58 resultados para lan proiektuak
Resumo:
Invita a los lectores a pensar y a expresarse sobre qué es la inmigración, cuanto debe limitarse, si es buena o mala para un país, la fuga de cerebros etc. El título incluye actividades que fomentan el pensamiento crítico y creativo para evaluar diferentes perspectivas acerca de las ideas que se presentan relacionadas con este tema. Podrán distinguir entre hechos y opiniones, sopesar la fuerza de los argumentos de otras personas, y reconocer los supuestos de los demás. Para animar al debate se ofrece estudios de casos, contextos históricos, relatos, informes y discusiones. Tiene glosario, bibliografía y direcciones de internet.
Resumo:
La teoría sociocultural es una teoría de la evolución de las funciones mentales superiores que tiene sus raíces en la filosofía alemana de los siglos dieciocho y diecinueve. Esta publicación integra la teoría, la investigación y la práctica en el aprendizaje de segundas lenguas extranjeras, desde una perspectiva sociocultural. También describe e ilustra el uso de la teoría como apoyo a las innovaciones conceptuales y prácticas en la educación de segunda lengua.
Resumo:
El libro analiza la situación de la enseñanza del inglés en educación secundaria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. Trata las variedades del inglés más importantes, así como los aspectos básicos de la cultura y la historia de los países en que se habla como primera lengua, cuestiones de metodología y evaluación a distintos niveles, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, y el European Language Portfolio. Completa cada tema con un glosario y una relación de propuestas educacionales y cuestiones abiertas.
Resumo:
Este libro desarrolla conocimientos básicos de historia para aprobar los exámenes de AS/A de enseñanza secundaria. Los temas del libro son: el mito de Munich, las granadas históricas de 1961, guerra y política, el punto de vista alemán de los británicos, franceses y rusos, la Conferencia de Paz de Paris y el Tratado de Versalles, Alemania y el Tratado de Versalles, la Alemania de Weimar y la Rusia Bolchevique, la política de Gustav Stresemann, la política Nazi, la guerra civil española, la crisis de Munich, la política de los grandes poderes: Francia, Gran Bretaña, La Unión Soviética, Italia y los Estados Unidos.
Resumo:
Recensión sobre la utilidad del estudio del Quijote en la escuela franquista a través de la revisión del ensayo de Ortega y Gasset 'Biología y Pedagogía'. Se hace una reflexión sobre los aciertos en lo que a la educación de los niños se refiere, como el fomentar el entusiasmo en la enseñanza o el no hacer distinciones de clases sociales en las escuelas. Sin embargo, también se pone de manifiesto los errores que a juicio del autor comete Ortega en su obra, errores en la forma de llegar a los fines, que considera de ideas liberales, no compatibles con el nacionalsindicalismo. Concluye el autor con una serie de normas a seguir por los maestros en las escuelas nacionalsindicalistas de la época.
Resumo:
Se analiza el método utilizado por Enrique Rickert para diferenciar entre las ciencias naturales y las ciencias culturales, centrándose en los conceptos de valor e historia. A esta distinción filosófica también se la conoce como distinción idiográfico-nomotético, de la Escuela de Baden.
Resumo:
Crónica de lo acontecido en el Primer Consejo Nacional del Servicio Español de Magisterio (S.E.M.), organización al servicio total de la Falange, en el que se expusieron los problemas que afectaban a la Enseñanza Primaria en España. Fueron varias las personalidades que intervinieron en las Ponencias que se pronunciaron, entre los que más destacó el Director de Enseñanza Media y Universitaria, don Luis Ortiz Muñoz, quien leyó un discurso titulado 'Principios de educación'. Le siguió Laín Entralgo con 'Algunas ideas sobre el sentido falangista de la educación'. Se expusieron las relaciones del S.E.M. con los distintos organismos del Partido, especialmente con el Frente de Juventudes y con la Sección Femenina y la total adhesión del S.E.M.al Jefe del Estado y Caudillo Nacional de la Falange. El Ministro de Educación, Sr. Ibáñez Martín expuso un resumen de la política desplegada por su Departamento que agrupó en tres secciones: el aspecto económico, con importantes partidas presupuestarias dedicadas a los haberes del Magisterio Primario; el personal docente y el aspecto legislativo, creando un nuevo Código docente para la escuela española.
Resumo:
A continuación del artículo se adjunta como Apéndice la 'Carta de las Universidades Latinoamericanas', en donde se explican: los objetivos y finalidades de la Universidad Latinoamericana; la educación universitaria que se profesaba; los profesores y estudiantes que albergaba; el gobierno y la administración de la misma y su patrimonio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a Don Antonio Domínguez Ortiz
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2009. An??lisis de factores y variables. 4?? Educaci??n Primaria"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "PISA 2009.Comprensi??n Lectora. I. Marco y an??lisis de los ??tems"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "MET 2011-2012. Evaluaci??n del proceso de experimentaci??n del Marco de Educaci??n Triling??e. Informe Ejecutivo. MET I ??? 2011-2013. MET II ??? 2012-2013"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Ordenaci??n y caracter??sticas del sistema educativo vasco"
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Proyectos de educaci??n. Acto de presentaci??n a los Servicios Educativos"