553 resultados para Institutos de aposentadoria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1982 se decidió en Francia crear cuatro institutos experimentales. Su objetivo era permitir y fomentar la participación de alumnos y profesores en las acciones y decisiones relacionadas con la vida de la institución. El proyecto educativo del Liceo Autogestionado de París es uno de ellos y está basado en Freinet, la Pedagogía Institucional de Fernand Oury y la experiencia del Instituto Experimental de Oslo. Dos principios se mantienen a lo largo del tiempo: la gestión colectiva por parte de todos sus miembros y la libertad de asistir a clase de los alumnos. El centro ofrece preparación para los exámenes de Bachillerato en las especialidades de Ciencias Naturales, Economía y Sociedad y Letras. Desde su fundación, goza de autonomía económica y pedagógica, pero depende administrativamente de otro instituto. Este Liceo apuesta por la interdisciplinariedad proponiendo temas, talleres y proyectos fuera del currículo oficial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Participan seis institutos de diversas comunidades autónomas con la finalidad de elaborar estrategias para fomentar la participación del alumnado en la organización y gestión de los centros. La figura de los delegados, sus distintas funciones y el modo de organización centran el trabajo de los dos primeros años del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Se expone cómo a partir de un proyecto desarrollado de forma individual en cuatro centros de La Rioja en torno al agua, mediante el estudio de la geología y la morfología de la cuenca del Ebro, surge después un intercambio con otros dos institutos, de Blanes y de Madrid, que han desarrollado un trabajo similar con los ríos Tordera y Manzanares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro educativo debe adaptarse a los cambios que se están produciendo en la sociedad del siglo XXI y avanzar hacia la búsqueda de la calidad y de la excelencia. El Gobierno de La Rioja, consciente de esta realidad, decidió implantar en sus colegios e institutos en el año 2004 el modelo de gestión de calidad European Foundation for Quality Management (EFQM). Desde el año mencionado se publica anualmente una convocatoria de Proyectos de Calidad Educativa. El itinerario que siguen los centros para implantar el modelo es el siguiente: seleccionar los indicadores; establecer un sistema de gestión por procesos; implementar procesos y la elaboración de una memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de reforzar el valor educativo, social y cultural, el Parlamento Europeo estableció el año 2004 como 'Año europeo de la educación a través del deporte'. En junio de ese mismo año, dando respuesta a este reto, la Comunidad de Madrid convocó la I Edición de los Campeonatos Escolares. Se trata de una iniciativa conjunta de la Dirección General de Deportes y de la Dirección General de Mejora de la Calidad de Enseñanza. Su principal objetivo es fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes estudiantes de los institutos públicos madrileños. Con este programa se pretende además fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales. En la VI Edición 2009-2010 los alumnos, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y 18 años, han podido elegir entre las siguientes especialidades: ajedrez, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey, judo, taekwondo y voleibol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad los adolescentes y jóvenes viven rodeados de un sin fin de imágenes que les forma un cultura visual que influye en su manera de percibir las artes plásticas. Las principales fuentes icónicas de la cultura visual de los adolescentes son: los graffitis, los tags, los comics, las revistas, la ropa y calzado de marca y la decoración corporal como piercings y tatuajes. Los adolescentes miran deprisa, lo que aumenta la capacidad cuantitativa de su visión, pero limita su profundidad. Entre las causas de esta reticencia al arte se encuentran: el desinterés propio de su edad y la falta de paciencia para contemplar las obras. No consideran necesario desplazarse a los museos, si pueden contemplar las obras en Internet. A todo esto se une el hecho de que existe una minoría de estudiantes de segundo curso de bachillerato que estudia Historia del Arte e incluso hay institutos en los que no se enseña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la acogida que ha tenido en España el Proceso de Bolonia y la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, se propone que el año 2011 sea designado como el año europeo del voluntariado y se solicita la creación de un carnet de voluntariado. Por otro lado, las nuevas estrategias europeas a favor de la juventud se centran en crear más iniciativas en el campo de la educación. Concretamente, las prioridades que ha establecido el Consejo de la Juventud para el bienio 2009-2011 son promocionar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y favorecer la movilidad; mejorar la calidad de los profesores; promocionar la igualdad y la integración social efectiva de los ciudadanos europeos; favorecer la creatividad y la innovación para potenciar las colaboraciones necesarias entre los centros de educación y de formación con las empresas, los institutos de investigación y los centros culturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1918 el Ministerio de Instrucción Pública de España creó el Instituto-Escuela como un laboratorio pedagógico para la reforma de la Enseñanza Secundaria. Se trataba de un centro experimental en el que se comprobaba la utilidad y eficacia de la reforma, para luego extender los resultados al resto de institutos. Esta experiencia pedagógica se sometió a la dirección de la Junta para la Ampliación de Estudios que estaba bajo la presidencia de Santiago Ramón y Cajal. Éste ya dirigía toda una serie de laboratorios e instituciones que promovían la modernización de la ciencia y la cultura españolas. El Instituto-Escuela tenía un plan de estudios propio cuyo objetivo fundamental era dar a los alumnos una formación integral basada en la pedagogía europea más avanzada y heredera del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se describe cómo se lleva a cabo un proyecto de coordinación para el tránsito de primaria a secundaria en el que participan cinco colegios y tres institutos de Barcelona. El proyecto tiene tres objetivos: consensuar el contenido mínimo que el alumno debe dominar al llegar a primer curso de ESO; informar y acompañar a las familias en el paso de sus hijos de Primaria a Secundaria; mejorar el traspaso de información entre la escuela y el instituto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Vivencias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados de una investigación sobre el uso de las TIC en las escuelas e institutos españoles durante el curso 2010-2011. Se informa sobre las características y la metodología del estudio. En cuanto a los resultados, se agrupan en tres apartados: desaciertos, malos hábitos y buenas prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Institutos de Educaci??n Secundaria viven a diario problemas de convivencia dentro y fuera de sus aulas, ante los cuales los profesionales de la sense??anza se ven indefensos. Se analizan las posibles causas que originan estos problemas y se proponen diversas soluciones que van desde medidas que debe tomar la administraci??n educativa hasta la participaci??n de la familia en la vida escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista