850 resultados para RESPETO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de pautas que pueden seguir las familias para favorecer un espacio compartido y agradable hasta que los ni??os concilien el sue??o. Acompa??ar a un ni??o a dormir no se diferencia mucho de c??mo lo sentimos los adultos. Hay una forma de ser y estar que implica comprensi??n, aceptaci??n y respeto por el otro. Cuando una persona tiene la tarea de dormir a un ni??o y siente una presi??n puede tener m??s dificultades ya que el ni??o va a notar la falta de deseo. Por ello es importante saber c??mo situarse ante el ni??o a la hora de acompa??arle a dormir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Esta publicación está circunscrita al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Competencias básicas en el marco de la convergencia europea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen unas pautas necesarias para trabajar con cualquier proyecto educativo en educaci??n infantil. Se necesita que haya un ambiente de confianza mutua entre todos los participantes en la realizaci??n de un trabajo com??n, y de respeto y tolerancia de todos los puntos de vista y todas las opiniones. Si no se pueden garantizar estos requisitos, el trabajo no se puede desarrollar de forma relajada y por ello efectiva. Las ??nicas tensiones que se pueden permitir son aquellas que provienen de la divergencia intelectual. Pensar cansa, por ello hay que estimular a los ni??os para que se esfuercen intelectualmente mediante un ambiente c??lido y de serenidad. La escenograf??a es muy importante para captar la atenci??n, por ello es conveniente buscar un personaje o una m??sica para que haga de hilo conductor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la necesidad de concienciar a niños de la importancia de conseguir un ambiente sonoro adecuado para poder realizar las actividades de la vida cotidiana y se presentan diez actividades musicales útiles para potenciar el silencio desde el aula de música. La observación y la escucha son una finalidad y al mismo tiempo un medio imprescindible, punto de partida de cualquier situación de aprendizaje. Los valores del silencio y del respeto no se enseñan como se enseña una ciencia, sino que se trasmiten, por contagio, educando el estilo de vida, fomentando su experimentación. Los valores no se pueden educar nunca desvinculados de la experiencia y, sobre todo, de la ejemplaridad. El silencio en el aula de educación infantil no tiene que ser sólo una imposición por parte del profesorado, sino que también debe conseguirse a través de algún elemento lúdico. Por ello, finalmente se presentan una serie de actividades a través de las cuáles se puede trabajar este concepto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el tercer premio del' XIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1999 por la Dirección de Educación de la ONCE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el tercer premio del 'XII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1998 por la ONCE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez creados ambientes en los que los niños pueden crecer en libertad y con límites y de haber realizado un esfuerzo en acompañarlos con amor y respeto, se pone énfasis en las relaciones cercanas, en vivir plenamente como abuelos y descubrir la convivencia entre adultos y niños y sus beneficios para el desarrollo humano. Se explica la experiencia del Proyecto Integral del León Dormido en el que la meta no es que sólo los niños, sino que también los adultos aspiren a seguir desarrollando y experimentando una plenitud personal a través de la manera más natural. Para ello es necesario practicar una economía solidaria, renunciar a relaciones autoritarias, apreciar la individualidad y aprender a cooperar, crear oportunidades para conversar y reflexionar sobre los procesos de vida, lograr consensos y capacitarse para acompañar a niños y jóvenes en sus diferentes etapas de desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estilo comunicativo del profesorado puesto que supone acercarse a las claves que hacen que la vida escolar funcione y que en ella se asegure el aprendizaje. El profesorado comprometido dedica tiempo a analizar sus gestos espontáneos, sus preferencias por determinado tipo de alumnado, su reacción ante actitudes infantiles concretas. Tratar a niños y a niñas con respeto, establecer relaciones de cariño y detectar elementos de riesgo que dificulten la integración, se ha convertido en tareas fundamentales a medida que la sociedad ha ido delegando en la escuela infantil algunas funciones que antes pertenecían al ámbito familiar. Un pilar fundamental para impulsar el desarrollo infantil lo componen las destrezas de relación y comunicación y, para facilitar el logro de estas destrezas, el profesorado debe ser consciente de su propio estilo de comunicación: sus preferencias, sus gestos espontáneos, aquellas dificultades personales que pueden ser superadas con formación, debate en equipo o con otros recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela de infantil Cascavell de Barcelona analizan un momento rutinario en el cuidado de un bebé acercándose a la realidad de Lóczy. El niño necesita estar limpio para sentirse bien, por ello un buen cambio de pañales no significa tener la toalla y el jabón a punto, es el momento idóneo para tener una relación individual con cada niño. En los hogares por lo general se ha acostumbrado al niño o niña pequeña a dejarse hacer pasivamente y a no dejarlo participar de su cambio de pañales. Es un acto rutinario pero hay que dar a las rutinas la categoría que se merecen, ya que adquieren gran importancia porque se repiten varias veces a lo largo del día y durante los años que el niño o niña lleva pañal. Las atenciones corporales se han de llevar a cabo con una gran intención por parte del adulto y han de ayudar al niño en su estructuración interna. El cambio de pañales ha de ser un momento tranquilo y relajado, por ello en la escuela Cascavell se ha modificado progresivamente el momento del cambio de pañales, basándose siempre en el respeto hacia el niño que es uno de los principales objetivos de Lóczy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la escuela infantil de primer ciclo La Muntanyeta, de Viladecans en Barcelona, a partir de una reflexión sobre lo que se hace y cómo se podría dar protagonismo a lo bebés, se introducen cambios, y se valoran y se documentan para poder seguir con la reflexión que pretende ofrecer un entorno que entienda 'el hacer de los niños'. La experiencia llevada a cabo en la escuela se basa en el respeto que se vive y se ejerce cuando se confía plenamente en los niños y niñas, en sus deseos y capacidades. En la medida que se practica la pedagogía pikleriana, basada en el respeto, en la escuela se sorprenden de las maravillas que surgen por sí solas: bebés que nos escuchan y expresan repuestas claras, niños y niñas autónomos en aquellas acciones que ellos han iniciado, niños y niñas que interaccionan con el entorno de manera física y humana disfrutando. Se adaptaron las cunas a la medida de los niños con el fin de que pudieran acceder por sí solos a ellas para hacer la siesta. El resultado ha sido extraordinario, los bebes se van solos a dormir y se levantan cuando se despiertan y todo ello bajo un ambiente de convivencia, respeto, autonomía y un total acompañamiento por la maestra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz