697 resultados para Páez, Roxana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la influencia que ejercen los c??digos ling????sticos de Ariosto, primero en el Quijote de Cervantes y m??s adelante en las obras teatrales de Calder??n de la Barca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduci??n del Plan Estrat??gico que Didania va a llevar a cabo en los pr??ximos a??os. Se presenta el sujeto y alcance del Plan, su organizaci??n y los ejes de actuaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La atenci??n a la diversidad es una de las medidas educativas dise??adas para mejorar la eficacia y la equidad del sistema educativo. Este art??culo se centra en el an??lisis de las medidas desarrolladas en Educaci??n Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid y presenta los resultados de las entrevistas realizadas a 14 centros identificados y seleccionados por sus proyectos de car??cter innovador con el objetivo de conocer el escenario y elaborar pautas de acci??n y mejora dirigidas a los centros de similares caracter??sticas y contextos. El an??lisis pone en evidencia la necesidad de formar equipos docentes cohesionados e implicados que afronten de manera positiva la problem??tica espec??fica de su centro, que discutan y consensuen los programas o las formas de intervenci??n m??s adecuadas en funci??n de las necesidades de los estudiantes; apoyados por el claustro, el equipo directivo y administrativo del centro y por la Administraci??n de la que dependen, ya que en sus manos est?? en definitiva el que se disponga o no de las dotaciones requeridas. De las experiencias llevadas a cabo, despunta tambi??n la eficacia de intervenciones altamente estructuradas y con objetivos claros y operativos que permitan experimentar ??xito a corto plazo y auto-control de los avances, as?? como de programas de atenci??n individualizada adaptados a cada contexto o situaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente art??culo tiene como objetivo la creaci??n de un escenario conceptual que nos sirva de referencia cuando hablamos de valores en o para el trabajo. Este recorrido te??rico est?? inmerso en la sociedad del conocimiento y la globalizaci??n, marco donde podemos situar a la educaci??n en general y a la formaci??n en particular. Nos referiremos a la aplicaci??n de estos valores en distintos sectores productivos y por tanto en distintos ??mbitos formativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga la reconstrucción del concepto de límite en estudiantes de posgrado. Se realiza la investigación en un ambiente cooperativo, de debate científico y autorreflexión. Para ello diseña veintidós actividades que desarrolla a lo largo de catorce sesiones de dos horas y media cada una. Se realiza en tres fases estando la primera dedicada a la resolución de tareas prediseñadas. En la segunda se realiza un debate científico sobre las actividades realizadas. La tercera fase consiste en la autorreflexión personal de cada uno de los asistentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa se enmarca dentro de un proyecto subvencionado por la Generalitat Valenciana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra consta de dos tomos. El primero 'Gu??a de adaptaci??n de materiales did??cticos', ofrece al profesor-tutor criterios, directrices y estrategias para la adaptaci??n de materiales de uso cotidiano en el aula, provocando que los alumnos con discapacidad se acerquen a las actividades que llevan a cabo el grupo clase, al mismo tiempo que posibilita que dichos alumnos alcancen una percepci??n de la realidad igual que la de sus compa??eros de aula. El segundo tomo 'Pensamiento del profesorado sobre la necesidad de adaptaci??n de materiales did??cticos', muestra con claridad los principios que sirven de fundamento a la necesidad de elaborar esta gu??a. As?? se permite evidenciar el contraste emp??rico de la propuesta con los propios maestros y profesionales del dise??o y la intervenci??n psicopedag??gica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el ??rea de Tecnolog??a propuesto en el dise??o curricular con sus propuestas did??cticas. La mejor forma de descubrir que tanto chicos como chicas pueden servir para cualquier oficio o profesi??n, y por lo tanto tambi??n para los tecnol??gicos, es compartir en el aula-taller actividades de dise??o y construcci??n encaminadas a la soluci??n de problemas tecnol??gicos pertenecientes a contextos diversos (hogar, centro escolar, espacios p??blicos, industria).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la Educaci??n Especial desde varios ??mbitos: conceptualizaci??n, curr??culum, organizaci??n, formaci??n de profesionales para la atenci??n a la diversidad, etc. El primer bloque expone los diferentes conceptos de Educaci??n Especial, una persectiva hist??rica de su evoluci??n hasta llegar a una reconceptualizaci??n del t??rmino m??s acorde con los nuevas exigencias educativas que plantea la sociedad; se expone el marco de las ciencias que fundamentan la Educaci??n Especial. La segunda parte de este bloque hace un estudio del sujeto con necesidades educativas especiales y ofrece un marco legal al respecto. El segundo bloque aborda el estudio del curr??culum especial, dise??o, desarrollo y niveles del curr??culum, desde la perspectiva de la atenci??n a los alumnos con necesidades educativas especiales, profundizando en los diferentes niveles de intervenci??n, an??lisis de los documentos y propuestas oficiales y otras propuestas de intervenci??n concretas. En un tercer bloque se desarrollan los aspectos organizativos y funcionales; se tienen en cuenta los factores personales (alumnos, profesionales y familia), funcionales (espacio y tiempo) y materiales; se estudian varios modelos organizativos de integraci??n, la organizaci??n del profesorado y la intervenci??n orientadora. El bloque cuarto est?? dedicado a la formaci??n de profesionales, tanto inicial como permanente, para la atenci??n a la diversidad, practicums en la formaci??n inicial, modelos de formaci??n, perfil del profesor, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende recoger e integrar elementos, aportaciones, ??mbitos y estrategias provenientes de la psicolog??a de la instrucci??n que sirvan de base para la comprensi??n te??rica y aplicada en el campo de las necesidades curriculares, especiales o no, y de las dificultades de aprendizaje. Por una parte, se exploran, analizan y desarrollan diversos ??mbitos y estrategias instruccionales desde la psicolog??a de la instrucci??n que proporcionan soluciones en el campo de las necesidades curriculares y dificultades de aprendizaje. Por otro parte, se delinean los problemas nucleares que se dan en las necesidades curriculares y dificultades de aprendizaje. Este libro contiene un total de veintiuna aportaciones sobre la psicolog??a instruccional y necesidades curriculares, provenientes de especialistas en la materia de varias universidades espa??olas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizaci??n a cargo del Seminario de Formaci??n del Equipo Pedag??gico del Centro de Profesores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un modelo de DIAC (documento individual de adaptaci??n curricular) a los profesionales que trabajan con ni??os de educaci??n infantil y primaria con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje; se recogen todos los aspectos posibles: tipos y propuestas para la elaboraci??n de las adaptaciones, recursos, modalidades de apoyo, estilos de aprendizaje, ayudas externas, etc. La planificaci??n de los objetivos-criterios de evaluaci??n que se ha realizado abarca las etapas de educaci??n infantil hasta el tercer ciclo de primaria, aunque el modelo ha sido utilizado con ni??os con desfases curriculares significativos en el primer ciclo de la ESO. Se presenta el modelo de DIAC junto con instrucciones y observaciones previas de uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los puntos clave sobre los ni??os con altas capacidades desde un contexto familiar, como elemento determinante para el desarrollo del ni??o superdotado; se pretende ayudar a familias de ni??os con capacidades superiores a superar los problemas que puedan surgir en el ??mbito de las relaciones familiares, desarrollo del ni??o, etc. Se divide en siete partes: en la primera se sientan las bases de lo que entiende por superdotaci??n, altas capacidades, talento, etc. En la segunda parte se hace un an??lisis de la personalidad y el desarrollo emocional y social de el ni??o con altas capacidades. La tercera parte trata un tema poco estudiado: el desarrollo motor del ni??o superdotado. En la cuarta parte se presenta una serie de orientaciones para detectar los s??ntomas de la superdotaci??n en ni??os haciendo hincapi?? en las ni??as con altas capacidades: diversos estudios demuestran que la mujer es m??s vulnerable a las influencias sociales y tiende a ocultar sus capacidades intelectuales cuando entran en disonancia con otros valores. El quinto apartado expone que educaci??n deben recibir los ni??os con altas capacidades. El sexto apartado trata las relaciones interfamiliares y problemas cotidianos en las relaciones padres-hijos. Por ??ltimo se presenta una serie de altenativas educativas, procesos ??ptimos en las relaciones familiares y posibilidades de apoyo para ni??os superdotados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (Sistema de S??mbolos Pictogr??ficos para la Comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.