748 resultados para Didáctica lengua y literatura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro 1, Cuaderno de actividades 1, Cuaderno de actividades 2 y Libro 3. Material incompleto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía destinada al profesorado para su utilización en las aulas de Educación Secundaria, con el fin de integrar la comunicación publicitaria en el área del currículo de lengua. Se explica qué es la publicidad, lo que comunica y sus objetivos. Se aborda la competencia comunicativa de los textos publicitarios y se analiza su lenguaje. Se estudian las características expresivas de la publicidad impresa, sonora y audiovisual. Se analiza la publicidad como recurso didáctico a través del estudio de diversos tipos de anuncios y textos publicitarios destinados a diversos públicos. Por último, se contextualiza la publicidad dentro de la educación en valores, profundizando en temas como la desigualdad entre hombres y mujeres, la educación para la salud, la educación sexual, la educación vial y la educación para la ciudadanía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge documentación sobre las norias, aprovechando sus posibilidades de explotación didáctica. Se organiza en tres partes: la primera trata sobre los aspectos didácticos y metodológicos generales; en la segunda se organiza la documentación, aplicándola a las diferentes áreas de conocimiento con las que se relaciona: Conocimiento del Medio, Lengua y Literatura, Matemáticas y Educación artística; por último, se sugieren una serie de actividades que tienden a fomentar la observación e investigación y a provocar la reflexión y extracción de conclusiones. Se incluye también una relación de los recursos didácticos elaborados por el grupo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende el estudio de la narrativa para fomentar un mejor aprovechamiento de las posibilidades comunicativas y representativas que ofrece el lenguaje. Se trabajan los conceptos generales, tipos de textos, elementos estructurales y técnicas narrativas. Aporta textos literarios, procedimientos y actividades a realizar, escalas de valoración de objetivos generales y narrativos; también de autoevaluación del alumno en expresión escrita y oral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cuatro unidades didácticas del área de Lengua y Literatura, dirigidas a Preescolar y EGB. La primera unidad, 'Vivimos una aventura : somos piratas', dirigida a Preescolar, se compone de 13 actividades en las que se tratan la identidad y la autonomía personal, el descubrimiento del medio físico y social y la comunicación y representación. En la unidad 'El agua y la poesía', dirigida a los ciclos inicial y medio de EGB, se presentan 7 actividades para el desarrollo de la poesía en el aula. En la unidad didáctica, dirigida al ciclo medio de EGB, 'La fantasía', se presentan dos modalidades de realización en las que se estimula la lectura y la creación escrita. En la cuarta unidad didáctica, 'Los detectives', dirigida al ciclo superior de EGB, se analiza la novela detectivesca y su adaptación al cine.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan sobre el uso discriminatorio del lenguaje en textos escritos y orales y la construcción de mensajes con elementos del lenguaje verbal y no verbal. Todo ello adaptado a los diferentes cursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación de la lengua con la cultura, y de la manera en que se usa la lengua según la cultura en la que se integra. Así, para un estudiante de lengua extranjera existe el problema de adaptarse a las contumbres y maneras lingüísticas de tal lengua. Esta cuestión es aparte del manejo que el estudiante posea de la lengua y de cómo se exprese en ella. Se trata de comportamientos sociales que suelen estar implícitos, y que si no se conocen, pueden dar pie a frases poco convenientes, correctas gramaticalmente, pero con poca aceptación en la práctica lingüística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en el principio de la formación de las destrezas colaborativas, para evidenciar su adhesión a la visión pragmalingüística que subyace a la corriente comunicativa. Todo esto tiene su aplicación en el aula de Español-Lengua Extranjera (ELE). Se propone integrar la enseñanza de las destrezas colaborativas en el currículo de ELE, idea que se concreta con algunos ejemplos de actividades con las cuales los estudiantes pueden experimentar estrategias de trabajo de grupo aprendiendo, al mismo tiempo, funciones comunicativas importantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Real Decreto 69 de 9 de enero de 1981 y la posterior Orden Ministerial de 17 de enero de 1981 son el principio de una reforma de la EGB. En este artículo se intenta aportar una respuesta técnica a algunas de las interrogantes que surgen a la hora de llevar a la práctica las Enseñanzas Mínimas y los Niveles Básicos de Referencia, cuya contestación no figura en los citados textos legales. Programa no se identifica con currículum, por lo tanto una programación realizada correctamente exige estar precedida de un análisis del currículum, análisis orientado a categorizar didácticamente los contenidos del mismo. Es a través de la categorización didáctica, como se produce la modulación de la evaluación desde el currículum. Se hace un análisis del currículum: desde un punto de vista secuencial de los contenidos: desde una óptica de aprendizaje y desde una consideración cruzada de las dos categorías, que define cuatro zonas distintas del curriculum. Finaliza con un modelo de análisis del curriculum del Ciclo Inicial en la áreas de Lengua y Literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles