316 resultados para Annapolis, MD


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de las mujeres en la educación, tanto como docentes como en el papel de alumnas. Se resalta la importancia de la diferenciación de género en un sistema educativo creado y mantenido mayoritariamente por hombres. Se examinan las características propias de la educación infantil, de la enseñanza primaria y de la enseñanza secundaria en cuanto al número de profesoras presentes en cada etapa, al tipo de conocimientos que se proporcionan y a la elección de estudios por parte de las alumnas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de la mujer en la Universidad española ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Se analiza la presencia de alumnas y profesoras. Las primeras siguen eligiendo mayoritariamente estudios considerados femeninos pero se incorporan gradualmente al resto de carreras universitarias. En cuanto a las segundas, su presencia en los puestos directivos sigue siendo escasa. Se constatan, sin embargo, avances logrados en la situación actual como son la ampliación y profundización de los estudios de las mujeres en las universidades, la incorporación de asignaturas y publicaciones de estudios sobre la mujer y el desarrollo de asociaciones y líneas editoriales en este sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La desmotivación del alumnado está en la base del fracaso escolar y también se hace presente en los problemas de disciplina en el aula. En este artículo se indaga acerca de las causas de esta desmotivación y del papel que juega el profesor ante ella. La motivación es entendida como una capacidad que se desarrolla y que hay que educar. El profesor puede proporiconar estrategias para lograr que el alumno trabaje. Se muestran ejemplos de intervención agrupados en dos tipos: en una enseñanza motivadora y en una enseñanza de recursos automotivacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reivindica el concepto de voluntad, abandonado en los últimos tiempos por el de motivación. Considera que con éste último se niega la libertad humana. Por otro lado, estima que la voluntad no es asimilable a la inteligencia, sino que es un proyecto de ella para alcanzar la autonomía personal. La voluntad se aprende y se ejerce como una destreza más.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés del alumno por el tema de estudio influye en su motivación para el aprendizaje pero también es importante la manera como el profesor lo aborde en clase. Un factor clave para la motivación del alumno es el sentimiento que éste pueda tener acerca de su competencia. El profesor debe intervenir para ir dotándole de confianza en su capacidad de aprendizaje. Otro factor es el hecho de tener un proyecto personal, hecho que hará que el trabajo escolar se vea como un medio para conseguirlo. Por último, se resalta la ayuda del profesor y los compañeros como otro elemento que contribuye a aumentar la motivación del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo potenciar el interés de los alumnos por los contenidos de aprendizaje y qué tipo de actividades pueden contribuir a ello. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser un proceso de construcción de significados y en él, la motivación debe ser una actuación dinámica y ajustada al contexto de aprendizaje. El elemento fundamental para ello es la participación de los alumnos. Ellos pueden elegir los temas de estudio y es recomendable su trabajo en grupo. Se resalta la importancia de dinamizar las actividades diarias en clase y que éstas tengan una conexión. Por último, se destaca la buena comunicación entre profesor y alumno como elemento favorecedor de una aprendizaje significativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga, en este artículo, por la participación de los alumnos en la formulación de la temática que se va a trabajar, bien siendo ellos los que la propongan directamente o consiguiendo que hagan suyas las propuestas del profesor. Se exponen dos experiencias llevadas a cabo en este sentido. La primera de ellas se dirige a la comprensión del concepto de ecosistema. La propuesta consiste en presentar la temática de una forma gradual y progresivamente más compleja y en diversificar los recursos didácticos. La segunda experiencia se relaciona con el estudio del ciclo del agua. Se trata de implicar a los alumnos en el tema partiendo de su experiencia cotidiana para ir profundizando en los aspectos más complejos. De igual modo, se acude a un abanico amplio de recursos como apoyo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a los cambios sociales que se están produciendo en la sociedad actual y en qué lugar se encuentra la educación en este proceso de cambios. Se centra especialmente en las diferencias entre las instituciones educativas tradicionales y las instituciones actuales. Estas últimas organizaciones se basan en la calidad de la educación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación del alumno por aprender está condicionada por diversos factores, principalmente por la conexión de los contenidos que se proporcionan con sus necesidades, con sus estructuras mentales y con el sentido que el alumno dé a lo que le rodea en el ámbito educativo incluyendo sus propias expectativas y capacidades. Se destaca especialmente la importancia de los valores y proyectos en la motivación por estudiar y aprender. Se analizan esos valores para determinar cuáles son los que más favorecen esa motivación. También se examina cómo las funciones educadoras tienen consecuencias en el desarrollo de la personalidad y los valores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversas maneras de desarrollar los valores dentro del ámbito escolar. Se recogen las experiencias de tres profesores al respecto. En primer lugar, se muestra cómo un tema de investigación es útil para generar motivación y para introducir valores socioafectivos en un grupo de primaria. En las experiencias con Secundaria, en clases como las de matemáticas o las de lengua, el método es en unas ocasiones más sistemático y en otras más espontáneo. Por último, se expone una tercera vía que se sirve de las tutorías colectivas en bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista