796 resultados para Filosofía de juego
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Volumen segundo de una serie de cinco sobre 'Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil'. La serie contiene: vol. 1 Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil. Juego, conducta prosocial y creatividad - vol. 2 Programa de juego cooperativo recreativo para grupos de 6-8 años - vol. 3 Programa... de 8-10 años - vol. 4 Programa... de 10-12 - vol. 5 Programa... de 4-6 años. Este volumen 2 expone el programa de juego y luego plantea la metodología y los instrumentos de evaluación que permiten medir los efectos del programa en diversas variables del desarrollo de los niños. Las fichas técnicas contienen información de cada juego referida a seis parámetros: objetivos, descripción, preguntas para la fase de debate, materiales requeridos, duración y estructuración del grupo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Incluye anexos y un apéndice didáctico
Resumo:
La finalidad principal es acercar la poesía al alumnado. Se pretende despertar el gusto y la afición por la poesía a los alumnos y facilitar al docente la manera de abordar el tema en el aula. Se recogen numerosas estrategias de animación que han sido llevadas a la práctica en distintos centros educativos, etapas y niveles, y que han obtenido una respuesta positiva.
Resumo:
Incluye fichas técnicas con programas de intervención para niños entre 4 y 14 años
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este libro está elaborada con parte de los materiales del proyecto de Educación Infantil
Resumo:
Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1023
Resumo:
Contenido del CD-ROM: materiales para llevar a cabo los juegos y los cuestionarios e instrumentos de evaluación del programa
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se desarrollan las unidades didácticas correspondientes al tema 'De la percepción sensorial al concepto abstracto', perteneciente al bloque 'el Conocimiento' de la asignatura de Filosofía, cursada en primero de Bachillerato, de acuerdo a la metodología y principios de la LOGSE. Las unidades didácticas han sido desarrolladas por un grupo de trabajo de profesores de IES denominado 'Filosofía de la reforma', durante el curso 1994-95. Las unidades sirven al profesor como guía para el desarrollo del tema, haciéndo hincapié en la evaluación continua del alumno, incluyendo actividades que permitan medir y afianzar los conocimientos mínimos que deben ser asimilados por los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación