516 resultados para interés superior del menor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Se hace un análisis de la situación del sistema educativo, a partir de las iniciativas legislativas que se han dictado para regularlo, en concreto al LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema educativo) y la LOE (Ley Orgánica de Educación). La LOGSE, ha demostrado carencias importantes, fundamentalmente por el hecho de sustituir la cultura del esfuerzo entre los alumnos, por un sistema educativo comprensivo. La formación que se adquiere es menor, por lo que se llega a la universidad sin la preparación suficiente. Ante esta situación muchas universidades se empezaron a plantear asignaturas introductorias, cuyo temario es similar al del antiguo COU. Se señalan tres requisitos imprescindibles para que la LOGSE hubiera sido viable: la existencia de una sola red de centros, y no centros públicos de un lado y centros concertados de otro, la promulgación de una Ley de Financiación que dotara al sistema educativo de los recursos necesarios para su desarrollo, y la reforma de las estructuras funcionariales del profesorado. Por otro lado se analiza la LOE, y las modificaciones introducidas respecto a la LOGSE. Termina concluyendo que son insuficientes, por lo que los efectos de estas reformas sobre la escuela pública continuarán siendo devastadores..
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Pedagog??a social y convergencia europea. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, don José Ibáñez Martín, en el acto de clausura del III Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre la labor llevada a cabo en el segundo año de su formación, en la que destacan la continuidad de lo comenzado en los institutos como en el Patronato Raimundo Lulio, en el Patronato Menéndez y Pelayo, en el Patronato Ramón y Cajal, en el de Alonso Herrera, en el de Alfonso el Sabio, en el de Juan de la Cierva Codorniú, y la creación de nuevos institutos, y la ampliación de zonas de trabajo a otras muchas provincias españolas. También se han mejorado los servicios generales tanto en instalación como en organización, principalmente en las bibliotecas, fuente de intercambio científico, y se ha aumentado el número de edificios nuevos ante el crecimiento de la actividad investigadora. Todo ello da cuenta del desarrollo y mecenazgo que el Caudillo ejerce sobre la cultura y labor científica española en una evolución imparable.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, sobre la continuidad de las labores llevadas a cabo durante el tercer año de funcionamiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por el Patronato Raimundo Lulio, el Patronato Menéndez y Pelayo, el Patronato Ramón y Cajal, el Alonso de Herrera, el Alfonso el Sabio, el Juan de la Cierva Codorniú, la creación de nuevos institutos y nuevas secciones, las mejoras en los servicios generales del Consejo, especialmente en las bibliotecas, las nuevas edificaciones y la fundación de premios especiales del Consejo y el aumento de las publicaciones, que dan muestra de la creciente actividad.