323 resultados para Prevención de la enfermedad
Resumo:
El modelo de Eysenck y Grossarth-Maticek asume que la relación entre factores psicosociales y enfermedad puede ser entendida según seis tipos de personalidad. Algunos tipos están predispuestos a enfermedades específicas mientras otros están preservados. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la validez convergente y discriminante del modelo en una muestra de estudiantes universitarios. Los resultados indican, en general, la aceptable validez convergente y discriminante del modelo.
Resumo:
Resumen basado en la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: educación para la paz
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen en ingl??s. Monogr??fico: Lenguaje y poder
Resumo:
Conferencia impartida en el XX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, con el título 'Educación social e igualdad de género'
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Se describe un proyecto que consitió en la impartición de un seminario dirigido al personal sanitario y a la población celíaca de varios centros de salud extremeños. Antes y después de llevar a cabo los seminarios se realizó un cuestionario para saber los conocimientos y actitudes previas y poder evaluar lo aprendido. Se detallan las actividades llevadas a cabo en torno al proyecto y los resultados obtenidos con la experiencia.
Resumo:
La familia y la escuela juegan un papel fundamental en la educación integral y afectiva de los niños y jóvenes. El ámbito familiar es idóneo para formar las primeras pautas de relación y afectividad como formas de prevención de la violencia y solución de conflictos. La ponencia recoge la experiencia de trabajo educativo con padres con la que se pretendía potenciar una línea de pedagogía de la vida cotidiana, para ayudar a los niños a generar relaciones no violentas, satisfactorias y emocionalmente positivas.
Resumo:
Ponencia en la que se expone la actividad de reflexión llevada a cabo con alumnos de secundaria a propósito de una jornada de huelga. Los objetivos de la actividad eran enseñar a comprender como utilizar las cosas que rodean a los jóvenes, analizar con ellos el mundo que les circunda para que puedan tomar sus propias decisiones de forma consciente y reflexionada, pero libre.
Resumo:
Se recoge información sobre la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, sus consecuencias y medidas preventivas frente a las mismas. Así mismo se pretende impulsar la educación para la salud frente a estos problemas, dar a conocer la problemática asociada y aportar recomendaciones tanto en el campo de la alimentación como de la actividad física. El documento está dirigido fundamentalmente a los profesionales del ámbito educativo y se hacen anotaciones sobre el papel de la familia y de los profesionales de la sanidad ante estos problemas.
Resumo:
Se muestra una vía de prevención y actuación de la exclusión social, desde una biblioteca y más concretamente desde la biblioteca escolar, donde se implica a variados ámbitos y profesionales. La biblioteca escolar, involucrada con el medio, dotada con los medios materiales y humanos necesarios, facilita la lucha contra el fracaso escolar y busca aspectos de socialización e integración. Permite además poder realizar una atención individualizada, que en ocasiones no se puede llevar a cabo en el aula. Para esto es necesario el trabajo en equipo junto a trabajadores sociales que desarrollan tareas de mentalización de los alumnos y sus familiares para que utilicen los recursos que les presentan.