694 resultados para Valle-Inclán, Ramón María del


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las experiencias de dos centros de Servicios Sociales del distrito Latina de Madrid, analizando el funcionamiento y la organización de cada uno de ellos, y centrándose en el programa en el que se encuadra el trabajo analizado: Programa de Prevención y Familia. Éste está destinado a promover la convivencia e integración social mediante actuaciones preventivas sobre los colectivos en situación de 'riesgo social'. Dentro de éste objetivo global hay que enmarcar a la Educación de Calle, una acción educativa que se realiza en el propio medio en el que se desenvuelven las personas, sin contar con una estructura o programa sistematizado. Los adolescentes son la población que más se beneficia de ese programa, dedicándose a ellos un proyecto concreto, 'Maduración de adolescentes'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación-acción sobre las posibilidades del juego como recurso lúdico-educativo, a partir de un taller de manualidades. Mediante entrevistas a los 12 escolares participantes, niños y niñas de 6 y 7 años, se establecen sus preferencias y percepción y del juego y los juguetes. La conclusión es que la experiencia fue altamente placentera y motivante para ellos, además de beneficiosa para su desarrollo integral. La creación de sus propios juguetes les produjo satisfacción y respeto por la actividad realizada. Los datos obtenidos durante el estudio sirvieron también para mejorar la práctica educativa de los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2005.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Accésit a los XIV Premios 'Giner de los Ríos' a la innovación educativa. Es la segunda parte de un cuaderno de trabajo titulado 'Dos propuestas para el área de Lengua en Educación Secundaria'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

España al igual que otros países capitalistas, atraviesa una crisis socioeconómica que directamente afecta a la educación y formación del profesorado. Al considerarse que los modelos educativos vigentes hasta ahora han fracasado, porque no han cubierto las expectativas. Muchos de los problemas surgidos en el terreno económico se imputan a las deficiencias en el sistema escolar, en concreto a la inadecuación entre una oferta escolar obsoleta y las necesidades de un sistema económico en continuo crecimiento y transformación. En el contexto de la formación del profesorado ocuparán un lugar especial, por un lado las relaciones con el conocimiento, por otro, la contextualización del mismo y la reflexión , e diálogo y la democratización de la s relaciones ente profesores y estudiantes en el aula. En definitiva, la función del formadora de profesores debe ser ayudar a comprender mejor la educación física y el mundo social en el que se desarrollan para que el estudiante pueda interpretar de forma reflexiva y crítica los símbolos de su cultura y actuar de forma consciente.concretamente en el ámbito de la educación física, el futuro maestro debe conocer, experimentar y evaluar prácticas alternativas al discurso tecnocrático dominante en este área curricular, así como intentar cambiar la concepción tradicional que es la más extendida en el ámbito de su asignatura. Para concluir, el discurso de formación del profesorado que más se debe enseñar es el crítco o el modelo de formación del profesorado basado en la reflexión crítica desde el que se contemplará, por un lado un perfil profesional como intelectuales y por otro, la sensibilización necesaria para que los profesores que imparten esta asignatura contribuyan a cambiar la imagen estereotipada de la educación física, elevar sus estatus y , sobre todo, a darle un verdadero sentido educativo a sus prácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema de la excesiva especialización de los profesores de Bachillerato durante su formación básica universitaria. En concreto, se aborda la problemática existente en los planes de estudio universitarios para enseñar las asignaturas existentes en los institutos. Y se centra en el caso de las Ciencias Naturales, donde la biología y la geología cada vez tienen menos puntos en común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto de una experiencia llevada a cabo en el instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria, durante el curso 1977-1978. Esta experiencia se realiza con un grupo de alumnos de primero de BUP que optan por aprender francés como segundo idioma extranjero. Se exponen los objetivos, las etapas administrativas, la metodología y programación, actividades periescolares y evaluación y rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Valle Inclán llega a Madrid en 1896 y contacta inicialmente con el mundo del teatro y así se va forjando su peculiar estilo creador. Sus primeras obras tintes románticos como ocurre con Cenizas y por otra parte, tintes modernos en su concepción. En lo que se refiere al tratamiento del tema, el yermo de las almas supone una acentuada elaboración simbólica de la inoperante soledad en que se debaten dos seres que han desafiado los códigos morales establecidos. En ambas piezas la técnica teatral demuestra la conciencia crítica con que Valle logró eliminar en la segunda versión todos los elementos adventicios propios del teatro melodramático fin de siglo y dar de ese modo un paso adelante en la evolución de su propio teatro. Lo que demuestra que fue un escritor que se exigió constantemente una autodisciplina de enriquecimiento y superación artísticos.