742 resultados para História de la Lectura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dos cosas son importantes para crear un lector: en primer lugar, encontrar el libro capaz de fascinarle y, después, mostrarle el camino de disfrutar con la lectura. Hay muchos niños que ni siquiera con una gran motivación serán lectores. Las causas son variadas: graves dificultades en el aprendizaje lecto-escrito, ambiente negativo hacia el libro, hiperactividad física, maestros que no han sbido transmitir la esencia de la lectura, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una variedad de fenómenos pragmáticos y de ejemplos de textos literarios que pueden utilizarse para introducir estos fenómenos en las aulas de inglés como lengua extranjera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos que determino lo interpretación de un texto es el modo en que somos capaces, como lectores, de detector los conexiones que el mismo mantiene con otros textos. En el caso de aquellos textos que surgen de un proceso de traslación hipertextual, lo especial naturaleza intertextual del texto resultante hace que lo intertexualidad se constituyo como uno estrategia básico de su emisión y, por ende, en uno referencia primordial poro que su receptor tome decisiones interpretativas. Desde estos premisas, el presente artículo pretende incidir en lo importancia que poro el desarrollo de lo competencia lectora (y, por ende, poro la aplicación de posibles propuestas didácticas que tengan como objetivo su desarrollo) tiene valorar adecuadamente las relaciones entre un texto y otros textos, ya sean éstos coetáneos, anteriores o posteriores a él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una experiencia de innovación educativa -realizada durante el curso 2005-2006- que hace referencia a la labor docente en asignaturas troncales de didáctica de la lengua y la literatura, de titulaciones de la Facultat de Formació del Professorat de la Universidad de Barcelona, en el ámbito experimental del Espacio Superior Europeo. Se ha partido del supuesto de que se encuentra en falta material actualizado para poder ejemplificar virtualmente aspectos sobre la enseñanza de la lectura y de la escritura y, por tanto, relacionar con mayor eficacia teoría y práctica. Para complementar la serie de acciones docentes iniciadas, con soporte audiovisual reciente y actualizado, conducentes a mejorar e innovar los contenidos de los títulos que ofrecemos a nuestro alumnado, se ha diseño-doy elaborado una producción audiovisual -filmada en dos centros escolares-, que permite analizar y repensar, conjuntamente con maestros y estudiantes, las interacciones, procedimientos y recursos, así como las bases científicas subyacentes, durante la realización de actividades de lectura y de escritura en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los planes de reforma educativa en el nivel secundario coinciden al considerar el 'método activo' como el más eficaz, el cual reclama del profesor la transformación de parte de su actividad de enseñante a director u organizador del trabajo. En este sentido, una biblioteca adecuada es una de las condiciones necesarias para ello y, si obtiene buena integración en la práctica habitual del centro, un instrumento probablemente eficaz para la mejora de la didáctica y el aprendizaje. Sin embargo, constatan la inexistencia real de bibliotecas en los centros conocidos por los autores, consecuencia de la inexistencia real de una política del MEC en este terreno. Este proyecto tiene como objetivo central la formación de un grupo de profesores de distintas áreas que mejore su capacidad para usar la biblioteca como instrumento habitual de su trabajo, impulse y oriente a los alumnos en ese mismo sentido e integre orgánicamente tal actividad en los aspectos metodológicos del proyecto educativo del instituto. Para ello, se lleva a cabo el conocimiento de la biblioteca y la evaluación de los fondos con los siguientes criterios: obsolescencia-validez, adecuación a su empleo por los alumnos, adecuación a las necesidades de los profesores (incluyendo la actualización), y suficiencia cuantitativa. Posteriormente se planifica su utilización y los recursos humanos y materiales existentes: biblioteca (físicamente), fondos, sistema de normalización, sistema informático. Se adjunta memoria final en la que se constata un aumento muy fuerte del uso de la biblioteca, la realización de una evaluación de los fondos para racionalizar las compras (préstamo organizado por CDU) y el establecimiento de la base, para interrelacionar la biblioteca con los seminarios didácticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro consta de dos partes. La primera parte, aproximación al lenguaje escrito, incluye tres temas: acceso a la lectura, acceso a la escritura y enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura. Esta parte pretende ser eminentemente práctica, sin que ello se interprete como una relación de actividades más o menos creativas sin fundamentación, por ello en cada tema se incluyen estrategias didácticas. En la segunda parte, evaluación de materiales, se evalúan aspectos relacionados con la valoración y utilidad de los materiales utilizados al impartir el curso 'Fundamentación teórica y enseñanza de la lectura y escritura' dentro del Programa de Formación del Profesorado (PFP) de la UNED.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta metodológica dirigida a alumnos de habla árabe que inician en el aprendizaje del castellano como segunda lengua, y no han sistematizado la escritura en su lengua materna. Desde un enfoque psicolingüístico, se basa en un modelo teórico de la psicología cognitiva de la lectura según el cual la lectura y escritura son actividades secundarias establecidas sobre la base del conocimiento de la lengua oral. El método se introduce mediante unas láminas que ilustran dos momentos en la vida de los personajes protagonistas en la secuncia de aprendizaje de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una base teórica se muestran juegos que pretenden motivar a los niños en sus actividades escolares para trabajar la percepción, la estructuración espacial, la secuencia temporal, la coordinación rítmica, el pensamiento, el lenguaje y todos los aspectos que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el proceso de la lectura, las habilidades perceptuales y de lenguaje involucradas en la actividad lectora de los niños. El autor se propone demostrar cómo los niños aprenden a leer únicamente a través de materiales y actividades que tengan sentido para ellos, y que el papel del maestro ha de consistir en facilitar la lectura a cada niño. Esperar que los niños aprendan a leer mediante elementos sin sentido es el método más seguro de convertir el aprendizaje en un aprendizaje negativo, de tal manera que el niño para aprender a leer ha de descubrir las formas de utilizar la lectura para conseguir sus propósitos y satisfacer sus intereses. Si el lenguaje escrito tiene sentido para ellos, aprenderán del mismo modo que antes aprendieron a emplear el lenguaje hablado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este método viene aplicándose en colegios públicos de EGB de la Ribera de Navarra (Ablitas, Cortes, Fitero y Murchante)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo con casos de estudio: Allison, Jeff y Carol p.113-187

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por profesores y alumnos de 6 curso de EGB de los colegios de Alfamen, Calatorao y Ricla (Zaragoza). Su intención es que pueda servir de guía y consulta para otros futuros trabajos de animación a la lectura. Concebido como complemento a la clase de lenguaje, el proyecto consiste en tratar una obra de un autor español y organizar después una charla-coloquio con la participación de los alumnos y el propio autor. Aquí se ha elegido la obra 'El tren que nunca existió' de Juan Miguel Sánchez Vigil. El presente volumen consiste en un dossier que recoge los ejercicios y trabajos elaborados con los alumnos. Estos ejercicios, realizados tras una lectura comprensiva del texto, comprenden: preparación de sopas de letras, completogramas de textos, búsqueda de características de los personajes, redacción de cartas al autor, fichas de lectura, diccionario de palabras poco conocidas, vocabulario referencial, composición de carteles de animación a la lectura, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta obra es el de capacitar para leer comprensivamente un obra literaria o un libro de divulgación científica; sobre todo pretende descubrir el placer que puede proporcionar la lectura. La autora presenta 25 estrategias siguiendo un orden metódico que dan unos objetivos y orienta en aspectos como: número óptimo o tolerable de participantes, diferentes niveles lectores de éstos, duración de cada animación, descripción minuciosa del material a utilizar, dimensiones deseables para el local y el orden de las distintas fases de la animación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado. Incluye guía orientativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha