452 resultados para CATARATAS (OFTALMOLOGÍA) - INFANCIA
Resumo:
Existe una interacción bio-psico-social que afecta la salud de nuestros niños y niñas, justamente por esto se pone énfasis en la necesidad de no limitar las causas i las tareas de prevención para solo una etiología. Hay que huir de cualquier tipo de determinismo y pensar que es debido al cruce de múltiples factores el que puede agredir al desarrollo saludable.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán e inglés
Resumo:
Elaborar un modelo de intervención didáctica para la infancia en situación de riesgo social, pensado para ser llevado a cabo por los educadores sociales de los servicios de atención primaria. Además de ofrecer propuestas para una mejora de la calidad de las intervenciones a través de un currículum para ella. Infancia en situación de riesgo social de la ciudad de Lleida. Comienza exponiendo el marco teórico de la investigación partiendo de las aportaciones didácticas para la intervención con inadaptados sociales y de los estudios de los factores de riesgo del maltrato infantil familiar. En la segunda parte de la tesis, plantea la investigación a través de la identificación del problema, su concreción y posterior diseño. Continua con la descripción de los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida, así como el grupo de educadores de los equipos básicos, de atención social primaria. Finalmente, termina la investigación empírica con el análisis crítico de la realidad estudiada y las conclusiones del trabajo. Entrevistas semiestructuradas; y cuestionario. El desajuste entre la práctica y el encargo teórico, hace que algunos educadores manifiesten un cierto malestar por desconocer qué es lo que realmente deben hacer, y reclaman una unificación de criterios, así como una clarificación de la infancia con la que deben actuar, para que ello no dependa de las preferencias del profesional que va a llevar a cabo la intervención.
Resumo:
Estudiar el bienestar psicológico de los niños y niñas como un elemento de la calidad de vida. 498 niños y niñas de edades entre los 9 y 11 años de la comarca del Segrià y que asistían a 10 escuelas, tanto a escuelas públicas como privadas. El trabajo se estructura en tres partes, las dos primeras conforman el marco teórico, repasando las diferentes teorías y trabajos publicados respecto a la calidad de vida, también se analiza el concepto de bienestar psicológico diferenciándolo del bienestar social, finalizando esta parte con un capítulo sobre la evaluación del bienestar psicológico. En la segunda parte, dedicada a la infancia, se analiza la situación de la infancia a lo largo de la historia, su situación actual y sus derechos y el bienestar y su calidad de vida. En la tercera parte se trabajan dos escalas desarrolladas por el profesor E.S. Huebner, referentes a la satisfacción vital de los niños y niñas. Este trabajo empírico se dirige a niños y niñas de la comarca del Segrià. Finalmente, realiza el análisis de los resultados y las conclusiones. Escalas desarrolladas por Huebner: escala de satisfacción vital de los estudiantes. Análisis comparativo de las diferentes escalas. El estudio de la calidad de vida de los niños y niñas se realiza, muchas veces, sin tener en cuenta sus opciones. Ante esto, hay que estudiar la infancia como categoría social independiente y diferenciada del estudio de la categoría de adultos. Asimismo, hay que plantearse la necesidad de elaborar herramientas específicas que permitan medir las percepciones, evaluaciones y aspiraciones que los niños y niñas tienen sobre la vida.
Resumo:
Acercarse a la vida de los expósitos y expósitas para entrever -siempre producto de los factores demográficos, socioeconómicos y de los avances científicos -la evolución de la sensibilidad social, no sólo hacia la infancia abandonada, sino también hacia la infancia en general. Expósitos y expósitas de la Casa de Maternidad y Expósitos, y de la Casa de Caridad de Barcelona entre los años 1853 y 1903. Comienza definiendo el concepto de expósito y realiza un breve recorrido por diferentes épocas históricas para conocer las percepciones y emociones que suscitaba el fenómeno de los expósitos. Continua centrándose con mayor precisión en le tema de la exposición de niños en la Barcelona 'vuitcentista', una ciudad en pleno desarrollo urbanístico e industrial. Muestra también los diferentes motivos y causas de la exposición de los niños. Seguidamente se centra en la historia, organización en departamentos y funcionamiento general de la Casa de Maternidad y Expósitos y la Casa de Caridad durante 1853-1903, trabajando temas como la beneficiencia, la mortalidad infantil o el tipo de educación qeu recibían. En la segunda parte del trabajo se realiza la evaluación de los diferentes itinerarios por los que pasaban los niños cuando eran abandonados en la Casa de Maternidad y Expósitos. En la tercera parte se rastrea el tema de la educación de los niños abandonados, su crianza, la enseñanza elemental, la educación secundaria. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar un proceso de cambio, lento, pero imparable, que implicará el paso de una sociedad simplemente organizadora del aparato caritativo -la Barcelona benéfica y asistencial que se protegía de la marginación y de la pobreza confinando los sectores más faltos a otra todavía no auténticamente protectora, pero si más preocupada por las personas receptoras de asistencia. El esfuerzo sincero que realizaron las instituciones barceloninas para salvar la vida de los expósitos, colocarlos en familias o inserirlos profesionalmente indica un claro deseo de integración. La resistencia a incidir directamente sobre las causas que favorecían los abandonos -evitar la miseria, la protección de la mujer trabajadora, la justicia social- muestra como la defensa y protección de los intereses de los grupos dominantes continuaba siendo esencial. En el ámbito de la sociedad urbana occidental la exposición de niños ha desaparecido como fenómeno social; el progreso económico y el bienestar social han provocado unos cambios sustanciales en los comportamientos demográficos y en la mentalidad colectiva: ya no se exponen niños en el turno de las bastardías o en las puertas de las iglesias, ni se oye hablar de casos de expósitos porque ya no existen como tal. El concepto 'expósito' ha ido perdiendo su carga despectiva. Pero el fenómeno de infancia abandonada se continua encontrando en muchas versiones. Algunas son ya tradicionales: niños desatendidos físicamente, abandonados moralmente, explotados o maltratados; otras son nuevas. El mismo estigma que recaía hacel siglo y medio sobre los expósitos es, en otra versión, el que ahora castiga a los hijos de la pobreza, de la inmigración y de las minorias étnicas marginadas, realidades que también suscitan toda clase de miedos y recelos.
Resumo:
Dar a conocer las representaciones que la sociedad ha tenido de la infancia situándolo en el Estado Español y a través del cine. Películas del cine español del S.XX. En una primera parte se explica el objeto y la metodología de la tesis. En una segunda parte que consta de 8 apartados se explican las diferentes etapas del cine español. En una tercera parte se exponen las conclusiones a las cuales se ha llegado. Análisis de las representaciones que la sociedad ha tenido de la infancia a través del cine español. El cine español, a través de su historia nos nuestra diferentes visiones de la infancia, que no se pueden desligar de la evolución de la sociedad.
Resumo:
Destacar los referentes históricos que puedan ayudar al análisis de un proceso social e institucional que está en el origen de la configuración de nuestras instancias educativas. Escuelas de primeras letras y escuelas de niñas de Catalunya a finales del siglo XVIII (escuelas, maestros, infancia). Archivo del fiscal de la 'Reial Audiència de Barcelona' (1785-1791). Interpretación histórica basada en los documentos hallados sobre el tema. La escuela era útil a los niños y a las niñas. Indica los aspectos socio-geográficos que influyeron en el proceso de escolarización. El catalán tenia una clara vigencia cultural. La práctica docente era motivo de preocupación en los proyectos de reforma. Explica los métodos y contenidos de enseñanza. Ser maestro era poco atractivo. Se inició la profesionalización del maestro. Explica la situación de la infancia (la sociedad estaba preocupada por el tema, incoporación temprana al trabajo o tareas domésticas, etc.).
Resumo:
Ilustrar cómo el test de Rorschach permite diferenciar si la evolución psicológica de un niño se ha debido a los efectos de la pisoterapia o la reeducación o se ha debido a la evolución sin intervención psicoterapéutica, en las tareas de seguimiento y valoración de la maduración psíquica de los niños. 10 niños entre los 4 y los 10 años de edad, afectados de diferentes conflictos psíquicos. Plantea una investigación clínica basada en el estudio de la madurez psíquica de diez niños a través del test de Rorschach, para contrastar la hipótesis planteada que dicho test permite, diferenciar los cambios que se dan debidos a una intervención terapéutica de los que se dan por simples factores evolutivos. Obtiene los datos a partir de los historiales personales y de la aplicación del test de Rorschach a la muestra de estudio. Analiza cualitativamente los datos obtenidos respecto a cuatro factores de personalidad: vivencial, control emocional, resonancia emocional e índice de egocentricidad. Test de Rorschach e historiales personales de los pacientes. Análisis cualitativo. La observación de estos 10 casos y de las cuatro variables elegidas para la evolución del cambio, ha mostrado fehacientemente, no sólo la utilidad del Rorschach en el estudio comparativo de la evolución infantil, sino también su sensibilidad a diferentes tipos de intervención terapéutica.
Resumo:
Pretende analizar la relación del estrés en la infancia con las enfermedades orgánicas, pero no como elementos aislados o como factores en las áreas conductual, emocional y cognitiva. La infancia apenas ha sido analizada, primando los estudios sobre la adolescencia, lo que provoca que ese grupo (la infancia) deba ser estudiado. Se propone testear el valor transcultural de las escalas en niños y adolescentes; intenta adaptar los sistemas de evaluación de estrés de la cultura anglosajona a la hispana o mediterránea; y obtener datos orientativos sobre frecuencia y magnitud de cambios vitales y repercusión en Patología infantil. Una muestra de profesionales evaluadores: entre diversos centros de Pediatría, Psiquiatría de hospitales generales, centros de asistencia primaria, gabinetes psicológicos y escuelas públicas en toda Catalunya. 704 cuestionarios enviados, 106 recogidos (22,7 por ciento de participación). Además una doble muestra de padres (elegidos por ser conocidos) y otra de niños (116 niños de una escuela pública de la provincia de Barcelona, con promedio de 7 años, 65 chicos y 51 chicas). Construcción de una escala de acontecimientos vitales para niños (3-12 años). Valoración del impacto de los acontecimientos vitales de la escala de validación a través de encuestas a expertos y comparación con las valoraciones de los padres, prueba piloto entre los niños. Encuestas para generación de escala, estadística para calibración de ésta, y la propia escala, una vez valorada, en la prueba piloto. Tablas numéricas, estadísticas percentuales, distribuciones de frecuencias. Análisis informatizados de medias geométricas. Gráficos. Valora por items los resultados de las encuestas para ponderar y dar valores a la escala previa sugerida. Contrasta valores de profesionales con valores de padres y los testea en la muestra de niños. La edad es una variable que diferencia las valoraciones en acontecimientos vitales. Conviene distinguir las experiencias vividas con el padre de las vividas con la madre. La estratificación por edades de la escala propia permite superar la anterior de Coldington. Los profesionales coinciden en el orden de importancia dado a los acontecimientos clave.
Resumo:
Proyecto educativo con el que se pretende aportar elementos que fomenten la reflexión alrededor de la organización espacial. Así pues, la importancia del espacio en Educación Infantil y la necesidad de crear ambientes adecuados que favorezcan el proceso de aprendizaje de los más pequeños, ha sido el punto de partida de este cuaderno. Para ello, se estructura en once fichas, las cuales presentan los objetivos que se persiguen y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como la observación de los espacios-aula, optimización del espacio-aula o nuevos ambientes educativos. El cuaderno está indicado para ser utilizado especialmente en las áreas de educación artística y musical, educación en valores y actitudes, educación física, lenguas, y matemáticas, física y química.
Resumo:
Proyecto educativo con el que se pretende aportar elementos que fomenten la reflexión alrededor de la organización espacial. Así pues, la importancia del espacio en Educación Infantil y la necesidad de crear ambientes adecuados que favorezcan el proceso de aprendizaje de los más pequeños, ha sido el punto de partida de este cuaderno. Para ello, se estructura en once fichas, las cuales presentan los objetivos que se persiguen y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como la observación de los espacios-aula, optimización del espacio-aula o nuevos ambientes educativos. Este cuaderno está indicado para ser utilizado especialmente en las áreas de educación artística y musical, educación en valores y actitudes, educación física, lenguas, y matemáticas, física y química.
Resumo:
Los autores forman parte del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona, España. Resumen basado en el de la revista
Resumo:
La experimentación científica con niños en la historia; ciencia y literatura que ha enmarcado este hecho a lo largo de los tiempos.