638 resultados para CLASE OBRERA
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se examinan las posibilidades del uso de los anuncios publicitarios en las clases de E-LE. Se presentan, también, unos ejemplos de explotación, basándose en experiencias adquiridas en las clases de Español para Fines Específicos impartidas en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged.
Resumo:
Se muestra la importancia de introducir y contar siempre con el conocimiento de la cultura de la lengua extranjera que se enseña. En el caso de la literatura se esta ante un modelo de lengua acabado que puede ser utilizado por el profesor para mostrar los más variados supuestos léxicos, sintácticos y de nivel socio-lingüístico. De manera sintética, se exponen los cuadros que ilustran el objetivo señalado: la necesidad de contar con los contenidos culturales en la enseñanza de la lengua extranjera. Un último cuadro final recoge de manera sucinta algunos de los recursos más destacados que contemplan la literatura en la clase de ELE y que el profesor puede encontrar en Internet.
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'. Incluye presentación en Power Point
Resumo:
Incluye presentación en Prezi y vídeo
Resumo:
Incluye presentación en Power Point y vídeo
Resumo:
Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 74
Resumo:
Mención Honorífica del Premio a la Innovación Educativa del CIDE 2000
Resumo:
Analizar la interacción verbal entre profesorado-alumnado y alumno-alumno en la clase de Inglés como lengua extranjera. 29 alumnos/as de segundo ciclo de Educación Primaria. Se presentan los fundamentos teóricos de la sociolingüística, sus orígenes y definición y la relación existente con la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. Se describe el contexto en el que se realiza la investigación, el centro, el Proyecto Curricular de Centro y el programa de Inglés en Educación Primaria, y se divide la muestra en grupos según las variables nivel sociocultural y económico, edad, sexo, rendimiento académico global y rendimiento académico en Inglés, obteniendo un total de seis grupos. Para conocer el grado de interacción del alumnado en el grupo-aula se aplica un test sociométrico a partir del que se elabora un sociograma. Se realiza la grabación de sesiones entre niño-niño y profesorado-alumnado, elaborando un modelo de datos contextuales para cada grabación. Tras la transcripción de las sesiones, los datos obtenidos se agrupan en una guía de análisis. Porcentajes. Se observa que la asignación de papeles que el alumnado realiza entre sí está relacionada con el grado de aceptación o rechazo en el grupo. Las estrategias comunicativas más empleadas por el alumnado son las reduction strategies, intentado reducir la comunicación cuando se les condiciona el uso de la segunda lengua en el aula. Las manifestaciones más frecuentes en la interacción verbal niño-niño son las interrupciones y las superposiciones de habla. Los grupos de edad homogénea interaccionan de forma más solidaria que los grupos formados por diferentes edades. No se observan diferencias socioculturales notables en el comportamiento global del alumnado y se constata la posible existencia de diferencias de sexo en cuanto a la asignación de papeles y duración de las intervenciones, observando predominio del sexo masculino sobre el femenino. Se afirma que la competencia comunicativa debe examinarse en contextos específicos y no como una habilidad abstracta.
Resumo:
Estudiar el período de adaptación de los niños al medio escolar, cuando realizan su primer ingreso a los tres años, analizando los determinantes de las distintas formas de adaptación de cada niño y de los cambios en el clima de clase, así como la interacción entre ambos conjuntos de variables; diseñar un programa optimizador de dicho proceso. 88 niños (54 por cien) y 75 niñas (46 por cien) de tres años y tres meses y medio, procedentes de tres centros públicos infantiles de Salamanca y dos de Valencia. Se trata de un diseño longitudinal donde los sujetos son evaluados en distintos momentos acordes con el período de adaptación a un centro infantil; esto es, antes de la incorporación, durante el primer mes de incorporación y transcurrido el primer trimestre del curso escolar.Se evalúan tres tipos de variables: variables predictoras (variables familiares, variables infantiles); variables de período de adaptación (grado de adaptación, variables espaciales u organizativas del centro, clima de clase); variables de la adaptación final. Hay que descartar la idea de que el período de adaptación es universal y necesariamente traumático ; en relación con la duración de dicho período, un número importante de los que tienen dificultades de adaptación, se adaptan rápidamente; en torno al 10 por cien de menores mantienen dificultades de adaptación pasado el primer mes, las conductas más frecuentes que ponen de manifiesto en el período de adaptación son el rechazo escolar, el lloro o diferentes manifestaciones de aflicción en el centro, el rechazo de los cuidados, las disputas con los iguales, la no participación en actividades y el aferramiento a los padres cuando les recogen; de todos los factores predictores estudiados han resultado especialmente significativos, en cuanto a variables de los propios menores, el estilo de apego a los padres inseguro, algunas características de temperamento y los problemas de conducta previos; particular interés predictor han resultado tener las creencias, temores y atribuciones de los propios padres. Como conclusión, puede decirse que es posible predecir el grado de adaptación durante las primeras semanas de escolarización, estudiando las características de los menores y de los propios padres. La mayoría de los menores pueden verse beneficiados de una forma u otra de un diseño adecuado del período de adaptación. Algunos menores tienen dificultades de adaptación que no resuelven en los primeros meses escolares, lo que plantea un reto importante a la escuela infantil.