596 resultados para Tasas de escolarización


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el Proyecto integrado de lenguas llevado a cabo por la escuela barcelonesa CEIP Vil.la Olímpica y cuyo objetivo es que el alumnado domine al final de la escolarización el catalán, el castellano y el inglés. Para lo cual, a los cuatro años se empiezan a usar en clase los tres idiomas y, a partir del tercer curso de Primaria, algunos contenidos curriculares de Matemáticas y Conocimiento del Medio se imparten en inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una serie de pautas para la atención de la diversidad en el aula. Y responde a las preguntas de, ¿cómo proporcionar actividades adecuadas al amplio campo de habilidades e intereses representados por los jóvenes adolescentes en la escuela de hoy en día?, y ¿cómo se le puede dar a la escolarización un significado para aquellos cuyas capacidades no se orientan en la dirección académica tradicional?. Basándose en la experiencia de la LOGSE y en los cambios que promete la nueva Ley de Calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La legislación vigente internacional y nacional reconoce el derecho a la educación básica obligatoria y gratuita para los niños inmigrantes en condiciones de igualdad. Sin embargo, en la práctica existen dificultades para el cumplimiento de las leyes y se constata una importante desigualdad en la integración. Se analizan los problemas de escolarización originados por la falta de una adecuada planificación de los centros públicos y concertados, y de medios tanto humanos como económicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas pone a prueba el papel integrador de los centros educativos. El artículo recoge la experiencia de un instituto catalán con alumnos de incorporación tardía (AIT) durante siete años. Se describen los objetivos establecidos, las características del equipo de trabajo, las dificultades para integrar a los alumnos inmigrantes sin separarlos del resto del alumnado. Se señala la importancia de una mayor implicación del profesorado en el proceso y la atención individualizada que posibilite no sólo la escolarización sino también la integración en la comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL) de la localidad almeriense de El Ejido son un ejemplo de proyecto de integración escolar de niños inmigrantes de diversas nacionalidades en una comunidad caracterizada por la segregación y el racismo. Se describen la realidad social existente en la zona y las actuaciones políticas y educativas para favorecer la integración social y cultural. Se recogen las declaraciones de los diferentes promotores de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la historia real de Ricardo Borrull, miembro de la comunidad gitana que estudió magisterio e imparte clases en un instituto. Se analizan las transformaciones en el pensamiento gitano en cuanto a la educación y se describe la experiencia personal de integración en la comunidad paya sin perder la identidad cultural gitana. Se concluye que para aumentar el número de estudiantes gitanos que continúan sus estudios después de la enseñanza obligatoria es necesario una educación intercultural, que no ignore la cultura gitana, y un mayor convencimiento por parte de las familias gitanas de las grandes ventajas que ofrece la educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Khadija Bouchacha es una alumna de origen marroquí en una escuela zaragozana que acoge a estudiantes de diferentes nacionalidades. Se describe su vida en el colegio y entorno familiar, la relación con otros alumnos y su adaptación. Se recogen las actuaciones del colegio donde estudia para ayudar a la integración y fomentar la convivencia de culturas, creencias y religiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la falta de estadísticas fiables y la contradicción de los datos, se constata un considerable aumento de los niños inmigrantes escolarizados en España en los últimos cinco años. El estudio de los datos concluye que la procedencia geográfica y el porcentaje de niños escolarizados varía según las comunidades autónomas. También refleja la tendencia a abandonar los centros escolares una vez finalizada la Enseñanza Obligatoria, la concentración de alumnos inmigrantes en un número reducido de centros públicos y la mayor matriculación de alumnos procedentes de países ricos en centros privados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan algunas experiencias y proyectos relacionados con la escolarización de alumnado inmigrante que se han articulado en distintos centros escolares españoles de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se trata de una muestra representativa de prácticas óptimas en torno al tratamiento de la diversidad cultural y social en la escuela aunque pueden ser aplicadas en otras realidades socioculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En 1975 nació la Coordinadora de Escuelas Infantiles en Guipúzcoa con el fin de reivindicar la creación de guarderías y recuperar las señas de identidad del pueblo vasco, a través de una escolarización en euskera, reprimidas y castigadas durante el franquismo. El artículo expone los logros conseguidos por esta coordinadora desde que, en 1977, nace la Escuela Infantil como concepto, estos son: la formación de profesionales para estos centros fuera del ámbito de Magisterio, el que exista una reforma educativa en materia de infantil, o el plan de ayudas del gobierno a familias con niños pequeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la puesta en funcionamiento de la llamada 'Aula de Tránsito', destinada al alumnado que presenta problemas de absentismo escolar, asistencia irregular a clase, desfase curricular o incorporación tardía al centro. Este aula se configura como un aula de acogida y de paso intermedio a una escolarización progresivamente más amplia. La heterogeneidad del alumnado provoca una gran variedad y cantidad de materiales didácticos, así como que la profesora sea capaz de desarrollar suficientes recursos y estrategias que le permitan orientar adecuadamente las necesidades individuales y concretas de cada alumno en colaboración con el tutor. La puesta en práctica del proyecto arroja resultados satisfactorios puesto que consigue efectos de mejora en el rendimiento escolar y la reducción considerable del problema de absentismo, consiguiendo una asistencia regular y continuada al centro.