85 resultados para Adherencia acero-hormigón


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza en profundidad distintos aspectos relacionados con las clasificaciones profesionles. Estudia las división del trabajo, las características principales de las ocupaciones, las clasificaciones realizadas por diversos expertos profesiológicos, la importancia de las ciencias ergonómicas en el trabajo humano y por último las cualidades que deben tener los trabajadores para una ocupación determinada. La información referente a esta última parte se presenta en cuatro cuadros..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional debe adaptarse a las características que presentan las diferentes personas, la orientación, tanto académica como profesional, debe iniciarse a edades no iguales para todos y adaptarse a las necesidades del alumnado de secundaria. Se hace una distinción de la orientación profesional por períodos de edad, de los doce a los catorce años, de los catorce a los quince y la orientación para el empleo para los mayores de quince años. Se ofrece la experiencia del Reino Unido de los London Compact, donde participaron escuelas y empresas y se esboza la situación de la orientación profesional y el paro juvenil en la Unión Europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una descripción del sistema educativo alemán, desde el nivel de enseñanza primaria hasta la segunda etapa de la enseñanza secundaria, haciendo mención a los tipos de escuela en que se pueden cursar estudios en Alemania.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión en torno a la definición de élite. El concepto de élite no se debe confundir con la pertenencia a una determinada clase social. Para destacar dentro de una profesión, es decir, para lograr ser considerado la élite dentro de ella, no es necesario haber alcanzado altos niveles educativos. Se puede pertenecer a una élite profesional sin ser doctorado, sólo con cumplir tres requisitos es suficiente: preparación profesional eficaz de base, aptitudes-intereses y perfeccionamiento constante dentro de la profesión que se ejerce.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el ingreso escolar, los alumnos con características socioeconómicas y culturales bajas plantean problemas que es necesario reeducar. Los objetivos son reeducar, fomentar el desarrollo personal y social, resolver problemas de atención, modificar conductas y superar deficiencias de lecto-escritura, desarrollar técnicas de estudio y hacer seguimiento de padres y profesores. La reeducación está centrada en los problemas de aprendizaje en el aspecto lingüístico. Se realiza un diagnóstico previo y se recomienda ir al gabinete de orientación. Se realizan ejercicios de lenguaje para los diferentes niveles y sus dificultades, lecturas para trabajar la comprensión mecánica y velocidad lectoras, fichas con ejercicios para ejercitar la atención visual y la concentración y talleres de imagen, fontanería, electricidad y teatro en el ciclo superior. Incluye las gráficas y resultados de las pruebas de exploración psicopedagógica y fichas informativas de alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye encuestas y material didáctico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un taller de expresión plástica para estudiantes de Preescolar y EGB (ciclos inicial y medio). Pretende el desarrollo armónico del alumnado e introducirle en los elementos propios del lenguaje plástico: colores, formas y composiciones. Se evalúa el grado de comprensión de conceptos, la aplicación de las distintas técnicas empleadas, y la creatividad y originalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de educación para la salud dado el desconocimiento del alumnado sobre temas de prevención de enfermedades, obesidad, colesterol, caries, o problemas digestivos, y una correcta alimentación. Los objetivos son formar al profesorado para desarrollar un taller de cocina, acercar al alumnado a la alimentación y a la nutrición de manera lúdica y amena, proporcionar una alternativa de ocio positiva y motivadora en el taller de cocina, despertar y mejorar actitudes y buenos hábitos alimenticios y de salud, conocer y asimilar algunas normas básicas de higiene en la manipulación de alimentos, fomentar hábitos y actitudes de cooperación y trabajo en equipo, y desarrollar el sentido de responsabilidad individual como miembro de un grupo. Se evalúan los planteamientos didácticos y metodológicos, los recursos y los materiales elaborados a partir de la documentación y recopilación de recetas y adecuación a los niveles educativos y la observación del trabajo realizado en las sesiones de grupo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge al comprobar la necesidad de crear un taller de cocina para prevenir enfermedades y fomentar una buena alimentación. Los objetivos son acercar a los alumnos a la alimentación y nutrición de manera lúdica y amena; conocer y asimilar normas básicas de higiene en la manipulación de alimentos; y fomentar actitudes de cooperación y trabajo en equipo. Se trata de que los alumnos elaboran dos o tres recetas al trimestre y se ocupan de todas sus fases desde la salida al mercado, preparación de utensilios e ingredientes, elaboración, presentación hasta su desgustación, recogida y limpieza. Se evalúa el trabajo realizado, la actitud demostrada y el grado de participación. Incluye recetas y documentación fotográfica del proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye recetas y reportaje fotográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del curso es permitir a los profesores que imparten la asignatura EATP de Imagen y Sonido en Educación Secundaria intercambiar experiencias, programaciones e ideas, para mejorar la calidad de la enseñanza. Cada uno de los asistentes al curso presenta una ponencia en la que expone su programa curricular. Explican los objetivos, los contenidos, la metodología y los materiales necesarios. Algunas de las materias tratadas son la radio, la cinematografía, el vídeo, la imagen, la publicidad, la prensa, la televisión y los medios de comunicación de masas en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que propone el estudio del barrio en el que se encuentra el centro para concienciar al alumnado de los problemas medioambientales de su entorno y para fomentar una respuesta activa que mejore la calidad de vida. Los objetivos son: observar y valorar el impacto ambiental sobre el barrio y sus alrededores; elaborar informes y proponer soluciones; informar a otros de sus observaciones; conocer su entorno para poder influir positivamente en él; y adquirir hábitos de respeto y cuidado de la naturaleza. Como punto de partida para el desarrollo de la experiencia el profesorado hace una introducción al tema con vídeos y diapositivas sobre el barrio a partir de la cual los alumnos se organizan en grupos de trabajo. Las tareas propuestas consisten en salidas por el barrio para recoger información en planos de recorrido y murales; análisis de lo observado mediante puestas en común y debates para valorar el impacto medioambiental; elaboración de informes escritos y orales; y propuestas de alternativas o soluciones (campañas de limpieza, periódico ecológico, cartas de denuncia a organismos oficiales, etc.). La valoración destaca que los objetivos propuestos se han cumplido casi en su totalidad salvo los planteados a largo plazo (adquisición de hábitos), respecto a los cuales el proyecto se considera un buen comienzo para alcanzarlos. En la memoria se incluyen algunos de los trabajos realizados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acondicionamiento del espacio exterior que se centra en la remodelación de nuevas estructuras que faciliten y mejoren la explotación de las posibilidades que ofrece el parque del centro. Los objetivos son: conocer y cuidar el entorno y la naturaleza; manipular y experimentar con los materiales que ésta nos brinda; fomentar la creatividad; favorecer la psicomotricidad; desarrollar procesos de autonomía y cooperación; y observar y disfrutar de los espacios libres. Las propuestas que se plantean para la consecución de estos objetivos son múltiples y variadas, aunque debido a la escasez de recursos económicos solo se llevan a la práctica la construcción de un círculo de tubos de hormigón y una plataforma de cemento para colocar la piscina en verano y para realizar juegos de colores cuando ésta no esté. La valoración del proyecto se basa en la observación de los juegos con las nuevas construcciones. De esta forma, se señala el aumento en la variedad de los mismos y la mejora en la creatividad y psicomotricidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental que parte del estudio del barrio en el que se encuentra el centro (barrio de la Fortuna) y su relación con Leganés y Madrid, para que el alumnado tome conciencia del entorno y lo mejore en la medida de sus posibilidades. La participación de los alumnos del Ciclo Superior en un taller de naturaleza en Carabanchel originó la modificación y transformación de los objetivos y actividades de la experiencia, aunque no la intención de la misma. Así, los objetivos son: observar y valorar el impacto ambiental sobre el barrio y sus alrededores; informar a otros sobre sus observaciones; conocer su entorno para poder influir positivamente en él; y adquirir hábitos de preocupación por la naturaleza y por su ambiente. La experiencia consiste en realizar por grupos un estudio de impacto medioambiental del barrio mediante recorridos por los alrededores para recoger información y reflejarla en un plano. Con toda la documentación conseguida se elaboran informes con sus planos y leyendas en los que se aportan soluciones y propuestas que serán debatidas en una puesta en común. En el aula se realizan además otras actividades, entre las que destacan: confección de cómics y carteles, creación de un periódico ecológico, montaje de diapositivas, redacción de cuentos, juegos de naturaleza, etc. La evaluación señala que los objetivos se han alcanzado casi en su totalidad, salvo los referidos a cambios actitudinales (respeto por la naturaleza) en los que es preciso seguir trabajando. En la memoria se incluyen las fichas modelo para la realización de los trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el grado de implantación de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en los centros docentes de la provincia de Ciudad Real. Centros públicos y privados de la provincia de Ciudad Real donde se imparten Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Se distinguen dos partes en la investigación. En la primera se ofrecen unos fundamentos teóricos sobre la utilización de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en la enseñanza. La segunda parte es un estudio experimental sobre el uso de estos medios en los colegios e institutos de la provincia de Ciudad Real. Se utilizan cuestionarios para la recogida de información. Después, los datos recopilados son analizados con el paquete informático de programas estadísticos Statistickal Packge for Social Sciences (SPSS). Los datos son tratados en tres niveles: descriptivo, inferencial y multivariable. La integración de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Ciudad Real no es completa. Sin embargo, se observan indicios de que esta situación va a cambiar en un futuro próximo. Se debe tratar de alcanzar en el sistema educativo español, y en concreto en el de la provincia de Ciudad Real, la plena integración de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías. Su uso mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite que los alumnos no queden al margen de las transformaciones experimentadas por la sociedad actual.