La financiación de la enseñanza universitaria en el Reino Unido.


Autoria(s): Vaizey, John
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1977

24/08/2007

Resumo

Los gastos por cada graduado en el Reino Unido no son proporcionalmente más elevados que en algunos otros países, aunque los costes por estudiante sean sustancialmente elevados, por la simple razón aritmética de que una proporción mucho mayor de estudiantes se gradúan. En segundo lugar, el sistema universitario posee una elevada proporción de estudiantes postgraduados, entre los que la proporción de abandonos es mayor pero menos que en otros países. Aquí la proporción de alumnos por profesor es más favorable que en cursos para no graduados, lo que hace elevar los costes de la enseñanza superior. En tercer lugar, la mayor parte de la investigación en este país tiene lugar en el sistema universitario en lugar de en institutos especializados financiados por el gobierno y la industria como en otros países. Aunque ha habido una tendencia a que aumenten las actividades investigadores financiadas por el Gobierno y la Industria en los últimos tiempos, el peso principal de la actividad investigadores sigue recayendo en el sistema universitario. Los intentos del Gobierno en reducir los gastos de las universidades en investigación científica es un factor principal en la reducción de las actividades y de los ingresos de las Universidades en los próximos años. Otra razón de que los costes de las Universidades británicas sean más elevados que los de la universidades extranjeras es que una proporción mucho mayor de estudiantes se ocupan de las Ciencias Físicas y de la Medicina, cosa que no ocurre en muchos países y lo que explica que sean elevados con respecto a los de Humanidades. Para terminar decir que el reciente pasado ha contemplado la desaparición del tradicional sistema de financiación de las Universidades en dos sentidos, por la pérdida del sistema quinquenal de fijar las subvenciones universitarias con cinco años de antelación, y también por la pérdida del crecimiento estable de los ingresos y de la prosperidad, que se reflejó en el muy notable periodo de acumulación de capital en todas las Universidades durante los años cincuenta y sesenta, y en el aspecto generalmente próspero de tranquila eficacia que distinguió a las Universidades en aquella época. Es probable que se contemple en las décadas de los ochenta y de los noventa una racionalización de la enseñanza superior y se vea reducida la hasta ahora imperante autonomía institucional de las Universidades en este periodo.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71590

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1977, n. 248-249 ; p. 158-165

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #financiación #Reino Unido #número de alumnos #costo de la educación
Tipo

Artículo de revista