510 resultados para Investigación en comunicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda el impacto y las repercusiones de las nuevas tecnologías en nuestro entorno social, especialmente en los centros escolares. Se analiza el papel del profesorado en esta sociedad tecnificada, y las nuevas necesidades de formación que requiere. Se estudian las utilidades del ordenador y los medios audivisuales, como herramientas de trabajo que favorecen la atención a la diversidad, como medio didáctico, como medio de investigación en educación y como elemento motivador. Algunas de las últimas aplicaciones se centran en la informatización de las bibliotecas y mediatecas como centros de recursos y de información dentro de las propias escuelas.
Resumo:
Se presenta un análisis teórico de la educación intercultural en el mundo de los medios de comunicación, bajo la perspectiva del método Atman, que está desarrollado por la fundación del mismo nombre. Se establecen las bases pedagógicas para el aprendizaje de periodistas en la sociedad multicultural y abierta.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan once experiencias innovadoras que giran en torno a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Más concretamente, los temas que se tratan son: 1. La Web 2.0 como herramienta de innovación; 2. Los cambios producidos en los modos de evaluar; 3. La innovación didáctica con software social para la formación del profesorado en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior); 4. Una experiencia de implementación de TIC para alumnos de Magisterio; 5. Los procesos de investigación en entornos digitales mediante prácticas colaborativas y nuevas tecnologías; 6. El uso de herramientas de comunicación en aprendizaje semipresencial en universidades; 7. La figura de los nuevos profesores y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva para el diseño, desarrollo e innovación del curriculum; 8. Una experiencia de uso de la música en edublogs en Educación Primaria; 9. La exploración de realidades en torno a prácticas 2.0 en educación; 10. Un programa para la convivencia, ciudadanía e inclusión en las aulas españolas mediante el uso de la Web 2.0; 11. Una experiencia en Perú sobre buenas prácticas en la tutorización online en contextos de teleformación.
Resumo:
Resumen también en inglés. Resumen basado en el del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global
Resumo:
Este volumen contiene un resumen ejecutivo, tres capítulos centrales y nueve síntesis o resúmenes de investigación. Además, el Informe propone una agenda futura de investigación sobre formación del profesorado, aborda cuestiones sobre diseños de investigación y otros asuntos metodológicos y se pronuncia sobre la infraestructura necesaria para la investigación. Número monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación, también en inglés. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad
Resumo:
Se analizan los factores pedagógicos, sociales y de motivación que influyen en la eficacia de la nueva tecnología de las comunicaciones para la educación a distancia. Algunas de las experiencias se han llevado a cabo en países en vías de desarrollo, especialmente en América Latina, debido a los grandes problemas educacionales y al proceso de transformación social en el que se encuentran. Aunque la innovación educativa implantada en un país no puede ser copiada exactamente sí se pueden analizar ciertos factores con el fin de adaptar la nueva tecnología a circunstancias particulares. El estudio se divide en cuatro apartados: el primero se ocupa de la importancia de la nueva tecnología de las comunicaciones y de las actuales orientaciones de la investigación en esta área; el segundo trata de los factores de motivación que más influyen en la educación a distancia; el tercero señala algunos factores pedagógicos que deben ser tenidos en cuenta; y el cuarto ofrece algunos análisis de los factores sociales que influyen en la educación a distancia.
Resumo:
Se presentan algunas áreas concretas en las que la investigación educativa contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza, integrando soluciones aparentemente confusas en esquemas que hagan más manejable y predecible la compleja realidad educativa. Se desarrollan dos bloques fundamentales componentes del currículum, en cuanto a enseñanza de la Ciencia a nivel de Bachillerato: objetivos y evaluación. El trabajo sistemático de investigación en estas dos áreas puede dar lugar a cambios importantes en el funcionamiento del sistema y a una consecuente mejora de su calidad.
Resumo:
La investigación ecológica pretende posibilitar el contraste sistemático de dos o más medios en los que tiene lugar la experiencia del alumno desfavorecido o de los elementos que lo componen. El estudio científico de las relaciones entre un sujeto desfavorecido y su medio, y las relaciones entre los diferentes medios en los que vive ese sujeto, constituye la ecología de la educación y debe ser uno de los principales temas de investigación en educación compensatoria. La investigación ecológica en educación compensatoria debe dar lugar al desarrollo de la innovación y experimentación educativa por parte de las colectividades. Así, la investigación en educación compensatoria aparece como un medio para determinar leyes pedagógicas y psicosociológicas que permitan orientar los diseños de reforma educativa y social de los medios desfavorecidos.