563 resultados para Pequeño productor


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación actual del delincuente juvenil salmantino. Es el tribunal tutelar de menores el que dictamina cuales son los jóvenes delincuentes que deben ingresar en las instituciones reformadoras, para recibir una reeducación que les ayude a resolver los conflictos que motivaron los actos delictivos. Al ingresar el muchacho en el centro el tribunal tutelar de menores envía un informe en el cual lo único que consta es el nombre y, en algunas ocasiones, la causa de su internamiento pero sin señalar ningún tipo de detalles familiares, ambientales o personales. Por lo tanto se puede afirmar que es un auténtico desconocido ya que en ningún momento a la hora de ingresar, posee algún tipo de informe psicológico o médico. En todos estos centros formadores existe un grupo de observación cuya función es la de observar, durante un periodo determinado de tiempo, al muchacho que ingresa y de este modo conocer algo de su personalidad. Por medio de pruebas psicotécnicas y registros de observación se consigue elaborar un pequeño informe, en el que quedan más o menos reflejadas sus pautas de conducta y características individuales. Sin embargo este grupo de observación suele contar con dos problemas claves que cohartan su actuación: inestabilidad de los muchachos (fugas) y masificación. En todos los centros reformadores nos encontramos con chicos de características individuales muy distintas, sin embargo el programa educativo que se imparte en estos centros es prácticamente el mismo que se sigue en EGB para la obtención del graduado escolar. Actualmente se esta concediendo bastante importancia a las actividades exttraescolares como salidas y excursiones ya que son muy bien aceptadas por los chicos. Aunque estas instituciones son de régimen de internado se ha visto la necesidad de que los muchachos salgan del centro los fines de semana, para que de este modo no pierdan el contacto con sus familias. Existen siempre algunos muchachos que no pueden salir los fines de semana porque no tienen familia y para paliar de algún modo esto se han creado algunos pisos, ya sean de iniciativa privada o dependientes del tribunal tutelar de menores, llamados casas de familia. Como responsables de éstas suelen estar dos o tres educadores que intentan por todos los medios crear un clima afectivo que supla las necesidades de los chicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aclarar conceptos de los principales aspectos a educar en el niño pequeño y de cómo se debe llevar a cabo la educación psicomotriz. El movimiento además de una dimensión biológica y neurológica comprende una psicologí, que se refiere fundamentalmente a la intención que va ligada a la realización del mismo. Ese movimiento o acción corporal es el instrumento esencial de la educación psicomotriz, de modo que esta considerada las tres dimensiones indicadas tomando a la persona como un todo, como unidad psicosomática. Como instrumento o medio que es la acción corporal favorecerá diversos aspectos: el conocimiento y la aceptación del propio cuerpo, el conocimiento del mundo de los objetos, la relación con los demás. La educación psicomotriz deberá tener en cuenta en la potenciación de esos aspectos, el desarrollo psicológico y psicomotriz del niño para adecuar cada situación al momento evolutivo en el que se encuentre. En esa evolución la edad preescolar es fundamental para los posteriores desarrollos, es edad en la que se imprimen pautas básicas de comportamiento. La educación psicomotriz favorecerá la adaptación del niño al ambiente escolar. Hará posible la adquisición de aptitudes necesarias para el aprendizaje de lectura, escritura y cálculo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrones de eLearning y objetos de aprendizaje generativos'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La acción tutorial'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una guía de información para el estudiante sobre las alternativas de los programas de Garantía Social, dentro del sistema educativo. Ofrece las diferentes modalidades, perfiles profesionales, las condiciones de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño y un breve apunte de la incorporación al mundo laboral. Se acompaña de un pequeño directorio de los organismos o instituciones de orientación e información sobre el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno se elabora a partir de la campaña de sensibilización de Manos Unidas Educar para la solidaridad : comercio justo, comercio solidario. Los objetivos son informar sobre las relaciones económicas entre Norte y Sur, y motivar para un cambio de actitud que lleve a un consumo responsable y que se traduzca en un reparto justo entre los distintos pueblos. Para ello, se da a conocer a los niños a la familia Kuamé, que vive en la Costa de Marfil y tiene unas condiciones de trabajo, costumbres y vida particulares, que reflejan las desigualdades que genera el sistema económico actual. Mediante cuentos, juegos y teatro, los niños pueden conocerse y sentirse más cercanos a la situación de los países agrícolas del Tercer Mundo. De esta manera se intenta generar sentimientos de cercanía hacia las personas que pasan necesidades, deseos de justicia y actitudes solidarias. El cuaderno se estructura en cuatro historias y una narración. Después de cada una de ellas se plantean preguntas y se proponen actividades de expresión escrita y oral, del conocimiento del entorno social y natural, plástica y música. Se incluye un texto dramatizado para hacer teatro en la escuela. Por último, se ofrecen instrucciones para construir un pequeño teatro, juegos y canciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades didácticas realizadas por los asistentes al curso de formación de Actualización Científica Didáctica, Modalidad A de Educación Infantil, celebradas en el Centro de Profesores de Alcobendas. Se reúnen cuatro unidades didácticas con los siguientes títulos, Pequeño proyecto, La fiesta de la fruta; Vamos a jugar; La bicicleta y ¿Dónde está mi bocadillo?. Su objetivo es que estas experiencias puedan ser de utilidad a otros maestros y profesionales que trabajan en la Educación Infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado en el que se presentan una serie de pautas para analizar el Madrid de los años 40 a través de la obra 'La Colmena' de Camilo José Cela. Este cuaderno se estructura en tres apartados. Un pequeño análisis sobre la época, el autor y la obra, y, los aspectos literarios más importantes; el recorrido planteado y sus referencias en la novela y, por último, las propuestas de actividades y su aplicación pedagógica en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material muestra la convivencia, el respeto y la tolerancia en que vivieron tres comunidades diferentes, cristiana, judía y musulmana en Alcalá de Henares durante los siglos XII, XIV, XV y principios del XVI. El objetivo es educar en la interculturalidad, fomentando en los alumnos actitudes de curiosidad, conocimiento y respeto hacia otras culturas, para así poder superar los prejuicios y defender los derechos de las personas. El documento se centra en varios aspectos de las relaciones entre las tres comunidades, como la religión, las actividades laborales, la cultura, los centros importantes y las leyes. Se incluye un pequeño vocabulario, actividades de profundización y varios planos de la ciudad de distintas épocas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda mediante un conjunto de reflexiones filosóficas, jurídicas y sociales el tema del cooperativismo agrario. Se considera éste una vía adecuada para que el productor y el empresario agrícola puedan mejorar la calidad y competitividad. Se hace un repaso por los antecedentes históricos de estas cooperativas y su desarrollo legal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación