185 resultados para Educadores sociais
Resumo:
Resultado de un estudio, acerca del trabajo de hombres en centros de atención a la infancia europeos, realizado tras años de trabajo en la Red de Atención a la Infancia. Plantea cómo es la situación laboral del hombre en estos centros infantiles y qué se está haciendo para conseguir una igualdad de sexos a la hora de desempeñar este trabajo. Finalmente propone una serie de líneas de actuación que deben seguir las administraciones públicas, las organizaciones privadas y de voluntariado, los centros de atención a la infancia, centros de formación, asociaciones de padres, asesores profesionales y servicios de colaboración; para afrontar la situación.
Resumo:
Presenta el Programa educativo denominado 'Preescolar na casa (PnC)' destinado a niños de entre 0 y 6 años, fundado por Antonio Gandoy en 1977 (Lugo) para paliar el atraso escolar en el medio rural enviando maestros a los hogares. Tras la presentación del Proyecto y de sus objetivos, describe cómo es un día de trabajo de la religiosa carmelita, Avelina, que es además orientadora dentro de este programa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.
Resumo:
Esta experiencia analiza la trayectoria de cinco personas como profesionales de la Educaci??n Social. El requisito para participar en esta experiencia es encontrarse en activo en la actualidad y desarrollar su labor en distintos ??mbitos de especializaci??n de la Educaci??n Social. El estudio se lleva a cabo con la reconstrucci??n de sus relatos biogr??ficos a partir de unas pautas comunes sugeridas. La lectura de los relatos refleja que el itinerario de todos ellos ha sido semejante. A continuaci??n del art??culo, se reproducen las reflexiones y los rasgos biogr??ficos de estos cinco educadores sociales.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
Presenta un número monográfico de la revista Surgam dedicado al XI Encuentro Nacional de Educadores Amigonianos, realizado en Altura-Segorbe (Castellón) durante el mes de octubre de 2003. Está estructurado en varios capítulos que incluyen: el sermón de despedida durante la celebración eucarística de clausura del curso; una conferencia de D. José Carmelo Sánchez Quirós, en la que analiza el papel del educador ante los desafíos actuales; la crónica de la visita cultural realizada por los alumnos del encuentro a los pueblos de Segorbe y Altura; un listado de asistentes; el programa del encuentro, las conclusiones de los grupos de trabajo y una evaluación final del encuentro.
Resumo:
Dado el importante papel que juegan los padres en la educación de sus hijos, el artículo plantea el uso del correo electrónico como una útil herramienta de comunicación entre padres de alumnos y profesores. El autor expone su experiencia, primero cómo elabora fichas con la información de sus alumnos y, después de elaborar un informe, cómo se comunica con las familias. También proporciona unas pautas básicas para el archivo de correos en Outlook.
Resumo:
Eurydice es una red europea de información en educación. Su objetivo fundamental es favorecer el intercambio de información y de experiencias entre los responsables políticos europeos para la toma de decisiones. Esta red posibilita que todos los interesados puedan acceder a los productos que elaboran. Se presentan sus orígenes, funcionamiento, lo que ofrece y las direcciones de Internet en las que se encuentra..
Resumo:
Se pretende rescatar las aportaciones de Freire de cara a la formación de educadores por un lado y por otro, poner ejemplos de prácticas que se asientan en sus principios y desarrollen estrategias dialógicas en formación. Se expone el sentido de la educación y el ser educador antes de abordar la formación de educadores. El pensamiento de Freire es importante para avanzar en la ruptura de las estructuras tradicionales, este pensamiento cree en las estructuras de trabajo horizontales donde se hace posible producir y no reproducir el conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se expone la importancia de ofrecer en los centros docentes un ambiente educativo ético, y se señala que la ética ha ido perdiendo protagonismo, dentro del sistema educativo, en nuestra sociedad. Para mejorar esta situación, se propone la publicación de códigos deontológicos y se presenta un decálogo del educador con el objetivo de orientar y sensibilizar a los profesionales de la educación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación