110 resultados para Ámbito científico-técnico


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es ofrecer un nuevo método de enseñanza en primero de ESO que atiende a la diversidad del alumnado y que se apoya en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se trata de una forma de aprendizaje cooperativo que se aplica en dos ámbitos: Socio-Lingüístico (áreas de Lengua Castellana, Lengua Extranjera y Ciencias Sociales) y Científico-Tecnológico (áreas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología). Los objetivos son apoyar la coordinación entre el profesorado; adaptar los contenidos y procedimientos a las condiciones personales de cada alumno; fomentar el uso de las TIC; elaborar recursos didácticos de calidad; y formar al profesorado en atención a la diversidad así como en el diseño y desarrollo de materiales curriculares. Los profesores elaboran unidades de aprendizaje, que son utilizadas en el aula a modo de libro de texto y material de trabajo. Además, para cada una de estas unidades, desarrollan varias guías de aprendizaje, con el objetivo de conducir el trabajo individual de los alumnos. En ellas se hace una presentación de la unidad y se indican las actividades que se deben realizar, entre las que se incluyen algunas de ampliación y refuerzo, además de ejercicios de auto evaluación. Se adjunta una unidad de aprendizaje del ámbito Socio-Lingüístico y otra del ámbito Científico-Tecnológico, ambas en formato papel y en CD.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía del alumno contiene ejercicios de autoevaluación complementarios al libro de texto Tecnologías de la Información : informática. Permite a los alumnos conocer si han alcanzado el objetivo buscado en el libro, tener una visión global de las herramientas informáticas más utilizadas en la actualidad. Plantea ejercicios adecuados a la modalidad del Bachillerato seleccionado y facilita las soluciones. Se divide en doce unidades: la sociedad de la información y las nuevas tecnologías; el hardware; los sistemas operativos Windows; los procesadores de textos; Internet; la presentación de diapositivas; las bases de datos; las hojas de cálculo; las aplicaciones de las hojas de cálculo al ámbito científico; el programa DERIVE; iniciación a la programación en Visual Basic; programación estructurada; e introducción a la robótica. Adjunta un anexo para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las bases de datos documentales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el segundo premio de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

También en Biblioteca material no publicado con R. 4704 y R. 4705.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año. Existe una reimpresión del año 2001

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para el profesorado que pretende servir de ayuda a la hora de articular las prácticas docentes de acuerdo con la propuesta curricular de la ESO y el proyecto curricular de centro del área de Educación Física. Presenta una estructuración abierta a partir de unas áreas temáticas que se corresponden con los bloques de contenidos de la Reforma, lo que permite al docente elaborar sus propuestas curriculares personales al tiempo que un buen ajuste de los bloques de contenido estipulados en la reforma educativa. El tratamiento de cada área incluye un estado de la cuestión del ámbito científico correspondiente y el desarrollo de los contenidos curriculares que permite la formulación de las distintas unidades de la programación. Se ofrece la organización de la actividad y materiales para el profesor y los alumnos, ambos orientados a la aplicación inmediata al aula. Se trata de materiales experimentados previamente, adaptados a la edad y concebidos con un planteamiento abierto y activo. La evaluación se enfoca y orienta a establecer un control que permita la reorientación de la formación del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los objetivos educativos de la Unión Europea a partir del Consejo Europeo de Lisboa de 2000. El propósito principal son sistemas diferentes, objetivos compartidos. En el 2002 se establecen tres estrategias con trece objetivos a alcanzar en el 2010: mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación-formación en la Unión Europea; facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación-formación; y abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. Las formulaciones se rebajan en el Consejo de Educación de 2003. Se eximen de compromisos concretos como las tres clave evaluadas en las pruebas de PISA que queda reducida a la lectura. En 2005, los datos estadísticos de la Unión Europea ofrecen un estancamiento en los cinco indicadores: menos abandono escolar prematuro; más titulados en el ámbito científico; más graduados en Secundaria Superior; mejor competencia lectora; y más formación permanente. Se destaca, en el caso de España, el empeoramiento en tres indicadores, en el primer, tercer y cuarto indicador, mientras que el segundo mejora, y el quinto está estancado. Se recogen los datos en varias tablas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una exposición que tiene por objeto hacer un repaso de los medios docentes utilizados para enseñar ciencias técnicas a lo largo del siglo XX en las escuelas españolas. Para presentar las diferentes metodologías docentes se ha recurrido a las disposiciones oficiales relativas a los programas escolares que dan cobertura a la ejecución de los mismos, cualquiera que sea la perspectiva de los maestros, también a los libros de textos o a los cuadernos de trabajo utilizados a lo largo de las diferentes etapas políticas y legislativas en la España del siglo XX.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos con actividades prácticas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos con relación y descripción de actividades

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación