805 resultados para Criterios de evaluación académica
Resumo:
Estudia los movimientos sociales para conquistar y extender el derecho al voto entre todos los hombres y mujeres, denominados cartismo y sufragistas. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3). Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Estudia la historia social de Gran Bretaña en los últimos mil años, a través de un viaje en el tiempo en una nave espacial averiada. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3).Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Proyecto de investigación-acción que trata de unir la investigación educativa con los intereses prácticos del profesorado en el tema de la competencia lectora con los alumnos. En la primera parte, se aborda el proyecto así como el concepto de competencias, se hace una revisión de las competencias en el área lingüística, la programación por competencias y la evaluación por competencias. Se establece la comparación entre las 'competencias clave' del informe DeSeCo y las establecidas por la UE, y las de ésta y el MEC en Educación Primaria. Una vez elaborados y aplicados los materiales didácticos respondiendo a las competencias aludidas, se evalúan cada una de las 14 Unidades Didácticas (2 para cada uno de los niveles educativos). En la segunda parte, se presentan las Unidades Didácticas de Lectura Escolar, incluyendo cada una la programación, objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación, etc. Se incluyen también los materiales necesarios para dichas Unidades Didácticas.
Resumo:
Se pretenden analizar las diferentes corrientes artísticas caracterizadas por el uso del reciclaje en el Arte Moderno, y sus representantes más destacados. De este modo, se parte del análisis de los materiales reciclados en la historia del arte y se detallan los artistas precursores de esta técnica con un breve comentario sobre su obra. A continuación se desarrolla una programación didáctica de esta modalidad artística marcando sus objetivos, los contenidos que deben componerla, las competencias que deben adquirirse, los criterios de evaluación y la metodología a seguir. Finalmente se ofrece una aplicación práctica del contenido de la obra mediante la presentación de actividades a desarrollar en las aulas de Secundaria.
Resumo:
Precede al tít. de la cub.:'FOL'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como otros materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Estudia la historia del Imperio británico desde la década de 1480 hasta el presente, tema muy importante pero, enseñado de forma insuficiente en las escuelas británicas. Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa 3 de secundaria (key stage 3). Este texto está preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes y, por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como nuevos materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre la Grecia clásica, dirigida a Educación Secundaria y Bachillerato, en la que se aportan materiales destinados tanto al profesorado como al alumnado. En la guía del profesorado se presentan los objetivos didácticos perseguidos, los contenidos de la unidad, la metodología, los recursos y actividades, la temporalización de éstas y los criterios de evaluación. El material destinado al alumnado se estructura en tres bloques temáticos: 1. Medio físico y origenes prehelénicos, en el que se estudia la organización de Atenas y Esparta, la educación, sociedad, economía y política; 2. Aspectos culturales; 3. Arte, analizando la Arquitectura, con especial énfasis en la Acrópolis de Atenas, y la Escultura.
Resumo:
Se presentan siete unidades didácticas para el área de Educación Física de Enseñanza Secundaria Obligatoria: calentamiento, resistencia aeróbica, aparato locomotor, el baloncesto, expresión corporal, el atletismo y los deportes autóctonos asturianos. En todas las unidades didácticas se establecen los objetivos didácticos; los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales; la metodología a seguir; las actividades, estructuradas en diferentes sesiones; los criterios de evaluación y una bibliografía complementaria sobre el tema.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: I. La comunicación oral (voces cercanas, voces distantes). II. El diálogo de la interacción comunicativa. III. El Lenguaje a través del Currículum: el diseño de temas interdisciplinares. IV. Los talleres literarios (historia y propuestas). V. Del libro al libro y leo porque...(una propuesta para trabajar con lecturas en la clase de Lengua). VI. El discurso del cómic. VII. La comunicación publicitaria. VIII. Materiales para saber y hacer saber en el aula de Lengua y Literatura (guía de recursos)
Resumo:
Se presenta una recopilación de unidades didácticas de Inglés para Educación Secundaria que reflejan las secciones de un magazine: moda (Fashion), consultorio sentimental (Agony Aunt Page), noticias (News), cocina (Cooking) y publicidad (Publicity). En cada unidad se especifican los objetivos didácticos, los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales y los criterios de evaluación. Cada unidad se compone de varias lecciones y hojas de trabajo que incluyen actividades de comprensión oral y escrita.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación