660 resultados para Mejora del rendimiento


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de verificar en qué medida los factores de comprensión y producción linguística se constituyen en determinantes del éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Población escolar de tercer curso de B.U.P (Bachillerato Unificado Polivalente) durante el curso académico 1985-1986 en tres institutos de la ciudad de Valladolid (Nuñez Arce: exclusivo femenino, La Rondilla: mixto, Zorrilla: masculino). Investigación teórica y empírica por lo que consta de dos partes bien diferenciadas, en la primera se ofrece una revisión teórica del rendimiento académico, así como de las tareas o variables que utilizamos como predictoras y/o explicativas del mismo, de la comprensión y de la producción lingüística, aíi como del papel que juega el tipo de tarea, concretamente la tarea de paráfrasis en los procesos de comprensión y aprendizaje. La segunda parte es empírica o experiencial donde se explica la razón del diseño utilizado para comprobar hipótesis formuladas así como de los resultados obtenidos y la discusión general de los mismos.Lo hace mediante un diseño cuasi-expermental. Test de cloze, cuestionarios. Debido al numero de variables analizadas se utiliza cmo técnica el Análisis de regresión múltiple 'paso a paso' 'stepwise regression' con el objetivo de pronosticar una variable denominada criterio en función de un conjunto de variables denominadas predictoras. Se producen análisis cualitativos y cuantitatios, asi como un análisis comparativo. Los modelos utilizados son el de Glasman y Biniaminov, el de Centra y Poter.Cuenta con 20 variables independientes o explicativas y siete dependientes (modelo multivariado), la variable dependiente o criterio es el Rendimiento Académico. Los resultados se encuentra implícitos en las conclusiones: respecto al nivel de comprensión de los distintos alumnos de ciencia o letras se pone de manifiesto que respecto a la tarea de preguntas parafraseadas acerca de un texto la comprensión es mayor en los alumnos de ciencias y que se fuerza a los sujetos a procesar significados, en la capacidad de producción de paráfrasis son los alumnos de letras quien poseen índices superiores apoyándose en la memoria reconstructiva que implica mayor facilidad para reconstruir una nueva forma de superficie que exprese un determinado significado subyacente. Los mejores alumnos de ciencias poseen la capacidad de comprender más allá de la información concreta que se les trasmite, utilizando mecanismos cognitivos buenos y avanzados. Respecto al rendimiento académico las preguntas parafraseadas acerca de un texto facilitan la recuperación de información, por lo que se confirma que el discurso conexo facilita la ejecución del procesamiento, poniendo en evidencia la mayor significatividad de las macroestructuras en relación con la microestructuras. La capacidad de producción de paráfrasis revela el poder predictivo solamente para el idioma en los alumnos de letras. Respecto a la tercera hipótesis en la que se planteaba que si la paráfrasis es un índice adecuado de comprensión por parte del sujeto, y la comprensión un factor explicativo del rendimiento escolar, aquellos sujetos que ejecuten mejor tareas de paráfrasis y de comprensión serán también los que obtengan mejores resultados en el rendimiento escolar, ha sido verificada. Respecto a la cuarta hipótesis en la que se planteaban si los elementos formales de la estructura de superficie de un texto producido por los sujetos pueden explicar el rendimiento académico de los mismos las conclusiones son que la longitud de la frase y la puntuación posee poder predictivo en los alumnos de Matemáticas, en la capacidad de producir un texto estructurado subyace en el proceso cognitivo del aprendizaje de las matemáticas en cambio los alumnos de Letras son capaces de producir textos con mayores medidas de comprensión, mayor densidad de información y tasa de redundancia. Como conclusión se puede afirmar que los alumnos de Ciencias y de Letras poseen estilos cognitivos diferentes..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la competencia lingüística en lengua castellana de una muestra de alumnos escolarizados en Cataluña y de otra muestra de alumnos de la Comunidad de Castilla y León. Analizar las diferencias y aspectos comunes en comprensión, producción lingüística y rendimiento entre grupos bilingües y el monolingüe y dentro de los bilingües entre sí. Determinar el valor predictor de las habilidades de comprensión y lingüísticas respecto del rendimiento. Se trabajó con cuatro grupos de alumnos que cursaban octavo de EGB en Escuelas públicas: A) Alumnos bilingües catalano-castellanos que han realizado su escolaridad obligatoria en Escuelas unilingües catalanas (56 alumnos). B) Alumnos bilingües catalano-castellanos escolarizados en escuelas evolutivas, que hablan castellano en el hogar (82 alumnos). C) Alumnos bilingües catalano-castellanos escolarizados en escuelas evolutivas que hablan catalán en el hogar (62 alumnos). D) Alumnos monolingües castellanos pertenecientes a una comunidad lingüística monolingüe. Todos los alumnos pertenecían a familias de clase social media y alta. En todos los grupos de la muestra se evaluaron tres tipos de variables: variables de comprensión (escrita y oral); variables lingüísticas de texto (aspectos de vocabulario y aspectos sintácticos) y variables de rendimiento (calificación media en el curso anterior, calificación en Lengua Castellana en el curso anterior y calificación en Lengua Catalana en el curso anterior). En torno a estas variables se realizaron tres estudios: Estudio 1 (comparación entre el grupo monolingüe y el bilingüe) Estudio 2 (comparación entre los diferentes grupos bilingües) y Estudio 3 (comparación entre el grupo monolingüe y cada uno de los bilingües por separado). Se construyeron tres pruebas 'ad hoc': Tarea de reconocimiento de un refrán paráfrasis de otro; preguntas parafraseadas acerca de un texto; y descripción de una ilustración. Además, los alumnos cumplimentaron un cuestionario sobre datos personales. Análisis descriptivos de cada variable, análisis de varianza y análisis de regresión. Prueba de Scheffe. Los monolingües obtienen mejores resultados que los bilingües en tareas de comprensión escrita y oral y también en las variables lingüísticas evaluadas a través de las composiciones. Las variables predictoras del rendimiento global presentaron diferente valor de predicción en alumnos bilingües y monolingües. En la comparación de los grupos bilingües entre sí se pone de manifiesto que los alumnos de escuelas catalanas presentan mayor comprensión escrita que los de escuelas evolutivas, aunque los resultados se invierten en lo referente a variables lingüísticas. Al comparar el grupo monolingüe con cada uno de los subgrupos bilingües se constatan diferencias a favor del monolingüe en todos los casos, aunque parece que el grupo más desfavorecido a nivel de comprensión y rendimiento es el de alumnos que asiste a escuelas evolutivas cuya lengua en el hogar es el castellano. Los resultados inferiores obtenidos por los bilingües ponen de manifiesto la necesidad de interrelación entre características de índole familiar, social, escolar y lingüística a la hora de implantar con éxito una Educación bilingüe, y no sólo tomar en cuenta factores ideológicos o políticos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, aplicar y describir los resultados de un instrumento de autoevaluación del profesorado, el autoinforme, que amplíe como instrumento novedoso y original, las fuentes de información del proceso de evaluación del profesorado universitario. Estudiar las posibles relaciones existentes entre la evaluación del profesor y la evaluación del rendimiento académico de los alumnos. Dado que, desde el punto de vista técnico, la población es abarcable, se procedió al envío del autoinforme a todos los profesores de la Universidad de Salamanca, durante los cursos 1991-92 y 1992-93. Los autoinformes recogidos ascienden a 1315 y 1261 respectivamente, aunque cada registro corresponde a un profesor-asignatura. De este modo, la participación de profesores se estima en unos 800 cada curso. Tras la construcción del instrumento de auoinforme y su aplicación, se describen los resultados atendiendo a la variabilidad entre ítems, el contraste con el cuestionario de alumnos y la búsqueda de un patrón de respuesta atendiendo al tipo de centro. Posteriormente, se realiza un análisis psicométrico del instrumento en sus dimensiones de fiabilidad, validez y análisis de ítems. Finalmente, se lleva a cabo un análisis comparativo de la evaluación del profesor y la evaluación del rendimiento académico de los alumnos. Se construyen tres instrumentos específicos: autoinforme (adaptación lingüística del cuestionario de evaluación del profesorado que cumplimentan los alumnos); autoinforme de contexto (sobre las condiciones en que llevan a cabo su tarea); y autoinforme de justificación (que permite al profesor replicar la valoración recibida por sus alumnos). Para los resultados de la autoevaluación se utilizan estadísticos descriptivos (distribución de frecuencias, media, etc.). Para la comparación de cuestionarios se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, pruebas 'T' de significación de diferencia de medias para muestras independientes, análisis de varianza y pruebas de Chi cuadrado. En el estudio psicométrico de los instrumentos se realizan análisis de fiabilidad y validez, análisis de ítems, análisis factorial y análisis discriminante. Las respuestas del profesorado al autoinforme reflejan una postura poco reflexiva, con una cierta tendencia a la sobrevaloración. La evaluación que hacen los profesores de sí mismos es considerablemente más favorable que la que hacen sus alumnos. Los valores de estabilidad, fiabilidad y validez obtenidos son plenamente satisfactorios. La estructura factorial difiere ligeramente de un cuestionario a otro y de un curso a otro, pero es más o menos estable. Existen indicios de variación conjunta de las puntuaciones de la evaluación de los profesores por los alumnos con el rendimiento de éstos. El rigor en la construcción, aplicación y análisis del autoinforme garantizan la validez de sus conclusiones. Este procedimiento ofrece al profesorado la posibilidad de reflexionar sobre su propia actuación, así como de responder a la opinión de los alumnos sobre la evaluación docente. Sin embargo, se considera difícil que esta tarea la emprenda el profesor en solitario y se reclama el derecho a la formación permanente del profesorado universitario, así como el papel que puede desempeñar en este proceso el pedagogo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la estructura interna de las creencias en lectura mediante el análisis de componentes principales del cuestionario CEL (cuestionario sobre la enseñanza de la lectura). 75 profesores y 1311 alumnos. Se procede a la realización del análisis de clusters y discriminante para determinar la implicación o compromiso del profesorado de primaria en las creencias sobre la lectura y también sobre la aritmética. Para abordar la temática específica de la aritmética partimos del establecimiento de la estructura interna de dichas creencias según el estudio de Martín 1992. Luego analiza el posible paralelismo entre las creencias en matemáticas y en lectura para finalmente su posible relación con el rendimiento escolar. A continuación, se validan pruebas de rendimiento en lectura, comprensión de textos (narrativo y descriptivo) y en matemáticas (prueba de operaciones algorítmicas y problemas verbales matemáticos). Para cada una de estas pruebas se realizó un análisis de items, especificando sus niveles de dificultad y fiabilidad, que determino la toma de decisiones sobre la estructura de las pruebas finales. Y finalmente, se plantea conocer la estructura interna del rendimiento académico a partir de las pruebas correspondientes y mediante sendos análisis de componentes principales los cuales sirvieron de criterios de contraste acerca del rendimiento académico al relacionarlos con las creencias. Cuestionarios. Se utilizaron también pruebas de conocimientos de matemáticas y tipos de problemas aritméticos. 1) Se valida el modelo de estructura de las creencia encontrado ya desde los años ochenta en EEUU por Duffy y Metheny. 2) Aunque se constata un mayor predominio de las creencias cognitivas versus asociacionistas en ambos dominios(matemáticas y lectura), con un porcentaje mayor de sujetos comprometidos en las creencias cognitivas, sin embargo no coinciden los profesores que profesan creencias cognitivas en aritmética y en que si mantienen un paralelismo o pensamiento congruente (35.85 por ciento). 3) No se confirma la hipótesis principal del trabajo que relacionaba las creencias del profesorado con el rendimiento académico, no encontrándose diferencias significativas en las medias para los dos grupos de aritmética (asociacionistas y no asociacionistas) y para los tres grupos de lectura (centrado en el contenido, centrado en contexto y mixto). En definitiva, se ha considerado significativo la interrelación de los dos dominios: la lectura y las matemáticas, en un intento de definir sus principales simulitudes así como sus diferencias en teorías y pautas de enseñanza.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Programaci??n de la visita pedag??gica-cultural por las sierras del sur de Extremadura. Entre los objetivos de la actividad destacan: conocer el patrimonio natural, hist??rico-art??stico y cultural de Extremadura, conocer las caracter??sticas del medio natural y social, conocer los ecosistemas, conocer la comarca Jer??z-Tentud??a en sus distintos aspectos, conocer la historia y cultura de cada una de las localidades que se visitan, estudiar los monumentos hist??rico art??sticos, conocer la vida y obra de extreme??os ilustres, visitar talleres de artesanos, f??bricas de embutidos, bodegas, museos, etc., identificar y plantear interrogantes y problemas desde la experiencia, valorar la importancia de la conservaci??n y gesti??n sostenible de los recursos naturales, hist??ricos y culturales y participar en actividades de protecci??n, conservaci??n y mejora del patrimonio natural, hist??rico-art??stico y cultural.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación didáctica y sociolingüística a la situación del gallego y del castellano escrito en la escuela. 70 niños en edades comprendidas entre los 9 y los 11 años que crusaban EGB. Comprende dos partes una primera teórica de aproximación al estudio de la institución escolar y una segunda parte consistente en una aproximación empírica a la situación del gallego y del castellano escritos en la escuela. Cuestionario. Estudio comparativo de los datos obtenidos tras la aplicación de los cuestionarios y el análisis de las redacciones. En este estudio es la clase social el mejor indicador del rendimiento en la escritura escolar, siendo más significativo el hecho de que el profesorado actúa 'de espaldas' a la realidad sociolingüística, por lo que no se puede hablar de 'normalización lingüística del idioma gallego', sino más bien de todo lo contrario, al incrementarse el uso disglósico. En la escuela no se emplea el gallego como idioma habitual y la escritura en gallego es una tarea inexistente. La interpretación de los datos hace concluír que la clase social de origen define y explica muchas más dimensiones que la estrictamente lingüística.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la incidencia que las variables actitudes civico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, ejercen sobre el rendimiento escolar, contemplado a un doble nivel: pruebas objetivas y calificaciones escolares. La muestra seleccionada estuvo formada por 5385 alumnos de octavo de EGB que representaban todo el territorio MEC. Anális factorial, análisis discriminante, análisis de covarianza y análsis de correlación. La investigación se presenta en torno a la comprobación de estas hipotésis básicas:a)la relación global entre actitudes civico-sociales y las reacciones emocionales respecto al logro académico b)el poder preditivo de las actitudes civico-sociales y las reacciones emocionales sobre el rendimiento c)El sexo y el estatus social como variables diferenciadoras d)La incidencia de las actitudes civico-sociales e de las espectativas académicas sobre el rendimiento e)la interacción entre reacciones emocionales y expectativas académicas. Las medidas de rendimiento se obtuvieron por una parte, a trvés de las calificaciones emitidas por el profesor en las materias de ciencias Naturales, Lengua, Ciencias Sociales, Idioma Estranjero y Matemáticas, así como una nota global media de todas ellas, y por otra parte, los resultados obtenidos por los sujetos de las diversas pruebas objetivas. Algunas de las conclusiones son: existe una estructura actitudinal claramente perfilada, manifestándose distintos aspectos de la dimensión progresismo-liberalismo. Las reacciones emocionales que se presentan de forma más insistente son la depresión y la obsesión. Existe interdependencia entre el conjunto de variables predictivas de la buena ejecución académica y del rendimiento. Las variables predictorias tieen mayor incidencia sobre las notas globales que sobre las otras medidas de rendimiento. Las reacciones emocionales, determinan mejor el rendimiento que las variables actitudinales. Existen diferencias en las actitudes sociales que son significativas para discriminar entre el alto y el bajo rendimiento en los distintos grupos de estatus social. La relación entre expectativas y rendimiento es clara: a mayores expectativas de finalizar los estudios, mejor rendimiento. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las variables contextuales en el rendimiento académico y, más especificamente, aquellas que ejercen en los contextos académicos, social, geográfico, etc. sobre el rendimiento escolar. 5380 alumnos de octavo de EGB. Pruebas psicopedagógicas y cuestionarios. Tablas de contingencia muldimensional, análisis log linear, análisis factorial, porcentajes y análisis de significación estadística. Esta investigación parte de la formulación de cuatro hipótesis referidas al grado de asociación existente entre variables que constituyen un grupo de variables dependientes (variables de rendimiento) y el grupo de las independientes (variables contextuales), así como lo que se establece entre ellas en el ciclo inicial, con el fin de cubrir la carencia de instrumentos de análisis a la vez que buscar un diseño que integre todas las dimensiones textuales como un discurso homogéneo y secuenciado. Una vez elaborado el instrumento se realiza una aplicación en una muestra de textos para ponerlo a prueba y demostrar en la práctica su funcionamiento y procedimiento de aplicación. Los datos fueron recogidos aplicando pruebas psicopedagógicas aplicadas por el CIDE. La media del rendimiento escolar viene determinada por las calificaciones emitidas por el profesor y una nota global, media de todas ellas, junto a los resultados de las pruebas objetivas. Como conclusión se establece las siguientes relaciones entre variables: a) las variables contextuales establecen relaciones significativas con las variables de rendimiento estudiadas, y estas relaciones son más fijas y permanentes, sino que están determinadas por variables moduladoras medias del rendimiento; b) las variables independientes que ejercen una mayor incidencia en las dependientes son aquellas que aluden a aspectos estructurales (estratificación social), institucionales (tipo de centro) y académicas (repetición del curso y asistencia preescolar); c) los resultados obtenidos en las calificaciones parecen establecer relaciones menos sensibles al influjo de las variables contextuales que a las pruebas objetivas. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros núm. 273

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos niños y jóvenes encuentran grandes dificultades para seguir un proceso de socialización y escolarización normalizado. Se sienten marginados tras una serie de fracasos cuyo origen está en la escuela. Para afrontar estas dificultades se necesita la actuación de mediadores entre la familia y la escuela: una intervención socioeducativa combinando la educación en el tiempo libre y la educación especializada para llegar a una educación integral. El Servicio de Intervención Educativa tiene como objetivo la mejora del trabajo educativo en la institución escolar fomentando las expectativas y la motivación de los jóvenes que padecen fracaso escolar. Se trata de reforzar el trabajo y el aprendizaje escolar en espacios como los centros abiertos de Cáritas, a los que acuden jóvenes menores de edad que se encuentran en situación de riesgo o desamparo. Allí se les ofrece atención individualizada y coordinada con otros servicios, apoyo escolar y la posibilidad de trabajar en grupo para mejorar su nivel de socialización. Estas iniciativas tienen buenos resultados en el rendimiento escolar.