Educación y participación social de la infancia.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2001
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Los autores forman parte del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona, España. Resumen basado en el de la revista Para los niños de esta experiencia los asuntos públicos, la administración, en definitiva, el mundo de los adultos, es decir, todo lo que va más allá de la familia y la escuela es percibido a menudo como algo incomprensible, absurdo e inmodificable. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos. Con eso también aprenden muchas cosas importantes, por ejemplo: a pedir, proponer, protestar y exigir, aprenden a defender lo propio pero también a interesarse por los demás, aprenden en definitiva a participar. Lo aprenden de la única manera que resulta verdaderamente eficaz: participando de verdad. |
Identificador |
p. 163-164 http://www.campus-oei.org/revista/ http://hdl.handle.net/11162/20775 CL REV ED rie |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2001, n. 26, mayo-agosto ; p. 137-164 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #participación #información #conciencia #responsabilidad #toma de decisión #infancia |
Tipo |
Artículo de revista |