753 resultados para Programas de ordenador -- Desarrollo
Resumo:
Presenta una nueva versión de educación a distancia, el 'e-learnig', que se está imponiendo en España con gran fuerza debido al desarrollo de las nuevas tecnologías. Consiste en plataformas de teleformación o 'entornos virtuales de aprendizaje (EVA)' que ofrecen múltiples ventajas: correo electrónico entre profesor y alumno, foros, chats -comunicación sincrónica on line-, inclusión de noticias y programas de control remoto de ordenadores. Finaliza con una explicación del funcionamiento del programa y del trabajo que desempeñan los educadores a través de este medio, en el entorno de aprendizaje virtual que ha adquirido el área de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa de la Ikastola de Viana. Desde el curso 95-96 existe un ordenador en el grupo de cuatro años de Educación Infantil con varios programas educativos aplicados al lenguaje y a la expresión artística que los alumnos utilizan individualmente por turnos. El artículo dar a conocer el desarrollo del proyecto informático de infantil y los cambios de concepción y metodología por los que ha pasado el aula en el transcurso de estos años.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
La concepción y desarrollo del currículo ha respondido, durante años, a planteamientos tecnocráticos y excluyentes. Concebido desde la Administración educativa su desarrollo era más bien un proceso administrativo y su ejecución, una reproducción en el centro educativo de decisiones tomadas en otras instancias. Se analiza la dicotomía entre los aspectos de programación didáctica y los organizativos, y se muestra que la praxis educativa ha de ser integradora y que el currículo se debe configurar tomando en cuenta las experiencias educativas de los escolares. Se analizan los diferentes niveles de desarrollo organizativo de las instituciones educativas desde varias perspectivas: la organización como marco o soporte de la enseñanza, la organización como contexto (se da mayor importancia a los procesos que los productos), y la organización (centro, aula) como ente dinámico, abierto e innovador dependiente de las influencias internas y externas. Se sugiere un modelo de análisis con varios estadios organizativos relacionados con otros elementos de la intervención educativa, para organizar la enseñanza y orientar los cambios a partir del estudio de las disfunciones del propio sistema. El modelo permite un análisis teórico y el diagnóstico de la organización, a fin de generar los cambios necesarios para un mejor funcionamiento de las instituciones educativas.
Resumo:
Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de la Etapa de Educación Infantil. Los objetivos del Plan de integración de las TIC en Infantil son familiarizar a los alumnos de Educación Infantil con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos pequeños o por parejas en el ordenador del aula, lo que fomenta el diálogo entre compañeros, enriquece el vocabulario y propicia la capacidad para llegar a acuerdos y el respeto por los turnos establecidos, fomentando la participación y la socialización de los alumnos en el aula.
Resumo:
Se describen los objetivos que deben incluirse en el Proyecto Educativo de Centro hasta llegar a la programación de aula, proponiendo el diseño de una actividad de trabajo basada en la utilización de herramientas TIC en una unidad didáctica de Educación Infantil. Los objetivos del plan de integración de las TIC son familiarizar a los alumnos con estas herramientas, adquiriendo habilidades en el manejo del ratón y el teclado, así como funciones básicas con el ordenador; utilizar el ordenador en las aulas de Infantil como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno; y utilizar programas y aplicaciones que faciliten el aprendizaje de las diferentes áreas de contenido y favorezcan la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos de las mismas. Se propone la elaboración de un cronograma anual por cada nivel, en el que se detallen las actividades que se van a realizar, las fechas en que se llevarán a cabo y la duración estimada de cada acción. Se realizan tres tipos de evaluacion: inicial, procesual y final; a la vez que se diseñan unos indicadores para evaluar el plan de integración de las TIC.
Resumo:
Se describen tres modelos pedagógicos principales de implantación de las Tecnologías en Educación Infantil. El modelo de transmisión-recepción, el de descubrimiento y el constructivista. El objetivo es discernir cuál o cuáles de los modelos fundamentan las aplicaciones elaboradas y la utilización que se hacen de las TIC como herramienta de enseñanza y de aprendizaje. Además, se describe el paso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a las Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC). La utilización de programas educativos ayuda a consolidar o reforzar conceptos; facilita la familiarización con el funcionamiento del ordenador; y favorece el trabajo cooperativo. Mediante el aprendizaje por indagación, los alumnos y alumnas participan en la construcción de su aprendizaje, compartiendo sus conocimientos con sus compañeros y con su entorno, guiados por un profesor que actúa como mediador en este proceso. Incluye cuadros con actividades para elaborar unidades didácticas relacionadas con las TIC para niños de 3 a 5 años.
Resumo:
Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula. Los alumnos pueden desarrollar sus capacidades por autoaprendizaje en un entorno basado en las TIC. El método educativo 'Webquest' conduce a los alumnos ordenadamente a las Web y les hace procesar dicha información a partir de unas tareas asignadas; o las cazas del tesoro, donde contestan a una pregunta final a partir de una serie de enlaces seleccionados o mediante el desarrollo de un proyecto sencillo en pequeños grupos a partir de programas de texto, de dibujo y de tratamiento de imágenes. Los alumnos deben desarrollar un conjunto de habilidades operativas como guardar los datos de forma organizada, utilizar una terminología básica de informática o usar las prestaciones básicas del ordenador y sus periféricos. Además, se fomenta el uso de competencias sociales y éticas como el respeto por la propiedad intelectual, la buena educación en las comunicaciones o el respeto y cuidado de los equipos informáticos. Así, las TIC se conciben como herramientas de trabajo para profesores y alumnos, como un instrumento cognitivo para los alumnos o como un instrumento didáctico. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos educativos.
Resumo:
Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula de música. Así, se dispone de programas que permiten integrar audio, gráficos y vídeo en un mismo soporte, simular instrumentos y realizar adaptaciones, lo que permite generar entornos de aprendizaje en el ámbito de la expresión y la creatividad musical. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos musicales como reproductores, escuchar música, editores, secuenciadores, editores de sonido, karaoke, portales y directorios, bibliotecas virtuales o blogs temáticos.
Resumo:
La familia necesita apoyo en el sentido en que tiene que proporcionar un contexto adecuado de desarrollo y educación para sus miembros y necesita afrontar los retos producidos por los cambios sociales, para aprovechar las oportunidades de cambio que se les ofrecen. Los programas de educación para padres constituyen uno de esos apoyos que necesita la familia y buena parte de ellos están basados en la intervención psicopedagógica y la comunitaria que ayudan a los padres a optimizar el escenario de desarrollo y de educación familiar. Se explican las ventajas de la intervención psicopedagógica la cual trata de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación familiar y se habla de algunos programas y enfoques sobre la formación de padres en este ámbito.
Resumo:
El autismo o s??ndrome del espectro autista constituye un trastorno profundo del desarrollo, cuyas alteraciones a nivel comportamental contribuyen por si solas a limitar la capacidad de la persona que lo padece para desarrollar cualquier tipo de aprendizaje de modo correcto. Estudios de investigaci??n orientados a optimizar la capacidad de aprendizaje de estos sujetos han demostrado que un modo relativamente eficaz de abordar la eliminaci??n o disminuci??n de tales alteraciones comportamentales es la aplicaci??n de la tecnolog??a de modificaci??n de conducta. En este articulo se intenta: primero, dar una visi??n generalizada de la sintomatolog??a comportamental de este s??ndrome; segundo, exponer c??mo planificar una intervenci??n conductual orientada al establecimiento de conductas adaptadas; tercero, especificar las t??cnicas de modificaci??n de conducta m??s adecuadas para instaurar y mantener conductas adaptadas y eliminar aquellas otras consideradas como no adaptadas o privadas de funcionalidad y cuarto, detallar para cada una de las t??cnicas mencionadas las condiciones y pasos bajo las que deben ser aplicadas. Resumen tomado de la publicaci??n.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación