801 resultados para interacción alumno-profesor
Resumo:
Se explica la experiencia en el aula llevada a cabo en el Colegio San Pedro Claver de Barcelona, por la cual se pretende enseñar matemáticas por competencias, para acabar con el problema del aprendizaje compartimentado. Las competencias seleccionadas son de tipo comunicativo, metodológico, de convivencia e interacción con el mundo y personales. Se pretende que los alumnos sean capaces de: reconocer y aplicar las matemáticas en contextos reales; utilizarlas para analizar fenómenos y actuar de manera reflexiva y crítica en distintos ámbitos de la vida; plantear y resolver problemas; organizar el pensamiento matemático y comunicarlo a otros con claridad y coherencia; y reconocer el razonamiento, la argumentación y la prueba como aspectos fundamentales de las matemáticas. Para lograrlo, se diseñan una serie de actividades, se utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y se hace una evaluación en tres partes: realizada por el profesor, por el propio alumno y por grupos de alumnos. Por último, se desarrolla un ejemplo práctico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'. Incluye anexo: 'Un caso práctico' con actividades destinadas a alumnos de nivel B2 o C1 (9 p.)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Entrevista a Joaquín Lara Suárez, Ingeniero de Telecomunicaciones y Master en Informática por la UPS de Madrid, profesor numerario de Tecnología Electrónica en el IFP 'Vallecas I' de Madrid y colaborador en Microprocesadores en la Escuela de Informática de la UPS en Madrid. La charla trata de los tres elementos principales de la educación a distancia: el alumno, el material didáctico y el apoyo tutorial y su interacción con las nuevas tecnologías de la información. Así, se explican: la tutoría telemática y la reconstrucción del aula; la telemática y los textos impresos; el videotexto y sus funciones formativas. Asimismo, se recogen consejos para la elaboración del material didáctico, integrado por distintos medios de comunicación; se analiza la tipología del alumno de la educación a distancia; se hacen recomendaciones sobre la enseñanza a distancia no universitaria y la telemática y, por último, sobre el papel de los Centros de Recursos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Jaén - FUNIBER, 2010). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Este estudio forma parte de la investigación que sobre educación intercultural llevó a cabo la autora durante 1992-1993, con el objetivo de impulsar los procesos educativos que plantean la interacción entre culturas en relación de igualdad. El trabajo se estructura en dos partes: en la primera se realiza una propuesta teórica sobre cómo realizar el proceso de socialización e interrelación entre todas las culturas para la construcción de la Europa democrática. Y, en la segunda parte, se expone la aplicación de este tema transversal en el área de conocimiento del medio para alumnos de ciclo medio y superior de la enseñanza primaria y con un carácter meramente orientativo para que cada profesor lo adapte a las necesidades del aula. Asimismo, consta de una propuesta de actividades interculturales encaminadas a enseñar al alumnado a superar estereotipos, xenofobias y racismo tan latente en la sociedad y por tanto en el ámbito escolar. Se incluye un dossier con material de apoyo y un trabajo práctico realizado por un grupo de alumnos que han participado en la investigación titulado El tesoro escondido.