialmente demandante de servicios, es decir, las necesidades objetivamente existentes pero no atendidas. El 56 por ciento de los menores problemáticos residen en el municipio de Vitoria-Gasteiz, mientras que otro 43 por ciento lo hace en el resto de cuadrillas alavesas. El 1 por ciento restante tiene fijado el domicilio familiar fuera de Álava. Una de cada cuatro familias es de tipo monoparental, constituida por viudo-as, separado-as, divorciado-as y/o por madres solteras. Se proponen una serie de objetivos y medidas de política social, orientadas tanto hacia la prevención de las situaciones marginantes, como a la intervención directa sobre el medio socio-familiar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuestas e ideas para acercar todas las posibilidades de la música al público a través de la animación sociocultural; mientras otros modelos de intervención se centran en la música y sus agentes productores (compositores, interpretes, etc) la animación sociocultural se centra en los receptores para que sean ellos mismos quienes se acerquen a la música y se impliquen de manera lúdica, creativa y participativa en alguna de sus manifestaciones. Se aborda la relación metodológica y práctica de la animación sociocultural y la música; posteriormente se ofrece un amplio cancionero para usos educativos y de animación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para estudiantes de enseñanza secundaria (nivel A2) en el área de la electrónica aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations). Se basa en la comprensión de los conceptos de pequeños subsistemas, técnicas y dispositivos (nivel AS) para mostrar cómo se pueden combinar para crear grandes sistemas como memorias, microcontroladores, fuentes de alimentación, receptores de radio e Internet, y cómo se aplican en el mundo real de los equipos de comunicación, dispositivos de control, almacenamiento de datos y transmisión de información. Dispone de una página Web con material de apoyo .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se evaluan las consecuencias de la sobreexpresión del gen DYRKIA en el sistema nervioso de unos ratones modificados genéticamente. A través de la generación de este modelo murino, se ha querido establecer cuál es el impacto de un aumento de la dosis de este gen del cromosoma 21, con el fin de analizar su posible contribución al síndrome de Down. Inicialmente se han generado ratones transgénicos de sobreexpresión de Dyrk IA ( los llamados TgDyrk IA). Posteriormente se ha caracterizado el patrón de expresión Dyrk IA en el sistema central de estos ratones transgénicos, validando este modelo murino como un modelo de sobreexpresión de Dyrk IA. Se ha abordado la caracterización de los ratones TgDyrk IA desde distintas perspectivas. En primer término, se ha establecido el llamado 'fenotipo conductual', que ha consistido en determinar el comportamiento de los ratones transgénicos, durante el período de vida postnatal y en los animales adultos. Posteriormente, mediante estudios de tipo molecular para determinar posibles consecuencias de la sobreexpresión de Dyrk IA sobte el patrón de regulación de genes importantes para la fisiología del SNC, se apreció un incremento en los niveles de la subunidad NR2A del receptor glutamato tipo NMDA. Finalmente, se determinaron algunas de las consecuencias de la sobreexpresión de DYRK IA en los procesos de superviviencia neuronal, comprobando una normalidad en el proceso de superviviencia celular y una reducción en la sensibilidad a la ación tóxica de ciertos estímulos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación