89 resultados para Sociedades democráticas
Resumo:
V??deo elaborado como parte fundamental en la unidad de t??tulo: Desde la recolecci??n y la caza a la producci??n de alimentos. Se divide en varias secciones que cubren diferentes aspectos de este tema, dentro de ellas los conceptos particulares se presentan de forma que puedan ser aislados, revisionados y estudiados independientemente en cualquier momento. En la gu??a con t??tulo similar se dan las explicaciones de c??mo utilizarlo, con qui??n, c??mo adaptarlo, distintas formas de integrarlo en el curr??culum... No debe ser utilizado como una lecci??n en s?? mismo y se requiere un trabajo serio por parte de los alumnos. Se introduce con el siguiente texto elaborado por los autores: La historia m??s remota de nuestros antepasados se apoya s??lidamente en nuestro suelo, la vida de las sociedades cazadoras-recolectoras en Asturias se desarrollaba b??sicamente al lado de los rios.
Resumo:
Se aborda la realizaci??n de gu??as did??cticas y/o itinerarios educativos con tem??tica asturiana dado los escasos documentos v??lidos a nivel did??ctico cuya finalidad sea dar a conocer a las nuevas generaciones el modo de vida y costumbres existentes en tiempos atr??s en su propia regi??n. En este proyecto se trata de recoger documentos escritos e im??genes para darnos una idea de la evoluci??n de nuestros primeros antepasados. Se quiere elaborar un v??deo, una gu??a did??ctica y un itinerario prehist??rico educativo. El trabajo se divide en las siguientes fases: Documentaci??n y reconocimiento; guionizaci??n, realizaci??n, montaje y postproducci??n en la que se elaborar?? el itinerario educativo y la gu??a did??ctica en la que se indica una s??ntesis del trabajo, nivel, metodolog??a y actividades. Una vez hecho todo esto y presentado para su publicaci??n, han visto la necesidad de confeccionar un tr??ptico divulgativo general de introducci??n para alumnos y profesores. La memoria consite en una gu??a-unidad did??ctica y un v??deo.
Resumo:
El grupo Noega trabaja en aspectos de las primeras manifestaciones culturales de Asturias intentando ahora completar su aportaci??n sobre las primeras sociedades cazadoras-recolectoras con las sociedades productoras de alimentos. Tratan de completar la unidad did??ctica con un v??deo y un dossier fotogr??fico. Presentan una unidad did??ctica como memoria del trabajo en la que se trata el proceso de elaboraci??n de dicho trabajo, el marco curricular d??nde ubicarlo, as?? como una serie de actividades, visitas, etc. El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento preciso y concreto de la cultura de los Castros, momento hist??rico que el grupo Noega considera fundamental en la Historia de Asturias.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Extracto de la ponencia Los movimientos sociales y la lucha contra la mundialización neoliberal presentada en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2003
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Planteamiento de tres modelos para el reto de la diversidad cultural en la escuela, cómo respetar las distintas identidades y garantizar al mismo tiempo los derechos universales.
Resumo:
La educaci??n es el detonante de la subversi??n conducente a la igualdad y a la emancipaci??n de aquellos grupos humanos hist??ricamente oprimidos e incesantemente anhelosos por la superaci??n-supresi??n de los opresores. En este art??culo se analiza la figura de Jos?? Miguel P??rez, en el contexto socio-pol??tico de Canarias y Cuba, autor que considera que la metodolog??a racionalista, a pesar de sus limitaciones es la pieza clave que puesta al servicio de la poblaci??n dirimir??a las contradicciones y allanar??a el camino dando pasos firmes a su proyecto. Las Escuelas creadas en Cuba y en La Palma sirvieron de testimonio.
Resumo:
Expone los cambios en educación que repercuten ampliamente en los alumnos del mañana, centrándose sobre todo en la supresión de cualquier formación en hecho religioso en la escuela. Explica que el peso lo ocupa la religión y todo lo concentra y la sociedad sólo lo es en cuanto a la religión. La educación debe reconducir lo social y más concretamente en este campo de la religión para facilitar la autocomprensión y metacognición de este conjunto de países, pueblos y culturas que llamamos Europa. Por eso, reclaman que la educación en Europa pase por la enseñanza de un hecho religioso, porque la educación es el primer y principal problema moral de nuestro continente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
El proyecto ha sido desarrollado por dos profesoras del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid. El objetivo ha sido proporcionar al alumno un manual de supuestos prácticos de la asignatura 'Introducción a la contabilidad de sociedades', asignatura cuatrimestral con seis créditos de carga lectiva. El sistema de trabajo ha consistido en la selección, discusión y elaboración definitiva de las prácticas incluidas en el citado manual. El manual elaborado versa sobre los aspectos contables relativos a la creación y funcionamiento de las sociedades anónimas no habiendo sido aún publicado.
Resumo:
Exponer la situación de las mujeres en las sociedades primitivas, estudiadas por Margaret Mead. Expone la vida y obras de Margaret Mead, estudia las culturas postfigurativas y analiza cinco sociedades primitivas. 1) La contribución de la Dra. Mead consiste en sentar las bases necesarias para poner la ciencia en relación con la vida humana. 2) Su fama incidió a veces en sus relaciones con otros científicos. 3) La definición de caracteres propios de cada sexo proviene no de una necesidad biológica sino de los modelos culturales propios a cada sociedad. Una simple inversión de los papeles de los sexos no potenciaría un desarrollo en la forma de las relaciones que permitiera a los hombres y mujeres alcanzar en plenitud la condición de seres humanos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Recabar información mediante la consulta documental y a través de testimonios personales de la labor desarrollada en el área educativa por el centro gallego de la Habana. Entrevista. Análisis de discursos y contenidos. Se recuperaron abundantes fuentes manuscritas e impresas así como testimonios orales referentes a la trayectoria del Plantel Escolar Concepción Arenal del Centro Gallego de la Habana, así como de numerosas sociedades de ámbito comarcal que intervienen en el campo educativo durante el primer tercio del S.XX en sus respectivas localidades de referencia. Se culmina una primera etapa de recuperación de materiales que deberá tener continuidad en el futuro en una nueva fase de búsqueda para finalmente analizar toda la información recabada.