295 resultados para Carrera Verdugo, José Miguel, 1785-1821.
Resumo:
Unidad didáctica del área de conocimiento del medio natural, social y cultural. Se centra en el estudio y aprendizaje del medio físico. Se trabaja el Sistema Solar y la Tierra como planeta integrante de él, se observan los fenómenos que en ella tienen lugar, y las variaciones que se producen en su entorno físico. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades motivadoras de comprensión de conceptos, de aplicación de conocimientos y de evaluación, y en los que se promueven los trabajos individuales con los cooperativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La duración de la cinta de vídeo es de treinta y dos minutos
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Laboratori del moviment'
Resumo:
Se reflexiona sobre el debate historiográfico en los últimos 25 años sobre la Revolución Industrial en España, centrado sobre todo en la tesis de Jordi Nadal sobre las causas del fracaso de la industrialización en este país.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Tratar los antecedentes históricos de los planes de construcciones escolares y los planes de construcciones escolares en el año 1975. Referencian y analizan la legislación que ha ido apareciendo en España sobre las construcciones escolares. Comparan el Decreto de 10 de febrero de 1971, La Orden de 17 de septiembre de 1973 y la Orden de 20 de enero de 1956. Analizan el contenido de la legislación sobre construcciones escolares y el contexto en que aparecen nuevas ordenes o decretos. En el desarrollo de la legislación sobre construcciones escolares los móviles económicos son los que dirigen a los pedagógicos. En 1956 se pretendió solucionar los problemas de las construcciones escolares pero las disponibilidades económicas del país no permitieron mayores cuantías de inversión. En los años setenta hay un auge prometedor que permite una igualdad de oportunidades educativas posibilitando un tipo de arquitectura escolar adecuada a la metodología y medios disponibles.
Resumo:
Se trata de un estudio basado en los estudios de Piaget sobre el razonamiento matemático en niños. Se tratan temas como razonamiento matemático o las habilidades de cálculo. Se concluye con la necesidad de una mayor profundización en los estudios matemáticos en este área y en concretar las funciones del racionalismo, ya que la aplicación directa no es aún posible en muchos de los supuestos.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el modelo de procesamiento de la información y sus implicaciones en la capacidad lectora. Se analizan diversas características y estructuras cognitivas, así como procesos psicológicos implicados en la recepción de información. Se concluye con las implicaciones educativas de dichos procesos y la importancia del conocimiento de los mismos.