83 resultados para Reino Kalliola
Resumo:
Se estudian dos elementos que se consideran primordiales dentro de la reforma de la enseñanza en Reino Unido. El Consejo Consultivo Central para la Educación en Inglaterra, ha presentado al Ministro de Instrucción Pública, un informe titulado 15 to 20, en el que se examinan en todos sus aspectos, las disposiciones relativas a la enseñanza de jóvenes de esa edad. La medida principal que señala el informe es la necesidad de aumentar la escolaridad obligatoria a los 16 años, si se quiere hacer frente a los problemas de la sociedad de la década de los sesenta. Por otro lado se señala en el informe que existe el peligro de que el sistema educativo inglés quede rezagado. Otro de los aspectos deficitarios que se señalan en el sistema educativo inglés, es el de la falta de personal docente y el problema de su formación. Por último se señalan una serie de recomendaciones y de observaciones adicionales.
Resumo:
Los gastos por cada graduado en el Reino Unido no son proporcionalmente más elevados que en algunos otros paÃses, aunque los costes por estudiante sean sustancialmente elevados, por la simple razón aritmética de que una proporción mucho mayor de estudiantes se gradúan. En segundo lugar, el sistema universitario posee una elevada proporción de estudiantes postgraduados, entre los que la proporción de abandonos es mayor pero menos que en otros paÃses. Aquà la proporción de alumnos por profesor es más favorable que en cursos para no graduados, lo que hace elevar los costes de la enseñanza superior. En tercer lugar, la mayor parte de la investigación en este paÃs tiene lugar en el sistema universitario en lugar de en institutos especializados financiados por el gobierno y la industria como en otros paÃses. Aunque ha habido una tendencia a que aumenten las actividades investigadores financiadas por el Gobierno y la Industria en los últimos tiempos, el peso principal de la actividad investigadores sigue recayendo en el sistema universitario. Los intentos del Gobierno en reducir los gastos de las universidades en investigación cientÃfica es un factor principal en la reducción de las actividades y de los ingresos de las Universidades en los próximos años. Otra razón de que los costes de las Universidades británicas sean más elevados que los de la universidades extranjeras es que una proporción mucho mayor de estudiantes se ocupan de las Ciencias FÃsicas y de la Medicina, cosa que no ocurre en muchos paÃses y lo que explica que sean elevados con respecto a los de Humanidades. Para terminar decir que el reciente pasado ha contemplado la desaparición del tradicional sistema de financiación de las Universidades en dos sentidos, por la pérdida del sistema quinquenal de fijar las subvenciones universitarias con cinco años de antelación, y también por la pérdida del crecimiento estable de los ingresos y de la prosperidad, que se reflejó en el muy notable periodo de acumulación de capital en todas las Universidades durante los años cincuenta y sesenta, y en el aspecto generalmente próspero de tranquila eficacia que distinguió a las Universidades en aquella época. Es probable que se contemple en las décadas de los ochenta y de los noventa una racionalización de la enseñanza superior y se vea reducida la hasta ahora imperante autonomÃa institucional de las Universidades en este periodo.
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Formación del profesorado de Música : planes de estudio en Europa y América Latina'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analizar comparativamente los sistemas de exámenes al final de la Escuela Secundaria en seis paises: Estados Unidos, Reino Unido, República Federal de Alemania, Francia, España e Italia. Sistemas de exámenes al final de la Escuela Secundaria de los siguientes paÃses: EEUU, Inglaterra, R.F.Alemania, España, Italia y Francia. La investigación consta de las siguientes fases: I.-Estudio descriptivo organizado en torno a dos grandes temas: administración y control del sistema de exámenes, por un lado, y currÃculum, por otro. Este estudio se fijará preferentemente en los seis sistemas de exámenes en las últimas dos o tres décadas, contrastando un examen diacrónico con otro sincrónico. Se cierra el capÃtulo con las conclusiones analÃticas. II.-Estadio comparativo que estará, a su vez, organizado en torno a: usos y funciones y status socioafectivo de los sistemas de exámenes. Las variables consideradas son: uniformidad, opcionalidad y objetividad. LÃneas de divergencia más relevantes: la gran distancia que separa al sistema norteamericano del de los otros cinco paÃses, pues los exámenes al final de la Escuela Secundaria son administrados por una agencia privada; las proporciones de edad que cada paÃs lleva hasta la graduación secundaria y en las tasas de éxito en los exámenes; excepto en Estado Unidos, Inglaterra y Gales, ningún paÃs ha decidido adoptar tests estandarizados susceptibles de corrección mecánica; se encuentra un importante peso de las pruebas orales en Francia, Alemania e Italia. LÃneas de convergencia: alcanzar un alto grado de objetividad es la prioridad número uno de polÃticas de exámenes en los seis paÃses del estudio; todos los sistemas de exámenes reflejan un importante grado de especialización, si bien tienden a preservar y a concentrar su acción sobre un concepto clave de conocimientos comunes; las áreas de conocimiento instrumental han ganado un lugar reconocido en el currÃculum; hay una tendencia al alza de la importancia de los idiomas extranjeros por un lado y de las lenguas regionales por otro.
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
El artÃculo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Este artÃculo forma parte de una sección monográfica de la revista dedicada al currÃculo en los paÃses de emigración
Resumo:
Este artÃculo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa
Resumo:
Gráficos, mapas y una galerÃa de imágenes en soporte digital (CD-ROM) y un test para evaluar el grado de conocimiento alcanzado.
Resumo:
Tratar aspectos relativos a una concepción general y nueva del celibato para ver más concretamente el celibato sacerdotal y religioso y trazar unas lÃneas educativas en orden a un celibato elegido y consagrado por el Reino de Dios. Es educar gradual y progresivamente a la persona en todas las áreas de la vida humana que afectan a su realidad sexual, ya sea como comportamiento, ya como realidad vivencial ya como relación social, etc.. Procedimiento educativo sexual global con objetivos integrales, como un dinamismo personalizante. En todos los tiempos de la Iglesia hubo hombres y mujeres que desde el matrimonio y con una familia han sabido realizar acciones y obras de servicio, de caridad, de enseñanza e incluso de evangelización. En nuestro tiempo también se da esta realidad. El hombre y la mujer casados, por el bautismo, participan del sacerdocio, de la realeza y de la misión profética de Jesucristo. Están llamados todos a ser miembros vivos y activos. El matrimonio es un medio de santificación cristiana y muchos en el matrimonio y en la familia alcanzan la plena santidad. Hoy en la Iglesia Romana hay muchos diáconos permanentes casados y que realizan un buen servicio al Pueblo Santo de Dios. Al educar a un jovwen que desea ser sacerdote para continuar la misión de Jesucristo es necesario presentarle los grandes valores del Reino y el misterio mismo de Jesus para que entienda su entrega en el celibato por amor a Dios y a los hombres y pueda vivir en Plenitud su realidad sexual, que no es un elemento negativo. Hay que presentarle positivamente la maravillosa aventura del amor en el matrimonio y en la familia a la cual renuncia por otra aventura amorosa más maravillosa que es identificarse con Jesucristo Sacerdote y acoger en su corazón la familia de los hijos de Dios.
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad A de los Premios JoaquÃn Sama 2004.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Espiritualidad y acci??n social. Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Gu??a destinada a los auxiliares de conversaci??n en espa??ol, que deseen trabajar como tales en Reino Unido. La gu??a incluye informaci??n sobre el viaje, el alojamiento y aspectos generales de la vida en dicho pa??s. Tambi??n recoge informaci??n sobre temas laborales, concretamente en el ??mbito de la ense??anza.