La formación del personal de televisión.


Autoria(s): García Jiménez, Jesús
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1966

31/07/2007

Resumo

Este artículo continúa en Efectos fundamentales del psicodrama aplicado a la televisión

La incertidumbre que inicialmente despertó el cine y la televisión en cuanto a su influencia en la educación, ha terminado por desaparecer. Las funciones de cine y televisión se han definido poco a poco. Su repercusión e impacto, sin duda enormes, ha llevado a la desaparición de muchos valores, y a cambio ha traído otros nuevos, que requieren una adecuada respuesta, como la formación del personal que trabaja en televisión. Para ello es preciso tener presentes tres niveles diferentes: la formación profesional, la educación del público, y la sensibilización al respecto de los sistemas educativos. La atención se va a centrar en el primer nivel. Se requiere no sólo perfeccionar esta formación, sino modificar sustancialmente el modo en que se imparte, ya que ha partido de una formación puramente periodística, con los inconvenientes que ello plantea. Se hace un repaso a la evolución hasta el momento del modo en que se ha impartido la formación a los profesionales de la televisión, para después aportar posibles reformas.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70744

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1966, n. 182 ; p. 88-92

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #televisión #formación profesional #carrera profesional #formación continua #educación tecnológica
Tipo

Artículo de revista