526 resultados para Fotografia - Estudios e laboratorios
Resumo:
Texto en lengua francesa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Análisis sobre los estudios dedicados a los trabajos bibliográficos de Quevedo, sobre su obra poética, su obra en prosa, el teatro, temas y estilo y sobre su biografía y personalidad con el fin de establecer un perfil y poder comprender su obra a través de su trayectoria humana.
Resumo:
Aproximación a la problemática de los laboratorios escolares en torno a su diseño y estructura, flexibilidad, distribución interior, circulación, aislamiento, seguridad y otra larga lista de factores que influyen en su aprovechamiento didáctico y pedagógico. Se apunta la necesidad de participación de los docentes en el proceso constructivo o de remodelación de los laboratorios de enseñanza media, tanto en la fase de planificación como en la de construcción, para que el laboratorio satisfaga las necesidades didácticas del centro.
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Contiene: enseñanzas náuticas, una singladura complicada; cinco siglos de historia; escasez de centros en Galicia, pese a su tradición marinera; enseñanzas náuticas superiores en La Coruña; la crisis desanima a los jóvenes a estudiar náutica; tres centros vascos forman a los futuros trabajadores del mar; de las escuelas mareantes a las técnicas actuales; la Náutica, unos estudios superiores no integrados en la Universidad
Resumo:
Contiene: hacer prácticas en la costa, una ocasión para los alumnos de Armilla
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Notas a pie de página
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE
Resumo:
EL Espacio Europeo de Educación Superior ha generado un marco de referencia en el que encuadrar los nuevos planes de estudio de los etudios de magisterio, unos estudios de grado que se han configurado en torno a la consecución de determinadas competencias genéricas, transversales y específicas y que han diseñado un perfil profesional del futuro docente. La puesta en marcha de este modelo formativo exige un cambio de la metodología dococente, en el que la inclusión de metodologías activas movilicen las competencias del estudiante. Algunas de estas metodologías como el trabajo por proyectos o el trabajo autónomo del alumno encuentran su origen en los trabajos de seminario que se aplicaron con el Plan Profesional de 1931 durante la II República.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos retos en la enseñanza superior'. Resumen basado en el de la publicación