848 resultados para Profesorado de Educación Física
Resumo:
Justifica la necesidad de una adaptación curricular a alumnos de educación física de tercer ciclo de primaria para alumnos con necesidades educativas especiales, dentro de la atención a la diversidad. Se describe una unidad didáctica y concluye con una valoración positiva de los resultados obtenidos..
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Realiza un análisis de la educación física en la escuela actual considerando el deporte como vehículo para introducir prácticas sociales útiles, culturalmente relevantes y pedagógicamente atractivas. Además, proporciona una serie de pautas para mejorar el currículo de esta materia: vigilar la adecuada selección y organización de los contenidos, fomentar la competencia motriz de todos los alumnos, promover experiencias de aprendizaje satisfactorio para el alumno y buscar una orientación instrumental positiva de los aprendizajes.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
En la última década, la Educación Física en la enseñanza primaria ha tomado protagonismo en nuestro país por la forma en que se presenta en la LOGSE. La LOGSE propone especialistas para impartir este área; se le da a la educación física un carácter mucho más experimental y participativo, a través de la Educación Física se intenta introducir al niño en el mundo del movimiento como forma de desarrollo de su persona..
Resumo:
Reflexión acerca de los aspectos que la Educación Física puede aportar a la visión educativa del Instituto de las Hijas de las Divinas Pastoras. El objetivo de esta escuela es renovar la sociedad a través de una educación en valores. La Educación Física contribuye a esta educación en valores al favorecer el conocerse psicomotrizmente, la autoestima, y a expresarse e interrelacionarse..
Resumo:
El proyecto 'La educación física, vehículo para erradicar prejuicios culturales' pretende el desarrollo curricular de los temas transversales, especialmente en la educación en valores mediante juegos de otras culturas, danzas de otros países, dramatización y expresión corporal..
La danza africana, una historia sin palabras : posibles adaptaciones en el área de educación física.
Resumo:
Con el objetivo de conocer mejor la sociedad y la cultura del continente africano, dentro de una propuesta de educación intercultural, se enseña la música y la danza africana en el área de educación física. Esta experiencia nos acerca a los alumnos de este continente, cada día más presentes en las aulas españolas..
Resumo:
Se presenta una estrategia para relacionar la intervención docente en las asignaturas de 'Acondicionamiento Físico' y 'Didáctica de la Educación Física'. Se hace referencia a las relaciones establecidas entre ambas asignaturas y la valoración de la experiencia formativa por parte del alumnado. Los objetivos son valorar el efecto que produce en el alumnado la intervención de los contenidos de Didáctica de la Educación Física y de Acondicionamiento Físico, de cara a su formación como futuros docentes; conocer la opinión del alumnado relativa a la relación existente entre el compromiso fisiológico de una sesión y la intervención docente; conocer la evolución del aprendizaje de los conceptos clave implicados en la experiencia; y valorar si la estrategia contribuye a percibir la Educación Física -como disciplina escolar- desde una perspectiva más interrelacionada o global. Los resultados del estudio refuerzan la eficacia del espacio común de docencia como estrategia que favorece la interrelación de contenidos y el trabajo colaborativo en el ámbito de la formación universitaria. Además, se genera una vocación de trabajo interdisciplinar orientado hacia la búsqueda de estrategias que favorezcan la interrelación de contenidos.
Resumo:
Se reflexiona a cerca de la propuesta de Título Universitario Oficial de Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y se cuestiona si debe ser impartido por una Facultad de Educación. Se realiza un recorrido histórico por la formación que reciben los futuros profesores, a través del Curso Aptitud Pedagógica (CAP), el Curso de Cualificación Pedagógica (CCP) y el Título de Especialización Didáctica (TED). Para acceder al Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, se requiere estar en posesión de un título de Grado y demostrar el conocimiento de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, si no se acredita el dominio de los conocimientos disciplinares relativos a la especialidad, el alumno deberá superar un curso adicional de hasta 60 créditos ECTS que le habilite para la especialidad a la que opta.
Resumo:
Proyecto de educación en valores desarrollado durante la clases de educación física en el CEIP Gil López de el Viso del Alcor (Sevilla) titulado el juego de la vida. Se aprovechan las efemérides que se celebran en la escuela para crear un centro de interés para acercar las áreas curriculares a las problemáticas de la sociedad actual mediante el juego.
Actividad física y cooperación : la educación para el desarrollo en el marco de la educación física.
Resumo:
La educación física puede convertirse en el espacio adecuado para la educación en valores y actitudes desde la transversalidad. Se trabaja la educación para el desarrollo a través del currículum de educación física mediante dos bloques: el cuerpo y la actividad física como medio para relacionarse con los demás y el juego y las actividades de equipo como situaciones ideales para aprender a cooperar..
Resumo:
Se explican las características principales de un profesor de personas adultas. A partir de un estudio realizado por el CRIF de las Acacias y la Universidad Complutense, para conocer la situación de la educación intercultural en los CEPA, derivo una segunda investigación que mostró como resultados que el profesor de educación de personas adultas es, como norma general, una mujer de entre 40 y 45 años, con destino definitivo en el CEPA, con unos diez años de experiencia en el ámbito y que suele impartir más de un área. Estos profesores necesitan una preparación y disponibilidad amplia para adaptarse a las nuevas exigencias de una sociedad con nuevas necesidades y en un proceso de cambio acelerado.