712 resultados para Televisión-Aparatos y accesorios


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de un sistema de actuación para el profesorado ante la influencia de los medios de comunicación. El profesor ha de ser el eje principal en la formación de espectadores críticos ante la influencia ejercida por la televisión. En este sentido, la actuación docente ha de centrarse en cuatro aspectos fundamentales: 1. Análisis de la situación, con la finalidad de que sean conscientes de su influencia. Para recoger la información necesaria se pueden utilizar distintas técnicas como la auto-observación de conductas, análisis de vocabulario y realización de cuestionarios. 2. Planificar la actuación, teniendo en cuenta el centro, el aula y la colaboración con la familia. 3. Desarrollar la actuación. 4. Evaluar los resultados. Como conclusión se extrae que la televisión, bien utilizada, puede ser una buena herramienta de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comisión de relatores: Agustín García Matilla, Luis Miguel Martínez, Carlos Henríquez, Rafael Roncagliolo y Manuel Chaparro. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El enorme desarrollo y alcance poblacional de la televisión en los Estados Unidos, hace plantearse a los educadores la implantación de una Universidad por televisión. Se exponen las posibilidades educativas de la televisión y de su utilización pedagógica, que viene a ser un paso más en el método educativo a distancia en Estados Unidos, el cual ya se venía desarrollando con la radio educativa formada por gran cantidad de programas radiofónicos culturales. Un doce por ciento de las nuevas estaciones de televisión están destinadas para propósitos educativos, pero la demanda de solicitudes es aún mayor, por lo que se prevé un gran éxito del proyecto, a pesar de las dificultades técnicas y legales, y de las objeciones de carácter pedagógico, psicológico y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso histórico por las funciones de la profesión de profesor o docente y se desarrollan algunos de los factores que influyen en el descenso del status social de esta profesión. Otros problemas a los que se enfrentan los profesores y que se dan en la escuela y en la enseñanza son: la falta de medios económicos, la falta de disciplina, interés y motivación de los estudiantes, la masificación del sistema educativo, y la falta de atención por parte de la Administración. Se pretende analizar la imagen de la enseñanza y del profesor en los medios de comunicación social más representativos e influyentes de la cultura occidental: la prensa y la televisión, estudiando en concreto el spot publicitario elaborado por la Junta de Andalucía sobre la función del profesor. Se abarcan tres campos de trabajo: el análisis de la imagen del profesor y la enseñanza en la prensa escrita; el análisis centrado en las imágenes, en el medio televisivo; y el estudio crítico del spot publicitario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión en torno a la importancia de la literatura infantil y juvenil para la educación de niños y adolescentes. Se parte de la idea de una necesidad de cambio en el proceso de enseñanza, para abandonar el tradicional modelo autoritario, basado en la memorización y en el libro de texto, prácticamente el único tipo de libro con el que tienen contacto muchos escolares, a favor de un modelo más dinámico en el que la literatura infantil y juvenil juegue un papel más importante. Los principales inconvenientes son: la falta de renovación pedagógica, la escasez de bibliotecas infantiles y juveniles, o de estas secciones en las bibliotecas públicas. También se realiza un análisis de la literatura infantil y juvenil. En primer lugar se considera que no es un elemento menor diferenciado de la literatura en general, sino que es igualmente una forma de arte. Así, grandes escritores han elaborado obras destinadas a niños y jóvenes, mientras que las obras de otros han sido adaptadas para este público (Shakespeare, Cervantes...). Después se pasa a enumerar otro tipo de publicaciones importantes como los álbumes de imágenes de iniciación a la lectura, las revistas para público infantil, o las biografías de personajes ejemplares. Para finalizar, se sopesan los aspectos positivos y negativos del cine y la televisión sobre el proceso educativo de los más jóvenes, y su afición a la lectura, y se dan una serie de recomendaciones a padres, educadores, responsables de programas y publicaciones infantiles, etc., para inculcar desde los primeros años de vida el hábito de la lectura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente importancia de lo audiovisual conlleva el surgimiento de una reflexión teórica, lo que Erich Feldmann ha denominado 'Ciencia de la Imagen'. Es además un campo que está experimentando transformaciones importantes, fruto de la constante evolución tecnológica. Pero hay una tendencia o línea general que permite extraer una serie de postulados. Se analiza la imagen como documento y como expresión del ser, con las nuevas perspectivas que aporta al conocimiento, y sus limitaciones. En esta doble vertiente se debe asentar la Didáctica de la Imagen. Como características de la imagen se señala su carácter simultáneo únicamente en la televisión en directo. El resto se recuperan con posterioridad y tantas veces como se quiera. En definitiva los medios audiovisuales además de medios de comunicación de masas, permiten un tipo de enseñanza nuevo, proporcionan un 'mundo autocreado', en el que la Psicopedagogía y Semántica de la Imagen tienen un interesante campo de reflexión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia con motivo de la clausura de un curso de Metodología de las Matemáticas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia del cine, la radio, la televisión y los magnetófonos en las aulas, empieza a ser un hecho habitual, como nuevos medios al servicio de la educación. Nos centraremos en el cine como medio didáctico. En primer lugar se realiza una reflexión en tono al conocimiento y al encuadramiento psicopedagógico del cine. Después se establece cuales son las condiciones más adecuadas para el aprendizaje por medio del cine en la escuela o clima didáctico. No se refiere a las condiciones materiales o ambientales, sino a las psicológicas, como la existencia de un objeto interesante y de un sujeto interesado. Entre las características o elementos del objeto interesante, se reflexiona en torno a: la expresividad, la vitalidad, la claridad, la amenidad, la economía, la variedad, el arte y la grabación subconsciente. En cuanto al sujeto interesado, su actitud se puede estudiar en función de: la atención, el empuje emotivo, la curiosidad y el mayor o menor número de sensaciones. Para concluir, se señalan algunos inconvenientes del cine como medio didáctico, y se habla de las proyecciones fijas y de la televisión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continúa en Efectos fundamentales del psicodrama aplicado a la televisión