291 resultados para Estilos educativos parentais - Rearing parental styles


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una arquitectura y protocolo multiagente que permita coordinar la producción distribuida de conocimiento, reuniendo distintos estilos de interacción y separando los distintos tipos de conocimiento que presentan los productores, de forma que la calidad de los objetos producidos aumente de forma continuada y se reduzcan los conflictos durante su creación. La relación entre estos grupos de productores es participativa y permite a unos tomar parte en la actividad productora de otros. La arquitectura propuesta se ha evaluado con éxito mediante su aplicación a la creación compartida de objetos educativos o learning objects, demostrando que facilita la colaboración activa de varios diseñadores instructivos al crear materiales educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación está motivada por teorías educativas que sostienen que proporcionar cursos que se adapten al estilo propio de aprendizaje hace que los estudiantes aprendan de forma más fácil y, por lo tanto, mejore el proceso de enseñanza aprendizaje. La propuesta se centra en la incorporación de los estilos de aprendizaje al modelo de usuario en un sistema hipermedia adaptativo, de acuerdo con el modelo de Felder-Silverman. En la fase de inicialización del modelo, este trabajo propone el uso de un cuestionario adaptativo, basado en el cuestionario Index of Learning Styles, para la identificación del estilo de aprendizaje del estudiante. Además se proponen métodos de inferencia para actualizar ese modelo basándose en el comportamiento y las acciones del estudiante. Se ha llevado a cabo la implementación de la adaptación basada en el estilo de aprendizaje del estudiante en TANGOW (Task-based Adaptive learNer Guidance On the Web), un sistema hipermedia adaptativo. Por otra parte, se han realizado investigaciones para determinar el impacto de los estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo. De las conclusiones extraídas se ha desarrollado una agrupación y se ha implementado una herramienta de agrupación supervisada llamada TOGETHER, que facilita la visualización de los resultados de agrupamiento y la modificación de algunos parámetros para obtener el resultado deseado. La evaluación de TOGETHER muestra que los estudiantes agrupados con ella obtuvieron mejores resultados. Concretamente los grupos formados por TOGETHER respondieron correctamente a 1.25 preguntas más, de un total de 10, que los otros grupos. Asimismo, TOGETHER ha sido utilizado directamente por un grupo de profesores con el objetivo de recabar su opinión sobre la utilidad de la misma para el agrupamiento supervisado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras reflexionar sobre las diferencias entre los paradigmas de investigación cuantitativos y cualitativos, se entiende que está superada la dicotomía entre ambos, siendo precisa su complementariedad. Así partiendo de un paradigma etnográfico y utilizando un diseño de estudio de casos, se presenta un estudio exploratorio sobre el 'estilo' de Orientación de 4 Equipos Psicopedagógicos, esto es, la forma de especificación habitual de un modelo teórico de actividad orientadora. Para descubrir los componentes básicos de esta actividad se realiza un análisis de contenido mediante el programa de análisis textual SPAD-T.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de recursos y metodológica de un programa de habilidades sociales y autocontrol para el entrenamiento en actitudes, valores y normas. Se explican los estilos de comportamiento en el ámbito de la competencia social y se exponen los objetivos y contenidos del programa de habilidades sociales por ciclos educativos. Se indican las fases de la secuencia didáctica para el aprendizaje de una habilidad social que fomente la motivación, la práctica de la misma, y su generalización a diferentes ambientes fuera del aula. Se aportan ejemplificaciones de propuestas didácticas concretas presentando las principales técnicas y procedimientos para el entrenamiento en habilidades sociales. Se atiende al papel del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias sociales y su eficacia para la atención a la diversidad, y se sugieren otros recursos educativos que enriquecen la acción didáctica. Por último, se enumeran estrategias para la aplicación de este tipo de programas que intengren a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso donde se analizan las diferentes formas en que se pueden enseñar las matemáticas a alumnos con distintos estilos de aprendizaje y cómo identificarlos. Ofrece de un modo práctico los posibles modos de comprender algunos de los conceptos necesarios para los exámenes de GCSE: el concepto de número, los modelos para la multiplicación y la división, el valor ordinal y decimales, fracciones, relación, proporción, porcentajes, el álgebra, forma, espacio, las medidas, los ángulos, círculos y manejo de datos. Incluye: ideas para utilizar en clase; propuestas para enseñar conceptos básicos de una manera visual; consejos prácticos y orientaciones; recursos fotocopiables.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n