753 resultados para Programas de ordenador -- Desarrollo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto amplía la terapia con animales de compañía realizada en años anteriores. Los objetivos son adecuar los programas al nivel de desarrollo próximo de los alumnos; potenciar el trabajo en equipo fomentando el espíritu de colaboración, participación y solidaridad; aprender a respetar a los animales y por extensión, a la naturaleza en general; extender este trabajo a las demás áreas del currículo; consolidar el aprendizaje de las actitudes, habilidades y técnica de observación, investigación y experimentación; adquirir una mínima experiencia profesional y de ocio que posibilite a estos jóvenes una iniciación en el mundo laboral relacionado con el cuidado y cría de animales. Los métodos son el juego, el aprendizaje en grupo e individualizado adaptándose a las características especiales de los alumnos, y la participación de los padres. Las actividades diarias son el entrenamiento de la perra Crisly con ayuda de un veterinario, paseos y cuidado de su hábitat; elección de las especies, instalaciones y creación del acuario y su mantenimiento; creación de hábitats para las aves. También se lleva un diario con anotaciones de incidencias y actividades y se realizan cuentos, diaporama, Los dedos pintan y Un día de Safari en el cole. Se evalúan las habilidades adquiridas, las actitudes positivas y la motivación. Existe propuesta de continuidad. Se adjunta dossier con fotos de las actividades realizadas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza un medio motivador y atractivo como los ordenadores para la enseñanza. Los objetivos son iniciar a los alumnos desde temprana edad en el manejo del ordenador y sus posibilidades; descubrir otras formas de conocimiento; concienciar a las familias de su necesaria colaboración en la tarea educativa; y aplicar las posibilidades de las nuevas tecnologías a las necesidades de la educación especial. El ordenador se encuentra disponible en el aula. Unas primeras sesiones introducen los conocimientos técnicos básicos para la utilización del ordenador. Posteriormente se reserva una hora semanal para realizar trabajos de las distintas áreas con diferentes programas. Finalmente se amplió la experiencia a alumnos del primer ciclo de Primaria y Educación Infantil. Se evalúa el proceso para lo que el profesor observa las actividades realizadas; la actitud, motivación y atención del alumno; la adecuación en el tratamiento del tema; las repercusiones en el entorno; y los progresos de alumnos con dificultades puntuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de enseñar a un grupo de niños de 12 años qué es y cómo funciona internet. Los objetivos son conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la educación; sensibilizar al alumnado sobre internet y sus posibilidades; y manejar correctamente la red y sus recursos para poder utilizarlos en sus trabajos y tareas diarias. Primero se imparte una breve introducción sobre windows, la historia de internet y su estructura. Después se les enseña a manejar el navegador, los buscadores, los chats, el correo electrónico y la descarga de programas. Se organizan turnos para abordar el trabajo desde todas las asignaturas, con una metodología práctica. En la evaluación participa el alumno y el profesor, y se valora el proceso de enseñanza, la práctica educativa y el desarrollo de las capacidades del alumno. Cabe destacar el contacto mantenido con otros centros, la participación e interés del alumno y las posibilidades descubiertas para su aplicación en el aula. Colaboran EducaRed-Foro de la Escuela Virtual, y colegios de Barcelona y Valencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas-guía para el uso de los distintos programas, registros de las programas utilizados con alumnos de necesidades educativas especiales, y el diseño de sesiones didácticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza recursos audiovisuales e informáticos para realizar experiencias en torno a los medios de comunicación y al lenguaje que utilizan. Los objetivos son favorecer la comunicación mediante elementos que permitan al alumno desarrollar la interpretación y producción de mensajes; posibilitar el desarrollo de la autonomía y creatividad mediante el uso de instrumentos tecnológicos; proporcionar conocimientos básicos para entender los medios de comunicación social y el lenguaje audiovisual, desarrollando el espíritu crítico; y potenciar la colaboración y el trabajo en equipo. Un equipo de coordinación, orienta a los equipos de ciclo formados por profesores y alumnos, que elaboran el periódico escolar, un noticiario audiovisual en vídeo y la página web interactiva que se instala en la intranet del colegio. Además se realizan guiones de cómic y se analizan noticias y programas de televisíon. Algunos trabajos como maquetación o grabación se realizaron fuera del horario escolar. Se trabajan las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Artística y Lenguaje. Al final del segundo y tercer trimestre se valora la adecuación de las actividades al nivel e interés de los alumnos, la calidad de los productos obtenidos y el grado de satisfacción de los participantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto parte de una idea de profesores del País Vasco y Navarra que desarrollan el programa ORIXE. Los objetivos son realizar una herramienta versátil y utilizable en cualquier área de la educación; facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje; proporcionar un entorno agradable e interactivo utilizando la imagen digital para motivar al alumnado; y desarrollar varias unidades didácticas con ese software y aplicarlas en situaciones reales. Para desarrollarlo se delimitan las condiciones, se concretan los elementos y se implementan en un programa con Visual Basic. También se elaboran actividades sobre el sistema solar para los alumnos de Astronomía de cuarto de ESO, y sobre los circuitos neumáticos para los alumnos de Tecnología Industrial. Además se incluye el proyecto de un curso de uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza. Los profesores evalúan el software y su aplicación en el aula, y comparan los resultados de los exámenes, de las pruebas objetivas y de redacción entre los alumnos que siguen el proyecto y los que mantienen el método habitual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la incorporación del ordenador en Educación Infantil se aprovechan las posibilidades de investigación para los docentes y la actitud de los niños ante las nuevas tecnologías. Los objetivos son investigar distintos programas multimedia; introducir a los niños en el juego educativo del ordenador y favorecer el aprendizaje de la lecto-escritura y conceptos lógico-matemáticos; y dotar a la escuela de recursos informáticos. Los profesores se documentan sobre programas y experiencias del uso del ordenador en Educación Infantil, y planifican las actividades. El trabajo se desarrolla en el taller del ordenador, donde grupos de 3-4 alumnos manejan distintos juegos; y en el taller de lecto-escritura que con la ayuda de los padres, los niños trabajan el procesador de textos. Así se potencian habilidades intelectuales como la organización del pensamiento, resolución de problemas y búsqueda de información; la capacidad creativa; y la escritura. Se evalúa la planificación, los juegos y actividades propuestos; y el proceso de aprendizaje de habilidades motoras y autoestima.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende trabajar el área de Lengua y Literatura implicando a todos los sectores educativos. Los objetivos son promover la difusión de las tradiciones culturales de diferentes lugares; trabajar el lenguaje de forma lúdica y creativa; recopilar y recrear la tradición oral infantil y expresarla en el ordenador; y contactar con otros centros mediante Internet e intercambiar recursos. La metodología es abierta y flexible, y exige una participación activa y responsable de los padres, profesores y alumnos. Los padres y educadores aportan juegos, canciones, etc. y los alumnos y educadores lo trasladan al ordenador, elaboran fichas y hacen una puesta en común. Se realiza también una investigación a través de Internet y software educativo sobre las tradiciones del lenguaje oral de otras culturas. La evaluación es global, continua y formativa, y utiliza principalmente la observación directa. Se evalúa la habilidad y destreza en el manejo de los recursos informáticos, el nivel de implicación en el proyecto, la sensibilidad y respeto hacia otras culturas, y el interés por la recuperación y mantenimiento del Patrimonio. Se elaboran materiales, como trabajos con WordPerfect y con programas informáticos educativos, y actividades con Internet. En el anexo se recoge una muestra de los materiales elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende acercar a los alumnos a la informática, y aprovechar sus ventajas para afianzar objetivos y contenidos de las áreas de Identidad y Autonomía Personal y de Comunicación y Representación en Educación Infantil; y las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Conocimiento del Medio en Primaria. Los objetivos son contribuir al desarrollo personal y al aprendizaje innovador; explorar la utilidad de las nuevas tecnologías en la educación de los alumnos con problemas de aprendizaje; fomentar el trabajo cooperativo y solidario; utilizar las nuevas tecnologías para la renovación pedagógica del profesorado; generar ideas sobre un tema y producir mensajes gráficos y audiovisuales con el ordenador; manejar y valorar el ordenador como instrumento de creación y comunicación; y concienciar sobre la necesidad de su cuidado, mantenimiento y hábitos de uso. La metodología es lúdica y cooperativa. Los contenidos se explican y trabajan en el aula y después se afianzan en el aula de informática utilizando los programas didácticos multimedia. Se elaboran diversos materiales, algunos de los cuales se recogen en el anexo, como las gráficas elaboradas a partir de los cuestionarios de evaluación, fichas de ayuda para los alumnos, guiones explicativos de los programas para los profesores, hojas de control de los programas, fotografías del aula de informática, fotografías de las Jornadas Abiertas al Mundo, fichas de algunas sesiones, y trabajos de los alumnos realizados con diferentes programas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los alumnos, con independencia de su edad y nivel de conocimientos. Los objetivos fundamentales son aprender a utilizar el ordenador; ampliar conocimientos en materia de lengua y matemáticas; conocer la geografía de España y de otros países de la Unión Europea; reforzar el vocabulario en inglés; estudiar la historia de España; crear e interpretar mensajes con diferentes códigos de comunicación; facilitar la incorporación al mundo laboral; desarrollar la autoestima; fomentar el autoaprendizaje; asimilar técnicas de trabajo y estudio; desarrollar las capacidades de atención y memoria; potenciar la orientación espacial; promover el razonamiento lógico; y apoyar la lectura comprensiva; Entre las actividades, destacan la realización de ejercicios para conocer los componentes del ordenador y aprender a utilizarlo, además del uso de programas informáticos. Entre ellos, procesadores de textos; programas de dibujo; para aprender vocabulario en inglés; para realizar operaciones matemáticas y ejercicios lingüísticos, como acentuación y ordenación de palabras; y para adquirir conocimientos sobre las comunidades autónomas y las provincias, los números, la Unión Europea, el cuerpo humano y la historia de España. Además, el ordenador es utilizado como un recurso para la búsqueda de empleo, por ejemplo para redactar currículos y cartas de presentación. Se incluyen en anexos fichas para la evaluación de las actividades y una descripción detallada de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación del proyecto. También se adjunta un manual básico de informática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de acercar la realidad europea a los alumnos. Los objetivos principales son mejorar el conocimiento de idiomas, sobre todo del inglés y del francés; favorecer un acercamiento al entorno social, cultural y laboral de los países de la Unión Europea; crear un punto de información sobre Europa para la comunidad educativa; considerar a las lenguas extranjeras un medio de acceso a otras culturas; colaborar con empresas e instituciones ubicadas en países de la Unión Europea; facilitar el desarrollo de programas de intercambio y de visitas de carácter profesional en países europeos; apoyar el uso de las nuevas tecnologías; fomentar el autoaprendizaje; informar sobre los programas europeos en materia de educación, cultura y juventud; y dotar a los alumnos de una adecuada preparación personal y profesional para acceder al mercado laboral europeo. Algunas de las actividades realizadas son intercambios de alumnos con Francia y Portugal; viajes a Inglaterra; representaciones de teatro en inglés; préstamo de audiovisuales didácticos en inglés y en francés; visionado de películas en versión original; estudio de la Unión Europea y de su proyecto de Constitución; adquisición de información sobre las becas de ámbito europeo; uso de recursos informáticos; celebración de una jornada cultural y del Día de Europa; y visita del personal de un centro escolar francés. Se incluye en anexos la programación de tres actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través del hilo conductor del mundo de los cuentos, se utilizan las nuevas tecnologías como recurso didáctico para el resto de contenidos curriculares. El objetivo es facilitar a los alumnos de Infantil y Primaria el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y usarlas como un recurso educativo para así lograr ofrecer una educación coherente con los avances tecnológicos actuales. Se desarrollan una serie de actividades dirigidas a que los alumnos consigan la competencia necesaria para el manejo del ordenador. Algunas de las actividades desarrolladas son el periódico escolar, los cuentos del cole, el libro viajero, crucigramas, sopas de letras, puzzles con distintos programas informáticos, fiesta de carnaval, representación de un cuento, poesía en internet, o sudokus. Se adjuntan muestras de los materiales elaborados por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Chachá trata de la recuperación de equipos informáticos obsoletos para poder ser usados como herramienta pedagógica. No se trata de llenar el centro de ordenadores, sino de buscar ubicaciones con las características adecuadas para que los alumnos puedan acceder a Internet o ejecutar programas ofimáticos corrientes. La procedencia de los equipos varía, algunos son donados por personas particulares y otros, por instituciones y organismos públicos y privados. Surge el problema de instalar un sistema operativo a los equipos. Se eligen sistemas y programas libres y gratuitos como el sistema operativo Linux. De esta forma, se consiguen puntos de acceso a Internet de muy bajo coste y que responden a la vez a las necesidades del centro y a su presupuesto. Estos nuevos ordenadores comparten carpetas con el resto de la red y ejecutan navegadores de páginas Web que potencialmente se convierten en herramientas educativas. Además el proyecto incluye la implantación de un servidor Apache con PHP y MySQL que aloja un gestor de contenidos Moodle, lo que hace que se ponga en marcha una plataforma educativa propia. De esta forma, los alumnos aprenden conceptos y procedimientos informáticos, además de valores como trabajar en equipo, cuidado y mantenimiento de los recursos del centro, la importancia del reciclaje y la reutilización y el afán de superación de las dificultades económicas por medio del esfuerzo y la constancia en el trabajo. Las actividades y la metodología hace partícipes a todos los alumnos en el proceso, desde la obtención y traslado de ordenadores al centro; recuperación física, de algunos equipos; diseño de la nueva ubicación dentro del instituto; dotar a las aulas de redes de datos y redes eléctricas; montaje de las mesas, también recicladas; conexión de los equipos y configuración del sistema operativo. También se refuerzan estrategias de enseñanza-aprendizaje como la comprensión lectora, adquisición de vocabulario y la expresión escrita, especialmente a través de Internet, se participa en foros y se crea un cuaderno de bitácora virtual, alojado en el servidor del centro y redactado por los propios alumnos que incluye todos las vicisitudes que afectan el desarrollo del proyecto. La evaluación está presente en el desarrollo del proyecto, ya que se trata de un trabajo experimental y por tanto, se somete a revisión constantemente para modificar errores. Se adjuntan junto a la memoria trece anexos y un CD-ROM que completan la información..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro de integración Miguel Delibes propone la creación de un aula-taller para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales (sobre todo alumnos motóricos), de bajo rendimiento o mala adaptación escolar, a desarrollar al máximo sus capacidades y conseguir la mayor integración posible. Los objetivos son: adquirir hábitos de orden y corrección en la ejecución de trabajos y manejo de herramientas y aparatos; dominar al máximo las áreas instrumentales básicas (Lenguaje, Matemáticas, técnicas de estudio y Conocimiento del Medio); y mejorar la autoestima. Para ello se crean diferentes talleres: periódico (selección de material, montaje, ilustración, elaboración y reproducción de un periódico escolar que recoja información sobre el centro); cosas útiles (reparación de juguetes y materiales rotos, fabricación de muebles para el aula, encuadernación, bricolaje); audiovisuales (radio, grabación dedeos, diapositivas, guiñol y marionetas); y ordenador (manejo de procesadores de texto, mecanografía, lenguajes de programación, videojuegos). Todas las actividades quedarán reflejadas en el cuaderno de taller en el que se recoge la descripción de la idea, solución, plan de trabajo, presupuesto, etc. No tiene memoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es perfeccionar la labor docente a través de la aplicación de un modelo de intervención para mejorar el clima social del aula y potenciar así el desarrollo integral del alumnado. Para la consecución del mismo se propone realizar una investigación psicoeducativa y formar al profesorado (técnicas de participación) mediante el asesoramiento de una psicóloga. Para la aplicación de dicho modelo y el desarrollo de la investigación se establecen tres fases. Una primera fase de evaluación pre-tratamiento que consiste en la selección de sujetos de alto riesgo (rechazados por sus compañeros) y en la evaluación del clima social del aula (cuestionarios, escalas, pruebas y tests). Una segunda fase de intervención en la que se aplican los siguientes elementos del modelo: la compentencia social para mejorar las relaciones interpersonales, el aprendizaje cooperativo para mejorar las relaciones intergrupales, las discusiones morales en el aula y los programas de modificación de conductas para una mayor participación del alumnado. Y por último, la fase de evaluación post-tratamiento que recoge la misma información que la primera. Se plantea una evaluación global de la eficacia del modelo de intervención llevado a cabo mediante la realización de medias entre las medidas pre y post-tratamiento y medias por agrupamientos (por sexo, ciclos, nivel de rendimientos, etc.). No hay memoria.