64 resultados para Meta-heurística algoritmo dos fogos de artifício de busca dinâmica com mutação de covariância


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y comunicación en el campo de la educación y del aprendizaje, se agrupan junto a internet bajo el término e-learning o tele-formación. La evaluación, es uno de los elementos clave en el diseño de una acción formativa. Tiene un carácter esencial para el proceso de aprendizaje al establecer una estimación de los conocimientos asimilados por los alumnos en la propia acción formativa. La evaluación asistida por ordenador, Computer Assissted Assessment, engloba una serie de instituciones, proyectos de investigación, congresos y revistas con índices elevados de impacto cuyo tema principal es la evaluación de los alumnos en sistemas de enseñanza y aprendizaje electrónico. La estandarización de los sistemas de tele-formación tiene como objetivo reutilizar y facilitar la interoperabilidad de los objetos docentes. Existe una multitud de instituciones que trabajan e investigan en el campo de las tecnologías educativas y, en concreto, en temas relacionados con la evaluación. Esta investigación se propone facilitar una serie de aportaciones para ayudar al profesor-tutor en las actividades relacionadas con la evaluación de alumnos en sistemas de enseñanza y aprendizaje electrónico. La primera aportación del trabajo está basada en la teoría de respuesta al ítem, TRI, y en los test adaptativos informatizados. Se propone un algoritmo de evaluación adaptativo, denominado ALEVIN, ALgoritmo de EValuación INteligente, que permite ajustar o adaptar el examen dependiendo de las contestaciones del alumno, es decir, del nivel demostrado en la prueba de conocimiento. La segunda aportación consiste en un lenguaje de representación, para el diseño interoperable y reutilizable, de configuraciones de evaluación, que permite establecer una serie de características básicas de evaluación. El objetivo de estos atributos es permitir su exportación e importación por distintos sistemas de gestión del aprendizaje, para lograr la intercomunicación y reusabilidad de las configuraciones de evaluación en otras acciones formativas. De esta forma, el tutor podrá disponer de un lenguaje que le permita representar criterios, establecidos a priori, sobre las actividades relacionadas con la evaluación al comienzo de un curso virtual. Este lenguaje se basa, a su vez, en el meta-lenguaje de marcado extendido, XML. Para que las contribuciones mencionadas dispongan de un entorno de ejecución real, se diseña e implementa un sistema gestor de del aprendizaje denominado EDVI - Educación a Distancia Vía Internet en el seno del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la década de los 90 del pasado siglo se inició lo que algunos autores han dado en llamar la 'era de la autodeterminación'. Desde entonces la consecución de este objetivo se ha ido consolidando como uno de los ejes centrales de la educación especial y como indicador de la calidad de vida de las personas con discapacidad. En este trabajo se pretende repensar su significado, alertando de los malos usos de este concepto. Así mismo se revisarán los principales factores que han contribuido a su consolidación y se ofrecen tomando como referencia un proyecto de investigación-acción desarrollado en el centro de educación especial Isterria de la comarca de Pamplona, los aspectos básicos del proceso de evaluación-intervención dirigido a promover a conducta autodeterminada como meta educatica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concurso de becas: Investiga a través del entorno y exponlo. Contiene un folleto anexo con las bases de la XIX edición del concurso, para el curso 2005-06

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las causas y circunstancias que explican el porqué del éxito de los métodos cuantitativos de integración de resultados de diversas investigaciones. Además, se exponen las características más importantes de esta metodología, el proceso del meta-análisis. En este proceso hay aspectos relevantes para cualquier investigación. Por último, se expone un resumen de sus limitaciones junto con algunas observaciones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para la recuperación completa del deficiente es imprescindible el desarrollo de una profesión. Esto implica tanto la posesión de una serie de conocimientos, como el desarrollo de habilidades para la convivencia. Así, se estudia la integración laboral de las personas con minusvalías, a partir de los siguientes aspectos: la actuación pedagógico-curativa termina con el encuadramiento laboral del deficiente; el encuadramiento laboral no debe confundirse con la terapia ocupacional, ni por la forma en que se realiza, ni por el contenido, ni por la finalidad que se persigue; el encuadramiento laboral del deficiente es posible y conveniente; y por último se estudian la amplitud y modalidades de la integración socio-laboral de los deficientes mentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del profesor Pedro Puig Adam en la XXVI Semana Pedagógica de la Federación de Amigos de la Enseñanza, sobre la necesidad de colaboración entre la enseñanza oficial y la privada, para la mejora de los métodos pedagógicos y la educación en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el estudio geométrico de las formas desde el punto de vista eurístico, proponiendo un sencillo material multivalente para los alumnos de enseñanza media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una experiencia heurística en una clase de geometría dónde se persigue que las alumnas del Curso Preparatorio de Bachillerato que conocen las características de los ángulos, aprendan también las de los triángulos. Valiéndose de bastoncitos de diversos tamaños y colores, de triángulos escalenos de cartulina y madera, y manipulando este material y formulando preguntas, la profesora enseña las propiedades de los triángulos que las alumnas van descubriendo por pura experimentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las obligaciones que deben cumplir la Confederación y los Cantones Suizos para adaptar los nuevos descubrimientos de Física a los programas de Enseñanza Media sin sobrecargarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la tarea de mejorar los métodos de formación del niño español. En concreto, se trata la enseñanza de la Matemática tradicional y sus consecuencias. Se efectúa un balance de los progresos que en materia de programa y método se han realizado. Se destaca la necesidad de una didáctica activa y heurística, con el fin de que el alumno elabore por sí mismo los conceptos y conocimientos que tenga que adquirir. Se citan algunos ejemplos diversos de iniciación heurística y, por ultimo, se ofrece un análisis de las objeciones más frecuentes que se han formulado: lentitud del procedimiento, falta de homogeneidad de la clase, el elevado número de alumnos en las clases, y la obsesión de los exámenes.