813 resultados para gestión del centro de enseñanza
Resumo:
Los equipos directivos de los centros escolares son conscientes de los problemas y las resistencias que surgen a la hora de introducir cambios, pero no son conscientes de su propio papel. La importancia de determinar este papel es básica, puesto que el trabajo de las escuelas y de los docentes está cambiando de modo que se exigen nuevos modelos organizativos y nuevos comportamientos docentes. Se propone un medio para evaluar y afrontar el cambio organizativo a partir de entender tal hecho como un aprendizaje; al mismo tiempo se propone determinar la cultura de los centros escolares, entendida ésta como la forma de actuar de la institución en referencia a la relación entre las personas y a la organización de las experiencias de aprendizaje. Finalmente se ofrece una herramienta práctica para medir la cultura de aprendizaje de un centro y unos anexos con resultados prácticos de la aplicación de estas herramientas.
Resumo:
La gestión del tiempo es uno de los aspectos a los que los directivos de los centros escolares deben dar respuesta de cara a una labor directiva eficiente. En este sentido, es necesario gestionar adecuadamente el tiempo, para lo que se propone una serie de actividades que comienzan con la realización de una matriz de la administración del tiempo para determinar en qué invierten su tiempo los directivos escolares. Seguidamente se analiza cuáles son las tareas que más tiempo roban a los directivos a partir de la realización de un cuestionario. Finalmente se ofrecen unas pautas para la gestión del tiempo colectivo en los centros.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'
Resumo:
Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'
Resumo:
Tanto las organizaciones productivas como las de servicios, necesitan tener conciencia del conocimiento acumulado disponible para poder esgrimirlo como una ventaja competitiva. De este modo, la gestión del conocimiento se concreta en la creación de sistemas y procesos que extienden la información y el conocimiento de un centro escolar para promover la originalidad y creatividad de las respuestas educativas. Seguidamente se analizan las categorías de interés que pueden ser objeto de desarrollo en los centros escolares: conocimiento de las personas que forman la organización escolar; conocimiento de la situación o contexto; conocimiento de la práctica educativa; conocimiento conceptual que incluye valores, principios, teorías y esquemas educativos; conocimiento del proceso, relacionado con la forma en la que deben realizarse los procesos; y conocimiento y control personal, referido al control del comportamiento y del aprendizaje. Finalmente se expresa la necesidad de una 'auditoría del conocimiento' para una correcta gestión del conocimiento, se exponen los beneficios de la misma y el procedimiento para llevarla a cabo, además se muestran actividades prácticas que facilitan su desarrollo.
Resumo:
Las herramientas para el diseño, aplicación y valoración de las líneas estratégicas son necesarias para crear un proyecto educativo de centro consensuado y basado en una serie de estrategias clave a desarrollar a medio plazo. Asimismo, se destaca la importancia de que los proyectos educativos estén presentes para favorecer la participación, para orientar en la toma de decisiones, para gestionar los recursos y organizar la formación, y para proponer nuevos proyectos. A continuación se propone una metodología para marcar las líneas estratégicas que parte de la sensibilización acerca de la necesidad de definir dichas líneas y de la creación de un grupo de trabajo para elaborarlas. Este grupo de trabajo debe realizar un borrador que será contrastado por toda la comunidad educativa que forma el centro y que será aprobado después de incorporar las enmiendas necesarias. Para el correcto desarrollo del proyecto educativo de centro deben concretarse anualmente las líneas estratégicas y realizarse un seguimiento y evaluación constante de las mismas.
Resumo:
Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1999. Memoria en C- Innov.24
Resumo:
El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a propuestas.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Elaboración de materiales para la creación de un aula temática sobre medio ambiente y biodiversidad basada en el conocimiento de la flora y vegetación del entorno del centro y de la abeja como agente polinizador. El objetivo del proyecto es disponer de materiales novedosos y motivadores que faciliten la adquisición de conocimientos sobre el medio natural próximo, incluidos en el currículo de enseñanza primaria.
Resumo:
No consta publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación