908 resultados para Relación docente-alumno


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos 25 años se han elaborado diferentes versiones sobre los proyectos de trabajo, que ilustran los cambios que se han producido tanto en los aspectos teóricos como en la práctica, y que afecta al alumnado y al profesorado. Actualmente no hay un proyecto, si no varios que se relacionan entre sí, constituyendo un tejido que potencia las relaciones con los saberes, conocimientos y sujetos. Por ello se precisa una reformulación de la relación pedagógica y construir un currículo más integrado que integrado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la exposición de los resultados de una encuesta reciente a tutores de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid sobre su experiencia educativa. Entre otros aspectos, se expresa que el profesorado es mayoritariamente femenino, que suele estar casado y tener hijos. Los profesores tienen en su mayoría una formación especializada y tienen recursos culturales importantes. Se sigue utilizando el libro de texto y tienen una buena impresión de sus centros. Entre los problemas con los alumnos, se encuentran el boicot de la clase, el acoso y el rechazo o desafío a las normas escolares. Los profesores prefieren un sistema educativo mixto equilibrado o uno mixto con predominio público.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se narra la experiencia desarrollada en el instituto sevillano Domínguez Ortiz. Es un proyecto basado en la utilización de las nuevas tecnologías entre el centro, el colectivo cultural ZEMOS98 y un grupo productores y desarrolladores de software. Profesores, alumnos y personas externas, durante una semana, se ponen a trabajar juntos para aprender juntos, es decir, para compartir conocimientos en lo que denominan Banco Común de Conocimientos. En el artículo, se expone la metodología de trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia de lectura se realiza con niños de segundo de Primaria del CP Gascón y Marín, de Zaragoza. En lugar de leer fragmentos de distintas obras, se lee una obra completa de un autor clásico, en este caso se ha elegido el libro Platero y yo. La maestra lee cada día un capítulo de la obra en voz alta, el alumnado escucha o lee en silencio. A continuación, se establece un diálogo entre todos, posibilitando una construcción colectiva del significado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto llevado a cabo en el CEIP Curtis (A Coruña) con un grupo de niños de tres años que inician la Educación Infantil y una maestra que se acaba de incorporar al colegio. El proyecto `A miña historia´pretende, através de la reconstrucción de la historia personal, conectar familia y escuela y aportar seguridad a los niños. Una vez conseguidos estos objetivos iniciales, mediante distintas actividades, se van desarrollando las distintas áreas del currículo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este reportaje, se explica una experiencia realizada en el CEIP Manuel Siurot, de Huelva. Tiene como objetivo potenciar la participación de los padres en la organización y funcionamiento del centro, para lo cual se ha creado la figura del delegado de curso. Se describe el proceso de gestión del nuevo modelo de participación, así como se analiza los resultados del primer año de la experiencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la carencia de información de lo que sucede en las aulas y en los centros de Primaria y Secundaria, respecto a la manera de enseñar y aprender o a las relaciones pedagógicas entre profesores y alumnos. Se exponen algunas de las aportaciones al conocimiento de esa realidad que se oculta, a través de las investigaciones realizadas y que ponen de manifiesto la necesidad de establecer nuevos planteamientos educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la carencia de información de lo que sucede en las aulas y en los centros de Primaria y Secundaria, respecto a la manera de enseñar y aprender o a las relaciones pedagógicas entre profesores y alumnos. Se exponen algunas de las aportaciones al conocimiento de esa realidad que se oculta, a través de las investigaciones realizadas y que ponen de manifiesto la necesidad de establecer nuevos planteamientos educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un discurso recurrente de los profesores es la queja por la falta de motivación y de interés de los alumnos y su incapacidad por reconocer que los estudiantes no alcanzan a vislumbrar el interés por lo que les ofrece la escuela. En este contexto, se manifiesta la necesidad de que el profesorado supere este malestar y sea capaz de analizar, resolver o responder a las nuevas situaciones educativas.